_
_
_
_
VAMOS DE... SEMANA SANTA

Nazarenos no, gracias

Siete propuestas para una Semana Santa lejos de cirios, pasos y saetas. Ruta sin liturgia por el norte peninsular gracias a las propuestas de los lectores

Playa en Fisterra, el pueblo donde se relajaba Hemingway antes de los Sanfermines, parada y fonda en Bilbao con muy buen gusto y escapada hasta el corazón (de piedra) de Teruel. Planes para una semana sin pasos, procesiones, capirotes ni redobles en plena madrugada, con un recorrido de propuestas que barre el norte peninsular.

01 La mejor playa gallega

El romper de las olas en la playa de Rostro, Fisterra, "con el misticismo de las oscuras leyendas de naufragios y monstruos marinos del Finisterrae, sobrecoge". Carlota Castilla propone estrenar la primavera en la Costa da Morte, y alejarse de todo gracias al estruendo que provoca el poderoso oleaje atlántico en el Cabo de Finisterre.

www.finisterrae.org

Más información
Últimas ofertas para la Semana Santa

02 Somiedo gran olvidado de Asturias

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

"Maravilloso, solos, paseando, viendo los teitos, las praderías con sus vacas pastando, un increíble paseo de cuatro horas hasta el Lago de Valle". Rony Gómez apuesta por el asturiano Parque Natural de Somiedo, "pocas veces sale en las rutas de El Viajero, y sin embargo nada tiene que envidiar a los Lagos de Covadonga".

www.parquenaturalsomiedo.com

03 Del Soplao a la Fuentona

Está todo pensado. "Por la mañana, paseo por la playa y la Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera. Visita a la maravillosa Cueva del Soplao (os quedareis sin aliento) y almuerzo en restaurante de la zona, por ejemplo, Casa Andrés de Celucos." El plan que Eugenia Faces propone en Cantabria, continua por la tarde: "paseo por la localidad de Carmona (Conjunto Histórico Artístico) y pasando por la Collada, preciosa panorámica del Valle de Cabuerniga, uno de los más bellos de la región. Parada en Ruente para conocer la Fuentona, a ver si vemos a la anjana, y merendar chocolate con churros en la Venta de Santa Lucía".

www.elsoplao.es

04 Perro chico en Bilbao, caserío en Otxandio

Asier Echegaray callejea por Bilbao La Vieja para recomendar "uno de los mejores sitios donde comer platos típicos vascos con un punto de innovación y originalidad en sus platos": El Perro Chico. ¿Un argumento más? "Es uno de los sitios favoritos del arquitecto del Guggemheim", hecho que ha dado renombre al restaurante. De cocina de tendencia a un plan tradicional en un caserío de Otxandio. Unai Masó advierte: "aunque su aspecto inicial no parezca nada del otro mundo, su comida sí lo es, y no te quedarás con hambre. Buen surtido de pescados y espectacular carne a la brasa. Kilométrica carta en la que destacan las setas con foie, el solomillo y el chuletón".

» El Perro Chico (Aretxaga Kalea 2, Bilbao) - Ver ficha

05 Pescando con Hemingway

Gaizka Gutierrez rastrea la huella de un escritor tan genial como controvertido en el norte de Navarra. "Burguete, el pueblo donde iba a pescar Hemingway antes de ir a Sanfermín y que se encuentra en pleno Camino de Santiago de Roncesvalles". Hacia el interior, este lector también apunta un rincón "no tan famoso, pero alucinante para la observación de buitres dentro de una garganta espectacular: la Foz de Arbayun, junto a Lumbier. Ideal para ir en familia".

www.pirineonavarro.com

06 'Pic-nic' y presidio en Teruel

Adentrarse en la comarca del Matarraña, en Teruel, recompensa con pueblos como Calaceite, una localidad para perderse paseando por sus calles, jalonadas de casas nobiliarias y escudos heráldicos. Aunque el estilo barroco de su iglesia parroquial y sus numerosas capillas - arco, "como la de la Virgen del Pilar" merecen una visita, Elena Vicent recomienda entrar en el Museo Juan Cabré, "arqueólogo calaceiteño, estudioso de la pintura Levantina prehistórica". El paseo continua por la calle Maella, "una exposición de forja al aire libre", y "al atardecer admira la Plaza del Ayuntamiento y la Plazuela de la Lonja". La lectora recomienda una visita al antiguo presidio del pueblo, que forma parte de la Ruta de las Cárceles del Bajo Aragón-Matarraña. Y si la Ermita de San Cristóbal resulta "un lugar ideal para hacer un pic-nic, antes hay que pasar por la panadería para comprar los dulces típicos": mantecats o coc en mel, "elaborado con el aceite de la zona, almendra y miel".

www.redaragon.com/turismo/carceles

07 Salinas en el Pirineo

Un destino curioso en tierras catalanas como colofón. Jaime Canales Sanchis apuesta por Guerri de la Sal, "un pueblecito encantador, situado al lado de un precioso rio de aguas transparentes". Además de la curiosa estampa que aportan sus características salinas en pleno Pallars-Sobirà, y su Alfolí de la Sal, el edificio civil más grande en planta de la región (declarado Bien Cultural de Interés Nacional), el lector recomienda "su hermosa Iglesia medieval y uno de los mejores arroces con setas y caracoles de toda la comarca". Y puesto que está cerca de Sort... ¿por qué no probar suerte?

http://turisme.pallarssobira.cat

Una pareja contempla la Costa da Morte en el cabo Vilán (o Villano), a pocos kilómetros de Camariñas (A Coruña)
Una pareja contempla la Costa da Morte en el cabo Vilán (o Villano), a pocos kilómetros de Camariñas (A Coruña)CARMEN VALIÑO
Observadores de aves en la Foz de Arbayun, en la sierra de Leire (Pirineo Navarro)
Observadores de aves en la Foz de Arbayun, en la sierra de Leire (Pirineo Navarro)GONZALO AZUMENDI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_