_
_
_
_

¿Qué está leyendo Manuel Vilas?

El escritor charla con Berna González Harbour sobre sus lecturas y su último libro, 'Ordesa'

Manuel Vilas (Barbastro 1962), es el invitado de esta semana a "¿Qué estás leyendo?", el espacio de Café Steiner dirigido por Berna González Harbour donde diferentes autores hablan de las lecturas que han marcado sus vidas.

El poeta y narrador publica Ordesa (Alfaguara), una crónica intima de la España de las últimas décadas del siglo XX y primeras del siglo XXI y de su clase media-baja. "Una historia personal con una intensidad similar a la que recorre su poesía: el pasado, el desvanecimiento de dos familias, la muerte de los seres queridos, las ausencias y la lejanía de los que ama, la España en la que vive y aquella en la que creció, los recuerdos, la sensación de desarraigo", describe la editorial.

Galardonado en repetidas ocasiones, en particular por su obra poética —Resurrección (2005; XV Premio Jaime Gil de Biedma); Calor (2008; VI Premio Fray Luis de León), Gran Vilas (2012; XXXIII Premio Ciudad de Melilla) y El hundimiento (2015; XVII Premio Internacional de Poesía Generación del 27)— su novela España (2008; Punto de Lectura) fue elegida por la revista literaria Quimera como una de las diez novelas más destacadas en español de la primera década del siglo XXI.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Estos son los libros que ha elegido:

1.- Luis Mateo Díez (Villablino, 1942), “Vicisitudes”, Alfaguara. 2017.

2.- José Ovejero, “Mundo extraño”, Páginas de Espuma.

3.- Luis García Montero, “A puerta cerrada”, Visor.

4.- Robert Lowell (Boston, 1917, Nueva york, 1977), “Poesía completa”, Vaso Roto.

5.- Daniele Giglioli, “Crítica de la víctima”, Herder, 2017.

6.- Benito Pérez Galdós, “Correspondencia”, Cátedra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_