5 fotosCinco libros de esta semanaE. B. White, Fernando Iwasaki y Arthur Conan Doyle, entre los autores destacadosEl País26 feb 2018 - 09:08CETWhatsappFacebookTwitterLinkedinBlueskyCopiar enlace"La abdicación del rey Juan Carlos en junio de 2014 sofocó y hasta en parte revertió el descrédito galopante en que había entrado la Corona y con ella el núcleo duro de las instituciones del Estado (buena parte de las cuales siguen inmersas en él, desde luego). Muchos años después de su auténtica coronación como Rey de la democracia (al frenar el golpe de 1981), Juan Carlos I recuperó la mejor versión de sí mismo y reaccionó con un doble movimiento defensivo y ofensivo: un cortafuegos que aisló a su yerno (y a su hija) y la abdicación en su hijo menor, el actual rey Felipe VI. Sus notorios errores y la nueva libertad informativa de los medios en asuntos relacionados con la Casa Real estaban poniendo en riesgo su crédito institucional y personal e incluso podían poner en riesgo la misma monarquía". Por JORDI GRACIAGALAXIA GUTENBERG"Investigaciones filosóficas' (1953), de Ludwig Wittgenstein, es, para muchos, el libro más importante de filosofía del siglo XX. Atreverse a traducirlo es grande atrevimiento. En este caso ha sido demasiado. Hay ya una traducción castellana, con todos sus defectos respetable, la de Alfonso García Suárez y Ulises Moulines en Crítica, y solo tendría sentido hacer una nueva para mejorar esta, cosa que se podría conseguir, desde luego, como siempre sucede con las traducciones y sus circunstancias, pero este no es este caso. En todas las páginas consultadas en esta traducción hay numerosos y múltiples fallos, de mayor o menor peso, de sentido o de estilo, y en las respectivas de la de Crítica casi ninguno. Me ha costado entender a Wittgenstein en las dos traducciones, pero ésta además me ha molestado. Por la pretenciosidad de sus planteamientos introductorios sobre todo. No hace falta introducir una obra así, para eso ya hay cientos de libros, bastaría una escueta página aclaratoria del texto original sobre el que se traduce, hay que dejarla que luzca por sí sola. Y que el mundo juzgue, al estilo justamente de lo que dijo Wittgenstein de su Tractatus". Por ISIDORO REGUERATROTTA"Pocos meses después de la publicación de 'Adán o nada. Un drama transgénero' (Bandaàparte) acaba de ver la luz 'Actos impuros', con el que Ángelo Néstore (1986) obtuvo el Premio Hiperión. Si 'Adán o nada' se ofrecía como la escenificación de una personalidad escindida, 'Actos impuros' se vuelca en un lirismo descarnado y con aristas. A pesar de estructurarse en cuatro secciones, el libro puede dividirse en dos bloques. El primero indaga en la corteza corpórea de quien asegura pertenecer a “una raza nueva de hombres”, entre la celebración del orgullo 'queer' y la reivindicación de una naturaleza “monstruosa” que encuentra un correlato en el minotauro mitológico. El segundo eje de 'Actos impuros' nos traslada desde el sexto hasta el cuarto mandamiento para proyectar la imagen de una maternidad / paternidad truncada. En las secciones 'Hija imaginada' y 'Cantos a una cuna vacía', el autor nos habla de la intemperie afectiva de alguien que sabe que sus planes de futuro desafían las leyes de la biología y el estricto código de los derechos civiles". Por LUIS BAGUÉ QUÍLEZHiperión"Con 'Vértices', Francisco Onieva (Córdoba, 1976) obtuvo el Premio Gil de Biedma 2016. Es un libro que aborda lo cotidiano en poemas de una ambición formal depurada, de palabra estricta, seca en ocasiones, pero emocionada y plena de carga significativa. Es la vida y su tuétano, una realidad siempre insegura a la que el poeta asiste experimentando ambas sensaciones a la vez: “Comparto la plenitud del momento y transito las inseguridades”. No de otra forma cabe adentrarse en la conciencia de la continuidad y de la salvación que, en el fondo, es la paternidad. Todo entra en movimiento y se hace nuevo y viejo a la vez. Desde la mirada con que se observa el deambular de la hija en el parque hasta el recuerdo en vida del abuelo muerto". Por MANUEL RICOVISOR"La sugestión que suscitan en Jordi Soler los personajes estrafalarios le llevó a trabar conocimiento de Lucía Zárate, una liliputiense mexicana que, a finales del siglo XIX, se convirtió en una estrella en los escenarios de freak show de Estados Unidos y Europa. Su fama era tal que fue recibida por la reina Victoria y el zar Nicolás III. Sin embargo, con excepción de un cuerpo de medio metro de altura bien proporcionado, Lucía Zárate carecía de atribuciones artísticas; era, como atestigua su promotor, Cristino Lobatón, “exclusivamente una presencia”. De modo que no daba para una novela. Y aunque este encuentro está en el origen de 'El cuerpo eléctrico', la narración se despliega por los derroteros del afán empresarial del imaginario Cristino Lobatón, cuyas supuestas memorias (“un relato caótico y desordenado”) sirven al autor para ir glosando su trayectoria desde un “remoto e inmundo” pueblo de Veracruz hasta su transformación en uno de los hombres más ricos de EE UU". Por FRANCISCO SOLANOLITERATURA RANDOM HOUSE