_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Alegrías

Quizás los partidos nacionales se percaten y entren, de una vez, en el siglo XXI

Félix de Azúa
Nuria Parlon y Miquel Iceta, fotografiados en el homenaje a Lluis Companys, en el aniversario de su fusilamiento.
Nuria Parlon y Miquel Iceta, fotografiados en el homenaje a Lluis Companys, en el aniversario de su fusilamiento.© CARLES RIBAS

Antes de aplicarse, la suspensión del Gobierno golpista ya ha dado algún fruto. Propongo un par de ellos.

La dimisión de una diputada socialista, que esperamos sea solo la primera, puede limpiar de reaccionarios a su franquicia catalana. El PSC es un partido infectado de topos y submarinos nacionalistas, casi todos ellos proceden del clan de los Maragall. El más conspicuo es Ferran Mascarell, hoy representante de los golpistas en Madrid. Un hombre inteligente y eficaz al que la ambición le hizo ver más futuro en Convergencia que en el socialismo. Ahora quedará descolgado, pero puede ser recuperado para un Gobierno leal. Hay muchos otros convergentes ocultos en el PSC. Entre ellos los muy xenófobos conversos, como el alcalde de Blanes, un granadino que considera magrebíes a los españoles. Si en Cataluña el partido socialista se libera de los nacionalistas y deja de ser la agencia de colocaciones que ha sido hasta ahora, puede recuperar prestigio y volver a ser una fuerza decisiva.

La segunda alegría está por ver. Hemos comprobado la inexistencia de un servicio de información para el exterior, no sólo en el Gobierno sino en el Estado. La así llamada Secretaría de Estado de Comunicación está pensada para un Ayuntamiento de tamaño medio. Como institución nacional da pena. Los corresponsales, los embajadores, los analistas extranjeros, todos coinciden en que durante la crisis catalana ese servicio ha sido una nulidad, frente al eficaz y carísimo aparato de los golpistas. “Sólo nos llaman para hablarnos de los Reyes Católicos”, citaba a un corresponsal Emilia Landaluce en un excelente reportaje. Quizás los partidos nacionales se percaten y entren, de una vez, en el siglo XXI. La política, ahora, ya no se hace a mano.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Félix de Azúa
Nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_