
La gran exposición sobre Emilia Pardo Bazán
12 fotosLa Biblioteca Nacional reúne 200 piezas para recorrer la vida y obra de uno de los nombres fundamentales de la novela europea del siglo XIX
Ir a noticia
Las dos orillas del mundo de Emilia Pardo Bazán
-
1'Monumento a Emilia Pardo Bazán', de Rafael Vela Castillo (1926). Museo Nacional del Teatro -
2'La inevitable en París', deL caricaturista Sileno para la revista 'Gedeón' (29 de agosto de 1900). Biblioteca Nacional de España -
3Dos mujeres visitan la exposición 'Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad', que se inaugura el 9 de junio en la Biblioteca Nacional. Javier Lizón EFE -
4Retrato de Emilia Pardo Bazán de Alfonso (1918). VEGAP Fotografía Archivo General de la Administración -
5Retrato de Pardo Bazán, autor desconocido. Colección del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid -
6'La condesa de Pardo Bazán', caricatura de Luis Bagaría para la revista 'Nuevo Mundo' (10 de noviembre de 1916). Biblioteca Nacional de España -
7La escritora, en un pastel del pintor Joaquín Vaamonde Cornide (1896). Museo de Belas Artes da Coruña -
8Página publicada en 'La Esfera' con motivo de la muerte de Pardo Bazán. Biblioteca Nacional de España -
9Fotograbado de Emilia Pardo Bazán dedicado a José Lázaro Galdiano, de autor desconocido. Museo Lázaro Galdiano -
10Dibujo de la novelista en un anuncio de un medicamento (1920-1930). -
11Carta de Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós (entre 1881 y 1891). Biblioteca Nacional de España -
12Retrato de Emilia Pardo Bazán, obra de Gustav Wertheimer (1887). Real Academia Galega. Casa-Museo Emilia Pardo Bazán