
Colombia, sumergida en las protestas y el abuso policial
16 fotosDesde hace poco más de una semana, la represión de la policía y los militares en las calles ha ido en aumento. La ONU ha mostrado su preocupación por estos sucesos
-
1Hasta este martes se habían registrado 20 muertos, 87 desaparecidos y más de 800 heridos desde que las protestas arrancaron el miércoles pasado contra una reforma tributaria que el presidente Iván Duque ya ha retirado. La marcha atrás no ha enfriado los ánimos. IVÁN VALENCIA -
2Manifestantes protestan frente a la residencia del presidente de Colombia, Iván Duque, durante el paro nacional contra la reforma tributaria, el pasado 3 de mayo, en Bogotá, Colombia. IVÁN VALENCIA -
3Las protestas, en su mayoría pacíficas, han derivado en ocasiones en actos vandálicos. Los manifestantes han quemado autobuses y bancos y han saqueado comercios. Las autoridades aseguran que hay más de 400 policías heridos. IVÁN VALENCIA -
4La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos explicó que sus responsables, sobre el terreno, han sido testigos de “un uso excesivo de la fuerza por parte de la policía”. IVÁN VALENCIA -
5Un manifestante es capturado por el Escuadrón Móvil Antidisturbios, durante el paro nacional contra la reforma tributaria, el pasado 1 de mayo, en Bogotá, Colombia. IVÁN VALENCIA -
6En el peor momento de la pandemia en Colombia, se han reactivado las manifestaciones. En la imagen, un grupo de manifestantes protesta el pasado 1 de mayo. IVÁN VALENCIA -
7El presidente Iván Duque ha calificado estos disturbios como “terrorismo urbano de baja intensidad”. IVÁN VALENCIA -
8El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que los ataques contra los uniformados son acciones coordinadas por “disidentes” infiltrados en las protestas. IVÁN VALENCIA -
9Un mujer grita desesperadamente pidiendo el alto a la violencia, el 29 de abril, en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, Colombia. IVÁN VALENCIA -
10El presidente desplegó al Ejército para contener los actos de violencia, pero no ha dado resultado. Al revés, ha elevado la tensión. La respuesta del Gobierno ha sido redoblar efectivos. IVÁN VALENCIA -
11Un manifestante durante la jornada de protestas del 1 de mayo, en Bogotá, Colombia. IVÁN VALENCIA -
12Las autoridades aseguran que hay más de 400 policías heridos. Hay más de 500 detenidos y la policía dice haber identificado a decenas de asaltantes más que están siendo buscados. IVÁN VALENCIA -
13El ESMAD lanza gases contra los manifestantes, durante el paro nacional contra la reforma tributaria, el 1 de mayo, en Bogotá, Colombia. IVÁN VALENCIA -
14Bruselas también ha reaccionado a la crisis colombiana. El portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano, dijo que la Unión condenaba los actos de violencia, que apuntan “contra los derechos legítimos a manifestarse, a la libertad de reunión y de expresión”. IVÁN VALENCIA -
15La reforma fiscal fue lo que provocó las protestas, pero ha sido la situación general del país, golpeada en estos momentos por la crisis económica y una tercera ola de contagios, todavía más agresiva que las anteriores, lo que ha generado este gran descontento. IVÁN VALENCIA -
16Hasta este martes, según la organización Temblores, que documenta el abuso de autoridad, se habían registrado 10 hechos de violencia sexual por parte de la fuerza pública durante las protestas en Colombia. IVÁN VALENCIA