_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Pulgas

Podría pensarse que la elección de María Elósegui para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos es un desafío

María Elósegui, la nueva representante española en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Vídeo: Javier Belver
Almudena Grandes

El Partido Popular está en un mal momento y los mensajes de sus portavoces, las actitudes de su dirección, no hacen otra cosa que agravar su situación. Mientras las declaraciones de algunos antiguos dirigentes estallan como bombas incendiarias en los juicios por corrupción que le implican, se acumulan los errores, la pasividad y las decisiones incomprensibles. No es fácil entender que García Albiol no dimitiera después de su catástrofe electoral. Ni que en el CNI nadie asuma responsabilidades por las urnas que no iban a aparecer y florecieron el 1 de octubre. Ni que el ministro Zoido haya sido incapaz de rectificar tras las desastrosas consecuencias de las cargas policiales que ordenó aquel día y el frente simultáneo que abrieron las quejas de los agentes desplazados a Cataluña. Que al perro flaco todo se le vuelven pulgas es tan cierto que el silencio habría sido preferible a las disculpas del director general de Tráfico, pero lo que me resulta verdaderamente incomprensible es que, con el gravísimo problema de la investidura catalana, con el único candidato viviendo en Bruselas, con el candidato alternativo en la cárcel, el Gobierno de España pueda meter la pata en algo tan sencillo en apariencia como la elección de la representante española en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La juez María Elósegui no era una desconocida. No ha defendido que la homosexualidad es una patología que debe someterse a tratamiento psicológico y psiquiátrico mientras tomaba copas con sus amigos. Ha desarrollado esta opinión en diversos libros y artículos que figuran en su currículum. Podría pensarse que su nombramiento es un desafío, pero me temo que a nadie se le ha ocurrido leérselos, y eso me parece todavía peor.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Almudena Grandes
Madrid 1960-2021. Escritora y columnista, publicó su primera novela en 1989. Desde entonces, mantuvo el contacto con los lectores a través de los libros y sus columnas de opinión. En 2018 recibió el Premio Nacional de Narrativa.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_