_
_
_
_
ESCAPADAS

Bourne, el nuevo Phileas Fogg

Un recorrido por los escenarios de las películas del agente de ficción Jason Bourne, creado por el novelista Robert Ludlum. La última se estrena el 15 de agosto

Puerta de Brandemburgo (Berlín).
Puerta de Brandemburgo (Berlín).

Mientras recupera su identidad, esquiva a asesinos, paramilitares y ex compañeros de la CIA, y de paso se venga, el amnésico agente Jason Bourne, personaje de ficción creado por el novelista Robert Ludlum, no para de recorrer mundo. No en los 80 días que calculó Julio Verne sino más bien en cuatro películas, la última de las cuales, El legado de Bourne, se estrena el 15 de agosto. Sus andanzas acercan al espectador a escenarios más realistas, menos turísticos de las (muchas) ciudades en las que transcurre la acción.

'EL CASO BOURNE'

Rescate en Imperia (Italia)

Puerto de Imperia en Liguria (Italia).
Puerto de Imperia en Liguria (Italia).LUCA GUSSO

La saga arranca con Bourne siendo rescatado del Mediterráneo por pescadores. La escena se rodó en un barco amarrado al puerto de Imperia, noroeste de Italia, en la región de Liguria. Toma su nombre del río Imperio, que divide los dos antiguos pueblos que hoy conforman la ciudad: Porto Maurizio y Oneglia. Precisamente en el puerto de Oneglia desembarcará el agente. Lástima que no tuviera tiempo para recorrer el tramo de costa hasta la frontera con Francia, conocido como Riviera dei Fiori, con su sucesión de bahías y ensenadas flanqueadas por montañas.

http://www.italia.it/es/descubre-italia/liguria/imperia.html

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Dos caras de París (Francia)

París, “una de las ciudades más fotogénicas de la Tierra”, según los productores, alterna en el filme su lado más glamouroso con el “París real”. Junto a la Avenue Kléber, cerca del Arco del Triunfo, las riberas del Sena con Notre Dame al fondo, la isla de Saint Louis, La Defense, el Hotel Regina o el Jardín de las Tullerías, asoma Belleville, un barrio con su mercado al aire libre, mucha vida callejera y una mezcla étnica considerable: chinos, vietnamitas, judíos, magrebíes, subsaharianos.

http://es.parisinfo.com/visite-paris-es

Praga, disfrazada (Chequia)

Bourne vaga por las calles nevadas de Zurich, aunque en realidad se trata de Praga, la ciudad de las cien torres. El equipo cerró su concurrida calle Jindrissk y, en una zona de las afueras de la capital conocida como Cesky Sibir (la Siberia checa), localizó el viaje a través de los Alpes para pasar de Suiza a Francia. Ya al otro lado de la frontera, la escena que se desarrolla supuestamente en una granja francesa se rodó en el pueblo checo de Suchdol, cercano a Ruzyne, el aeropuerto internacional de Praga.

http://www.czechtourism.com/what-to-see/towns-cities/Prague.aspx?lang=es-ES

'EL MITO DE BOURNE'

Berlín, ciudad de espías (Alemania)

La plaza de Alexander en Berlín.
La plaza de Alexander en Berlín.GETTY

La segunda película se centra en Berlín, escenario de la Guerra Fría, cosmopolita, llena de vida. Los estudios Babelsberg, de donde salieron películas como El ángel azul de Sternberg o Metropolis, de Fritz Lang; el antiguo sector Este; el distrito de Mitte (centro); el puente de Friedrichstrasse sobre el río Spree; la Alexanderplatz; Karl Marx Allee, con nieve artificial añadida; la famosa Kuddam del antiguo Berlín Federal... Se rodó incluso en la vecina ciudad de Potsdam.

www.visitberlin.de/es

Moscú obrero (Rusia)

Bourne llega, procedente de Berlín, a la Kievskiy Vokzal, una de las nueve estaciones de tren de Moscú, la única que mira al río Moscova. Es quizás el edificio más reconocible de la capital rusa, ya que el equipo buscó eludir las vistas más representativas y turísticas. Por el contrario, marchó a las afueras de la ciudad moscovita para filmar en una colonia obrera.

www.visitrussia.org.uk/travel-to-Russia/moscow/

'EL ULTIMÁTUM DE BOURNE'

Abierta Tánger (Marruecos)

El set pasó por el café de París, emblema de ese Tánger de los años cuarenta y cincuenta, cosmopolita y abierto, con su paisanaje de artistas, millonarios excéntricos, agentes secretos y timadores. Recorrió su colorista y laberíntica medina. Y diseñó una persecución por varios tejados del barrio judío. Le faltó mucho por conocer, claro. Los zocos, las Grutas de Hércules, su playa mediterránea.

www.turismotanger.com

 El centro de Madrid (España)

La Gran Vía, una de las arterias de Madrid.
La Gran Vía, una de las arterias de Madrid.Luis Sevillano

La cámara enfoca la estación de Atocha: Bourne ha llegado a Madrid. Y se ha metido hasta la cocina. Hasta la calle Virgen de los Peligros, que une Alcalá con la Gran Vía. Hasta la plaza de Santa Cruz, en los alrededores de la Plaza Mayor, donde se instala el Eating Madrid, una feria gastronómica urbana al aire libre. La tercera localización conduce a un área de servicio en una autovía a la salida de la capital española.

www.esmadrid.com

Nueva York o la vuelta a casa (Estados Unidos)

Las secuencias finales de esta tercera entrega transcurren en Nueva York, en una especie de vuelta a casa para el protagonista. Ello supuso rodar una espectacular persecución en coche en la concurrida y complicada Manhattan. La acción comienza en el aparcamiento de la Autoridad Portuaria de la ciudad, recorre la Séptima Avenida, cruza la Gran Manzana y acaba con una colisión en el K-Rail (metro al aire libre) de South Street, en la zona de Seaport.

www.nycgo.com/es/

'EL LEGADO DE BOURNE'

Las Rocosas canadienses

La saga de Bourne continúa sin Bourne (el protagonista es otro agente). Alcanza Kananaskis, en las Rocosas canadienses: 4.000 kilómetros cuadrados de montañas, ríos, bosques, cascadas y lagos helados, a unos 90 kilómetros al oeste de Calgary (la mayor ciudad de la provincia de Alberta) y cercana a Canmore y al Parque Nacional de Banff. Su territorio aglutina nueve parques provinciales, una reserva ecológica y varias áreas recreativas. Es hábitat de especies como el oso grizzly.

www.albertaparks.ca/kananaskis-country.aspx

El Nido, en la isla de Palawan (Filipinas).
El Nido, en la isla de Palawan (Filipinas).CORBIS

Exótica Manila (Filipinas)

El rodaje en Manila arranca entre las casas destartaladas y las callejuelas de San Andrés, un barrio popular, para marchar al de Intramuros, el llamado barrio español. Continúa por el club de yates, filma el puerto pesquero de Navotas (la capital del pescado de Filipinas, al norte de la bahía de Manila), se traslada al mercado de Marikina y toma un avión a El Nido, en la isla de Palawan, conocida por su ubicación, paisajes y biodiversidad, como la ultima frontera ecológica del país.

www.tourism.gov.ph

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_