_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El mito de Errejón

El relato que necesitamos ahora es uno que nos ponga ante el espejo de la inclusión y el pluralismo

Jorge Galindo
Íñigo Errejón el pasado domingo en Madrid.
Íñigo Errejón el pasado domingo en Madrid.Jaime Villanueva (EL PAÍS)

Hay tres maneras de entender la función del lenguaje, y por extensión de toda la cultura, en la preservación y el avance de nuestras sociedades. La versión que nos gusta a las mentes científicas, analíticas, se centra en la importancia del pensamiento abstracto y la acumulación de conocimiento que facilita una simbología común. En el otro extremo está lo que el historiador Yuval Noah Harari bautizó como “teoría del cotilleo” en su archileído Sapiens: usamos los códigos compartidos para distinguir aquellas personas en las que podemos confiar. Intercambiamos información (más o menos verídica) de otros individuos y grupos hasta que conformamos el nuestro.

Más información
Errejón: “Nuestros escaños no serán gratis, pero servirán a un objetivo”
El hueco de Errejón; por X. Vidal-Folch
Las primeras encuestas con Errejón; por K. Llaneras

Entre el cotilleo y la abstracción se sitúa el mito como tercera vía. El lenguaje nos sirve para contarnos historias sobre nosotros mismos, sobre qué somos y qué queremos ser. La construcción de mitologías comunes sirve al mismo tiempo como abstracción, como acumulación y como filtro: si la compartes, estás dentro. Si no, te quedas fuera.

Cada nuevo proyecto político encierra una propuesta de mito (ideología, narrativa). El de Íñigo Errejón no será excepción. La pregunta es qué clase de historia nos contará para que después nos la relatemos a nosotros mismos. Por ejemplo: un cuento de raíz populista, de mayorías, sería potencialmente nocivo porque exacerbaría ciertas divisiones dicotómicas nacientes en nuestras sociedades. La exclusión solo genera exclusión del bando contrario como respuesta. Y al final pierden las minorías. Todas.

No. El mito que necesitamos ahora es uno que nos ponga ante el espejo de la inclusión y el pluralismo. Que nos dibuje a nosotros mismos como lo que hemos visto una y otra vez en las urnas. Un abanico de opciones que no funcionan si no se articulan entre sí mismas. Este tipo de mito es el más difícil de construir porque niega parte de su razón de ser: no sirve como filtro de aceptables e inaceptables en el corazón de nuestro grupo. Pero por eso mismo, una vez instaurado, se vuelve poderoso: cuando todo el mundo tiene una parte del pastel ya nadie quiere perderlo. Este motivo de fondo es realista, pero su ropaje puede ser vistoso: la apertura en un mundo que se cierra sobre sí mismo es una historia bonita que lucir.

Ese es el reto ante el que otras, recientes incorporaciones al panorama político español han fallado. Está por ver si Íñigo Errejón se le medirá a tamaño desafío. @jorgegalindo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jorge Galindo
Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_