_
_
_
_

Sacrificios en cascada de Aronián

El armenio-estadounidense entrega una pieza a muy largo plazo, y luego tres más para un ataque letal

Leontxo García

Los sacrificios de material en ajedrez son todo un mundo. Tras 1.500 años de historia documentada, y más de 500 del ajedrez moderno -que nació en España a finales del siglo XV con la dama como pieza más potente-, muchas de esas entregas son ya temáticas, están clasificadas como típicas en determinadas posiciones. Por tanto, se deben más a la buena preparación que al talento.

Pero hay otros sacrificios mucho más difíciles porque implica una evaluación a muy largo plazo. Su objetivo no es un ataque inmediato y arrasador, sino una paulatina presión posicional. Con uno de ellos empieza esta partida de Levón Aronián, quien ya fue el protagonista del vídeo anterior de esta colección. Pero su lucha contra Pópov en el abierto Aeroflot (Moscú) de 2005 no es inmortal solo por eso, sino sobre todo porque más tarde hay otros tres sacrificios de pieza para conseguir un ataque decisivo al rey. El armenio, ahora con bandera estadounidense, deja bien claro por qué llegó a ser el segundo del mundo y el cuarto jugador con más puntos Elo de la historia.

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_