
Así es El Machete, el nuevo grupo autodefensa en Chiapas
9 fotosEl grupo de civiles armados se presentó este fin de semana en el municipio de Pantelhó para enfrentar la ola de violencia que se ha desatado en la zona
Chiapas
-
1Un centenar de miembros del grupo autodefensa El Machete alza fusiles de asalto y machetes durante su presentación en una asamblea ante las comunidades indígenas de Pantelhó, este 18 de julio. ISAAC GUZMAN AFP -
2Indígenas tzotziles y tzeltales de Pantelhó acudieron al evento para mostrar su apoyo al nuevo grupo de civiles armados. El grupo dijo que llega "para expulsar a sicarios, narcotraficantes y al crimen organizado". Jacob Garcia Reuters -
3Uno de los representantes de Pantelhó aseguró que esta organización armada ahora es respaldada por las 83 comunidades de la cabecera municipal. Jacob Garcia Reuters -
4Detalle del armamento con el que cuenta El Machete. Según medios locales, algunas de las armas del grupo fueron sustraídas a un convoy de la Guardia Nacional. Jacob Garcia Reuters -
5La región vive un alarmante aumento de desplazados que evidencia el recrudecimiento de la violencia en una zona codiciada para el tráfico de drogas, armas y personas. Carlos López EFE -
6Uno de los miembros del grupo armado resguarda la zona donde tuvo lugar la asamblea. Jacob Garcia Reuters -
7El grupo de autodefensa surge como una reacción a la crisis de violencia que azota la región, que ha dejado al menos 2.000 personas desplazadas de sus comunidades en las últimas semanas. Jacob Garcia Reuters -
8Las denominadas "autodefensas" surgieron en los estados de Michoacán y Guerrero en 2013 a raíz de la amenaza del crimen organizado, al igual que en el central estado de Morelos. Carlos López EFE -
9En diversas ocasiones, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado su rechazo a estos grupos argumentando que pueden ser infiltrados por "maleantes". Jacob Garcia Reuters