_
_
_
_

El músico satánico que atesora un Grammy y consulta con su hija los sencillos de sus discos

Papa Emeritus lidera la banda sueca de metal Ghost e insiste en hablar sobre la apacible vida que lleva con sus hijos en Linköping

En Peñíscola tuvieron al Papa Luna. El actual Papa Negro es un venezolano de 67 años. Ambos palidecen al lado de este papa ‘heavy’ nórdico, en esta imagen, fotografiado por ICON  en Madrid.
En Peñíscola tuvieron al Papa Luna. El actual Papa Negro es un venezolano de 67 años. Ambos palidecen al lado de este papa ‘heavy’ nórdico, en esta imagen, fotografiado por ICON en Madrid.Gianfranco Tripodo

Hablar con el portavoz del grupo sueco Ghost (1981, Linköping, Suecia) es como ver ese vídeo de YouTube en el que Varg Vikernes, líder de la banda de black metal Burzum, chapotea torpemente en un río vestido con armadura medieval. Aunque el Nameless Ghoul (así oculta su identidad) que me atiende al teléfono no pasó, como Vikernesss, 16 años en la cárcel por asesinar a un miembro de los también extremos Mayhem, sorprende que este antipapa demoniaco, portavoz y capitán de su formación, insista en hablar sobre la apacible vida con sus hijos en la pequeña localidad sueca de Linköping: “Soy un padre que intenta ganarse la vida para dar de comer a su familia, ese es mi trabajo y no podría ser más feliz. A mi hija, de ocho años, cuando íbamos a sacar el disco Meliora, le pregunté cuál quería que fuera el single y fue ella la que eligió Cirice”.

Ocultos bajo atuendos satánicos y oscura imaginería, Ghost compagina el éxito internacional y un Grammy con el boicot que recibe por parte de festivales, tiendas, emisoras de radio y fábricas de discos, especialmente en EE UU. “Ese no es mi objetivo, mi objetivo es que nuestra música se escuche y hacer feliz a la gente, no que nos cancelen conciertos. El problema llega cuando te conviertes en un producto masivo. Mientras tu blasfemia se reduzca a una escena minoritaria no serás perseguido, pero cuando tienes éxito comercial, como Judas Priest en los ochenta o Marilyn Manson en los noventa, llamas la atención y llega la censura de los grupos religiosos”. Menciono la polémica que envolvió recientemente a su amigo Phil Anselmo (Pantera) a raíz de unas imágenes en las que se le ve realizando el saludo nazi. “No es ningún secreto que tuvo un largo problema de adicción. Yo le apoyo como ser humano y sé que ahora intenta hacer las cosas bien y estar sobrio”.

Mi anónimo interlocutor es crítico con el catolicismo (“el Vaticano es una empresa, su plan es hacer dinero y sus productos han caducado”) pero niega que el mensaje de su grupo sea peligroso. “Es muy duro discutir con la estupidez porque nuestras letras no son sobre Satán y Dios, sino sobre la humanidad y su relación con un Satán y un Dios”, afirma. Insiste en que su música –más cercana al hard rock descafeinado de Meat Loaf que al heavy aplastante de Napalm Death– es apta para todos los públicos y eso (junto a su álbum de versiones de ABBA o Depeche Mode) me lleva a preguntar qué es lo que escucha últimamente. “Random access memories de Daft Punk me sigue volando la cabeza, merece estar al lado de clásicos como Dark side of the Moon o Thriller. También me gustan mucho Above & Beyond y Sia, que tiene una voz fantástica y es una gran artista y compositora. Ella tampoco muestra su cara”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_