_
_
_
_

Cocinar en la tele, más allá del entretenimiento

Los programas televisivos sobre gastronomía son muy atractivos pero, ¿estimulan a los niños a entrar en la cocina?

Niños disfrutan en la cocina.
Niños disfrutan en la cocina.getty

Cocinar es ser competente y autónomo al mismo nivel que un adulto, es usar los cuatro sentidos para aprender, crear y comer cosas deliciosas. Ver cocinar en una competición como MasterChef Junior es ver cómo un trozo de pescado blanco del valor de un euro se convierte en una tempura de pescado digno de un restaurante que costaría 20, esto no solo es aprender la esencia del negocio gastronómico, también es observar cómo la ciencia, las matemáticas, las habilidades de creatividad, la comunicación, la organización, las habilidades sociales y emocionales, la destreza, y los sentidos cooperan para lograr un mismo objetivo: cocinar algo rico y si es posible, comerlo.

Ver como niños de entre ocho y 12 años luchan por crear platos que ni la mayoría de los adultos son capaces de elaborar, fascina, tanto que la gran final logró tener una cuota de pantalla de casi un 20%, o lo que es lo mismo, casi tres millones de espectadores.  Otro impacto real medible es el de los 20.000 niños, que son muchos niños pero representan menos que el 1% de los espectadores, que se presentaron a las sesiones de audición de la última edición. ¿Cuántos de los espectadores se pondrán a cocinar en casa?

Aunque el éxito del programa probablemente reside en la mezcla entre elementos como el talent reality show infantil, con famosos, y cocina y aunque el formato de una competición, no siempre es adecuado o deseado para despertar el interés culinario en todos los niños, si podríamos interpretar al menos una parte de este éxito como un indicador del creciente interés en la sociedad en que los niños entran en la cocina.

Los personajes o protagonistas y la división de roles en programas de televisión pueden ayudar a los niños a identificar diferentes aspectos de sí mismos, y pueden prescribir valores y comportamientos más o menos atractivos para ellos. Algunos estudios de recepción, nos muestran que cuanto más cercano es un personaje y su historia a lo que los niños entienden cómo experiencias típicamente de niños, más posibilidades hay que los niños se acuerden y usen estos modelos para la construcción de su propia identidad y comportamiento.

¿Qué programas televisivos sobre cocina logran transformar el entretenimiento en acción e inspiración para otros niños?

Concurso de Talento

Masterchef Junior

Desde el punto de vista educativo los niños pueden aprender nociones básicas de cocina, gran diversidad de alimentos, la importancia de reciclar y algunas pinceladas culturales gracias a las pruebas de exteriores.

Muestra cómo niños y niñas de edades comprendidas entre 8 y 12 años son capaces de realizar tareas relativamente complejas dentro de la cocina. Se rompen estereotipos como el de que cocinar es cosa de chicas o que los grandes cocineros son hombres. Tanto el jurado como la presentadora tratan a los niños como si fueran capaces de realizar las tareas propuestas, permitiéndoles que desarrollen el potencial que tienen.

El jurado sirve de guía de los concursantes cuando es necesario, y consuelan a aquellos que se vienen abajo por la presión o los fracasos.

Los niños se pueden identificar con las protagonistas porque son niños y se comportan como tal, probablemente el rasgo que más destaca es el de niños con habilidades culinarias, competitivos y con un alto deseo de superación y ganar.

Cocinar es divertido

Asquerosamente Rico.

Original programa de cocina en el que una rata y una cucaracha (animación) enseñan a preparar platos divertidos y sanos con ayuda del chef Giovanni (personaje real).

En este caso tenemos un adulto que ejerce de modelo para los niños, pero sin lugar a dudas, un modelo posible de imitar, gracias a que los platos y las instrucciones son sencillas. El programa añade pequeñas píldoras de información sobre la historia y procedencia de los alimentos.

El formato no olvida al público al que se dirige resultando divertido y ameno. Termina mostrando cómo dos niños ejecutan el plato a su manera. El mensaje que aportan es que cocinar y probar es una manera de jugar.

Cocina con Clan

Un cocinero adulto sirve de guía y supervisión del plato que se prepara durante el programa ayudando por un grupo de niños.

Los resultados finales no son perfectos siendo acordes a la capacidad y edad de cada niño. De esta manera, se motiva a los pequeños a disfrutar del placer de hacerlo y no tanto del resultado final.

A la hora de emplatar utilizan la fantasía y elementos que puedan resultar atractivos para los niños aumentando su motivación para probar alimentos nuevos.

Para enseñar la procedencia o el origen de algunos alimentos utilizan el formato de cómic y las salidas al exterior.

Ponen especial atención a la seguridad dentro de la cocina como por ejemplo el manejo de los cuchillos o la manera en la que se dębe introducir un alimento en una sartén con aceite caliente.

Tú puedes hacerlo

Un, dos Chef!

El programa se mezcla el atractivo de la inversión de roles, donde el niño es el que guía y el adulto el aprendiz, junto con el reto de hacer un plato con un alimento odiado para un invitado famoso. Un tema muy familiar para los niños. Ver que los invitados se atrevan a probar el plato preparado y que pueden cambiar de opinión, favorece que den una nueva oportunidad a comidas que actualmente no toleran. Las recetas son sencillas y el tema cercano. Los niños pueden aprender nociones básicas de cocina y pinceladas de información sobre hábitos saludables de alimentación.

Grubz Up!

Es un programa irlandés en el cual los protagonistas absolutos son niños de 6 a 11 años que cultivan, cocinan y comen lo que ellos preparan, todo ello al aire libre, sin la presencia de adultos y con mucha diversión. Se respira alegría, libertad, ganas de aprender y conexión con la naturaleza. En el universo Grubz Up! los niños hacen cosas que se presupone son del mundo adulto como recolectar alimentos, o manipular cuchillos ellos solos. Y aunque el formato muestra la autonomía de los niños y la capacidad de los mismos para desempeñar estas funciones de manera segura, puede haber diferencias culturales con respecto al uso de estos objetos.

La Vaca Napux

Es un formato mexicano presentado por una vaca pero en el que los protagonistas son niños de distintas edades que recolectan, investigan sobre el origen de los alimentos y preparan sencillas recetas al aire libre. Un ejemplo de lo que son capaces de hacer los niños cuando el adulto se pone en el rol de ayudante y los niños hacen florecer la capacidad, creatividad y ganas de hacer de forma autónoma.

Por la diversidad

American Kids Try.

Programa americano, en el que los niños no cocinan pero si prueban platos de comida de todas partes del mundo y descubren que vale la pena saborear la variedad: está lleno de sorpresas que te hacen vivir. Desde el punto de vista educativo acerca al público infantil a la cocina y la diversidad de alimentos que pueden tomar al mismo tiempo que se divierten. Fomenta la diversidad y la curiosidad.

Tartas para escuchar

Taarten van Abel.

En Taarten Van Abel, un programa holandés, Abel viaja por el país para encontrarse y hacer una tarta con niños que quieren regalarla a una persona que se lo merece. Es un programa de realización sencilla: Abel llega y decora la cocina con simples adornos, y mientras van avanzando hablan de la persona que recibirá esta fantástica tarta hecha entre los dos. Aquí la cocina sirve de contexto para poner el foco en la vida del niño; se cocina y regala para expresar ideas y sentimientos y no tiene que ser perfecta porque la belleza reside en el gesto y en divertirse.

Programas que van más allá del entretenimiento y buscan conectar con los niños pueden invitarlos a entrar en la experiencia enriquecedora y extremadamente diversa de cocinar.

*Yeeep Kids! Media, guía y calificación de contenidos audiovisuales para niños de 2 a 13 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_