_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Nada

Sigo esta campaña electoral en un estado de alerta permanente, por si acaso

Juan José Millás
Acto por la unidad de España y por la convocatoria de elecciones generales en la Plaza de Colón. Madrid.
Acto por la unidad de España y por la convocatoria de elecciones generales en la Plaza de Colón. Madrid. © CARLOS ROSILLO

Un amigo mío se comunica con sus muertos a través del horóscopo de un periódico. Me cuenta que cada día su madre le dice lo que tiene que hacer y él, que jamás la obedeció en vida, sigue ahora sus instrucciones al pie de la letra. Su delirio no hace daño a nadie y a él le permite reparar antiguos desafueros, así que nadie intenta quitárselo de la cabeza. A mí también me gustaría que mis difuntos me hablaran a través de la publicidad de la tele, pongamos por caso. Presto una atención desmesurada a los anuncios de Coca-Cola, a la que mi madre era adicta, sin que hasta el momento haya escuchado nada que me concierna. Mi amigo dice que los mensajes de ultratumba no se deben buscar. Son ellos los que te persiguen, solo has de estar abierto a la posibilidad de que un antepasado se manifieste. Y puede hacerlo, añade, por medio de interlocutores que ni siquiera somos capaces de imaginar. “¿Por ejemplo?”, le pregunto. “Vete a saber”, dice él, “quizá a través de las declaraciones públicas de un político”. Le digo que la sola idea de que mamá me contacte a través de Casado, Rivera, Iglesias o Abascal me pone los pelos de punta. “No seas obvio”, dice él, “podría ser a través de Puigdemont, Junqueras, Torra o el mismísimo Marcos de Quinto, ya que hablas de la Coca-Cola”.

Lo cierto es que el deseo de que me ocurra lo mismo que a él me obliga a seguir esta campaña electoral en un estado de alerta permanente, por si acaso. Ello me proporciona, créanme ustedes, un conocimiento fuera de lo común para asegurar que todo está lleno de nada. Pero de una nada oceánica, una nada abisal, una nada profunda, honda, inconcebible. No es que no me hablen mis muertos desde el más allá, es que tampoco los vivos me dicen nada desde el más acá.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_