_
_
_
_
Alterconsumismo
Coordinado por Anna Argemí

Y tú, ¿qué comes los lunes?

500 personalidades francesas abogan por ayunar de carne y de pescado un día a la semana

Más información
El animalismo empuja a los jóvenes a la vida vegana
VeggieWorld, la feria vegana que conquista Europa

Enero es el mes por excelencia de las resoluciones personales para el nuevo año. Lo que no es tan habitual es encontrar colectivos de personas que se propongan un reto conjunto para el 2019 y eso es precisamente lo que está pasando en Francia.

El diario Le Monde publicó el 2 de enero pasado un manifiesto firmado por 500 celebridades francesas que se comprometen a prescindir todos los lunes del nuevo año, a partir del 7 de enero pasado, de la carne y del pescado, y con su gesto invitan al ciudadano francés a sumarse al reto. Han bautizado la iniciativa Lundi vert (lunes verde, en francés).

Dejaremos de comer carne para empezar a comer carne que no es carne pero que sabe a carne

Entre los firmantes, viejos conocidos de la causa por la transición ecológica, como el ensayista y activista Pierre Rahbi, el escritor Julien Vidal, autor del exitoso Comienza por mí, pero también actrices, como Isabelle Adjani, deportistas, investigadores, científicos, políticos.

¿Y qué razones esgrimen para tomar tal decisión? Lo hacen para proteger el planeta, por mejorar la salud de las personas y por respeto a la vida animal. Los mismos argumentos que encontramos y explicamos ya en el post ¿Cómo sería el mundo sin carne? La producción de carne, se lee en su manifiesto, supone un despilfarro de recursos naturales. Según la FAO, para producir una sola caloría de carne se necesitan entre 4 a 11 calorías vegetales. La ganadería es una de las causas principales de deforestación en el mundo y de pérdida de biodiversidad.

El manifiesto sostiene que reducir el consumo de carne disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, de diabetes y de obesidad. Y además considera que las condiciones generales en que se crían y se sacrifican los animales son más argumentos a favor para decidirse a reducir el consumo de carne.

Quien quiera puede sumarse a este reto colectivo a través de la página web de la iniciativa. Y se puede participar además, si se desea, como voluntario en un estudio científico dirigido por varias universidades francesas sobre la mayor o menor capacidad al cambio en los hábitos alimentarios. De hecho, en el origen de la campaña francesa se encuentran investigadores de la universidad de Grenoble y el economista Nicolas Treich.

El Lunes Verde francés no es, en sí, muy novedoso. Se inspira en el movimiento del Meatless Monday, una campaña que fue lanzada en 2003 por la Escuela de Salud Pública John Hopkins de Baltimore con el objetivo de reducir en un 15% el consumo de carne, y que agrupa hoy en día ya a una cuarentena de países.

Según Meatless Monday, la idea de prescindir de carne el lunes es de hecho una idea centenaria. Se remonta a la época de la I Guerra Mundial cuando en Estados Unidos la administración pública lanzó una campaña para que se consumiera menos carne y se desperdiciaran menos alimentos como estrategia para ayudar a los soldados en el frente. La comida ganará la guerra, rezaba uno de los eslóganes de la época. Lo cuentan en este vídeo:

No sé si van a ser muchos quienes se sumen al llamado de consumo responsable de los famosos franceses, pero sí creo que los vientos están cambiando más rápido de lo que parece. ¿Vamos a dejar de comer carne? Más bien parece que vamos a dejar de comer carne para empezar a comer carne que no es carne (porque ha sido fabricada en el laboratorio y sin la intervención de animales) pero que se parece y que sabe a carne. Esto leía yo en la revista americana Fastcompany hace unos días. El artículo en cuestión se titula: 2019, el año en que la carne alternativa se convertirá en algo común. No sé si la carne alternativa será algo tan común aquí, al otro lado del Atlántico, como en Estados Unidos en el 2019 pero tiempo al tiempo. Tal vez estamos realmente cumpliendo la predicción de Richard Branson, el propietario del grupo Virgin, quien escribió en 2018 que en tres décadas ya nadie comerá carne (convencional). En Francia, en todo caso, van camino de ello.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_