
El juicio a los líderes del ‘procés’ en el Tribunal Supremo, en imágenes
29 fotosEl exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y otros 11 líderes independentistas catalanes se sientan en el banquillo acusados de promover y ejecutar el pulso al Estado que culminó en la consulta secesionista ilegal del 1 de octubre de 2017 y la posterior declaración unilateral de independencia
-
1El 'president' de la Generalitat, Quim Torra, abandona el Tribunal Supremo después del receso para comer. Luis Sevillano -
2Los Mossos d'Esquadra han empezado a retirar a las 13.15 a las personas que se habían concentrado ante la puerta de la Fiscalía Superior de Cataluña, que no han opuesto resistencia. Los concentrados, entre los que estaba el diputado de la CUP en el Parlament, Carles Riera, han gritado consignas como 'La solidaridad nuestra mejor arma' y 'Ni un paso atrás' y han pedido la dimisión del conseller de Interior, Miquel Buch. Albert García -
3Diputados de las fuerzas soberanistas -JxCat, ERC, Catalunya en Comú Podem y la CUP- y trabajadores del Parlament han escenificado este martes su apoyo a los líderes independentistas procesados con un paro frente a las puertas de la cámara catalana el día que ha comenzado el juicio en el Supremo. Andreu Dalmau EFE -
4El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, habla por teléfono a las puertas del Tribunal Supremo. LUIS SEVILLANO -
5Carteles contra los dirigentes del 'procés' durante la manifestación de un grupo de extrema derecha en la calle Génova de Madrid. Samuel Sánchez -
6Los Mossos d'Esquadra retiran a varios manifestantes que se concentran frente a la Fiscalía del Tribunal Superior De Justicia De Cataluña, en Barcelona. Albert García -
7El 'president' de la Generalitat, Quim Torra, recibe el apoyo de manifestantes independentistas en el Paseo del Prado de Madrid. Álvaro Garcia -
8Concentración frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas en apoyo a los líderes independentistas catalanes. JOHN THYS AFP -
9El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, realiza unas declaracioens desde Berlín, poco después del inicio del juicio del 'procés'. Puigdemont aseguró que el Estado tiene la oportunidad de 'rectificar' en el actual juicio del 'procés' y que el único fallo 'justo' es la 'absolución'. Puigdemont aseguró que "siempre" estará a "disposición de la justicia", pero de una justicia "justa y correcta", algo que, en su opinión, "no es posible en España" actualmente. Hannibal Hanschke REUTERS -
10La 'consellera' de Justicia del Govern, Ester Capella, llega al Tribunal Supremo. LUIS SEVILLANO -
11Concentración independentista en el Paseo del Prado de Madrid. Álvaro García -
12Joan Tardà, portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, en el Tribunal Supremo. Álvaro García -
13Un grupo de personas porta banderas con la leyenda "Viva la unidad de España" y de Falange, a las puertas del Tribunal Supremo, donde este martes ha comenzado el juicio contra los dirigentes independentistas que lideraron el 'procés'. Chema Moya EFE -
14El 'exconseller' de Justicia, Carles Mundó, llega al Tribunal Supremo. La Fiscalía pide 7 años de prisión para Mundó, los mismos que la Abogacía del Estado. Se le acusa de malversación de caudales públicos y desobediencia. Samuel Sánchez -
15Un hombre sostiene una pancarta, con las imágenes con los expresidentes de la Asamblea Nacional Catalana Jordi Sànchez y de Òmnion Cultura Jordi Cuixart, durante la concentración contra el juicio del 'procés' en la calle Génova de Madrid. Samuel Sánchez -
16El líder de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado este martes a su llegada al Tribunal Supremo, donde el partido ejerce la acusación popular contra los lideres independentistas: "Que el presidente de la Generalidad de Cataluña esté entre el público y no en el banquillo de los acusados es una demostración de que el golpe sigue vivo". Álvaro García -
17El presidente catalán, Quim Torra (centro), y el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, se han congregado con medio centenar de personas en una calle próxima al Supremo. Álvaro García -
18La 'exconsellera' de Gobernación Meritxell Borràs, a su llegada al Tribunal Supremo. La Fiscalía solicita 7 años de prisión para Borràs, los mismos que la Abogacía del Estado. Se la acusa de malversación de caudales públicos y desobediencia. El auto le atribuye haber desatendido los requerimientos del Tribunal Constitucional al aprobar el decreto 139/2017 de convocatoria del referéndum. También el haber autorizado a los diferentes departamentos acciones y contrataciones necesarias para el referéndum con la disposición de fondos públicos para un destino distinto del previsto. LUIS SEVILLANO -
19El presidente de la Generalitat, Quim Torra (de espaldas), saluda al portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, a su llegada al Tribunal Supremo. RODRIGO JIMÉNEZ EFE -
20Varias personas colocan carteles contra los dirigentes del 'procés' y Pedro Sánchez en una marquesina cercana a la Tribunal Supremo, en Madrid. Samuel Sánchez -
21El furgón de la Policía Nacional que traslada a los presos catalanes llega al Tribunal Supremo. CARLOS ROSILLO -
22El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, cree que en el juicio de los dirigentes independentistas catalanes en el Tribunal Supremo por el 'procés' se dilucida, ante "los ojos" de toda la UE, si la justicia española "es neutral o no". Esteban considera que se perciben "ganas de venganza y de escarmiento". Luis Sevillano -
23El exconsejero de Empresa y Conocimiento, Santi Vila, llega al Tribunal Supremo. A Santi Vila se le acusa de malversación de caudales públicos y desobediencia. La Fiscalía solicita 7 años de prisión, los mismos que la Abogacía del Estado. LUIS SEVILLANO -
24Francesc Homs, exdiputado catalán de Convergència, inhabilitado para cargo público en 2017, condenado por desobediencia al Tribunal Constitucional y prevaricación como consecuencia de la consulta del 9-N, pasa por delante del Supremo junto a varios abogados. Carlos Rosillo -
25Colas en el exterior del Tribunal Supremo, este martes, a la espera de poder acceder a la primera sesión del juicio del 'procés'. SERGIO PEREZ REUTERS -
26Varias personas se manifiestan en la calle Gran Vía de Barcelona, pidiendo la libertad de los políticos independentistas presos por los actos del 1-O. Albert Garcia -
27Despliegue de medios de comunicación este martes a las puertas del Tribunal Supremo, en Madrid. Más de 600 periodistas y 50 medios internacionales cubrirán el juicio de los políticos independentistas. Samuel Sánchez -
28Los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) han interrumpido el tráfico con la quema de neumáticos a primera hora de este martes en la autopista AP-7 a la altura de Sant Celoni (Barcelona), así como en puntos de Girona, en la C25, el Eix Transversal, y en la Gran Vía de la capital catalana a la altura de Glòries. EFE -
29Furgonetas de la Guardia Civil salen en la mañana de este martes de la cárcel de Soto del Real, desde donde trasladan a los líderes independentistas hasta el Tribunal Supremo, donde se celebra el juicio por el 'procés'. Juan Medina Reuters