
30 innovadores que dejan huella en 2016
Repasa en este álbum los personajes más influyentes de este año en el terreno digital en el ámbito nacional e internacional

Elon Musk es fundador y CEO de SpaceX y Tesla Motors y presidente de SolarCity y OpenAI. Con la primera tiene el objetivo de establecer una colonia en Marte. Más allá del sueño espacial, este sudafricano de nacimiento (1971) trata de alargar la vida del planeta produciendo coches eléctricos (que en el futuro no necesitarán conductor) en Tesla y baterías y placas solares en SolarCity, con las que pretende alimentar los coches y las casas mediante un sistema de almacenamiento de energía. En OpenAI desarrolla inteligencia artificial sin ánimo de lucro. Su otro gran proyecto es el Hyperloop, en el que trabaja a través de SpaceX, y que pretende ser un sistema de transporte ultrarrápido (para la Tierra y para Marte) a través de cápsulas que viajan en un tubo a baja presión. No en vano es el primero en la lista de 'Wired' de los más influyentes en el mundo digital en 2016.
Susana González (Bloomberg)
Jeff Bezos es el creador de Amazon, el gigante del comercio en la nube que empezó vendiendo libros ‘online’ y que este año ha golpeado a sus competidores con varias innovaciones sin precedentes. La última es Amazon Go, el supermercado en el que no pagas al marcharte en la caja, sino a través de Internet. A eso hay que sumarle la entrega de pedidos a toda velocidad gracias a los drones, o su productora y distribuidora a través de ‘streaming’ de contenido audiovisual, Amazon Prime Video. Es el número 11 en la lista de 'Wired', y como Elon Musk también quiere sacarnos al espacio. Bezos tiene una agencia de viajes espaciales, Blue Origin, cuyo objetivo es ofrecer turismo espacial a partir de 2018.
ANDREW KELLY (REUTERS)
Alicia Asín es la cofundadora junto a David Gascón de Libelium, empresa zaragozana dedicada a elaborar sensores, una de las piezas fundamentales en el auge del Internet de las cosas y en la construcción de ciudades inteligentes. Sus dispositivos están por todas partes, nos ayudan a saber dónde hay aparcamiento, a regular el tráfico, a reducir la contaminación o a prevenir los incendios. Sus sensores también permiten monitorizar la salud de los pacientes y mejorar la coordinación en el sistema sanitario. Asín y Gascón (que en 2012 fue incluido entre los principales innovadores españoles en la lista del MIT) hacen ciudades más cómodas y más sostenibles, y su compañía es una de las líderes a nivel mundial en el sector. Por eso Asín fue elegida para la campaña de la Marca España “Hechos de Talento”, en la que figura junto a Alejandro Sanz.
Hechos de Talento
Travis Kalanick es el CEO y cofundador de Uber, con la que ha dado un vuelco al mercado de la movilidad y el transporte que parece no tener marcha atrás. Uber adelantó hace una semana a Google al poner su coche sin conductor en circulación por las calles de San Francisco, una de las noticias más sonadas del año. El estado de California respondió a su iniciativa con una prohibición, que Kalanick ha decidido desafiar. Uber está valorada ya en más de 60.000 millones de euros y su CEO asegura que tiene más de 40 millones de usuarios, lo que le vale a Kalanick el puesto 13 en la lista de la publicación especializada 'Wired'. Su negocio ha resultado ser transformador, y multitud de compañías lo han replicado a lo largo y ancho del planeta. El proyecto más futurista de Kalanick es elevar los coches por encima del asfalto, haciendo que puedan volar.
MONEY SHARMA (AFP)
Evan Spiegel es el cofundador y CEO de Snapchat, la aplicación de imágenes efímeras que triunfa entre los jóvenes. A sus 26 años figura en las listas de innovadores de 2016 de 'Wired' y del MIT Technology Review. La idea de una ‘app’ de fotos que desaparecen parecía descabellada, pero su éxito condujo a que llegasen ofertas aún más increíbles por hacerse con la empresa. Todas fueron rechazadas por Spiegel, que mantiene el control de Snapchat y es hoy uno de los ‘millennials’ más ricos del planeta. Su modelo de negocio sigue en expansión, a diferencia del de otras redes sociales, y hoy ya se generan casi 10.000 ‘snaps’ por segundo. Cifras descomunales que han atraído a medios y anunciantes hasta hacer de esta ‘descabellada’ idea un negocio de lo más rentable.
JAE C. HONG (AP)
Blanca Rodríguez es cofundadora de Smile and Learn, una ‘app’ española que mejora el progreso educativo de los niños con la ayuda de los datos. Su compañía ofrece un catálogo de juegos y cuentos con una doble que mejora las capacidades de los niños mientras ellos se divierten y además permite a padres y profesores recibir informes completos del progreso de cada niño a través de la aplicación. La idea le ha valido estar entre los 10 españoles menores de 35 años más innovadores para el MIT Technology Review. Su proyecto acumula ya más de 300.000 descargas y se utiliza en cerca de 100 centros de España y Estados Unidos.

Jack Ma es el creador y presidente ejecutivo de Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico que este año ha pulverizado el récord de ventas en un día. Fue el pasado 11 de noviembre, el llamado día del soltero en China, el culmen del consumismo del coloso oriental. Las ventas de Alibaba superaron los 120.000 millones de yuanes, más de 16.000 millones de euros, un 32% más que en la edición anterior. Alibaba parece encaminada a cerrar 2016 con un crecimiento de más de un 80% de su beneficio. El día del soltero se llegaron a gestionar más de 170.000 transacciones por segundo. Estas cifras han situado a Ma como el sexto innovador más importante de 2016 para 'Wired', mientras que su empresa se sitúa entre las 25 más punteras del año para el MIT Technology Review.
WEF
Peter Thiel es un inversor germano-estadounidense y fundador de PayPal, uno de los sistemas de pago ‘online’ más extendidos del mundo. Su buen ojo para los negocios ha quedado sobradamente demostrado con inversiones muy tempranas en compañías como Facebook. Ahora puede apuntarse un tanto más, ya que este milmillonario fue el único gran nombre de Silicon Valley que apoyó a Donald Trump, y hoy es el nexo de comunicación entre el presidente electo de Estados Unidos y los ejecutivos de las grandes tecnológicas. Posee inversiones por valor de más de 2.000 millones de euros en compañías como Reddit o Quora, lo que le hace ser considerado un rey Midas de la tecnología.
Noah Berger (Bloomberg)
Regina Dugan es la nueva jefa de Building 8, el área de proyectos de tecnología avanzada de Facebook. Tenía un cargo muy similar hasta hace unos meses en Google, como jefa de ATAP, la división que había desarrollado proyectos como el móvil modular (Ara), la interacción con dispositivos a través de gestos (Soli), o de prendas de ropa (Jacquard). Pero en abril se anunció su fichaje por la compañía de Mark Zuckerberg, un movimiento inesperado en Silicon Valley. El proyecto también cuenta con Rich Heley, antiguo vicepresidente de Tesla Motors. Desde su época en DARPA, la agencia del ejército estadounidense para proyectos de alta tecnología, el método de Dugan se basa en formar equipos pequeños enfocados a resultados concretos en un plazo establecido. En la foto (a la izquierda) aparece junto al teórico de la informática John Maeda.
Flickr
Panos Panay es vicepresidente de Microsoft y el hombre detrás de Surface, los ordenadores con los que la compañía de Redmond está volviendo a ganar fuerza en su batalla contra Apple. El Pasado octubre Panay presentaba el Surface Studio (el ordenador de la imagen) en el Microsoft Event, justo un día antes de que Apple diese a conocer sus novedades. La apuesta de Panay es un ordenador de alto rendimiento con pantalla táctil y que puede reclinarse y volverse una especie de tablet gigante si el trabajo lo requiere. Además, incluye una especie de disco que permite interactuar con programas como Photoshop de una forma no vista antes. El evento se completó con la presentación de una actualización de Windows 10 para “creadores” que explora las posibilidades del sistema operativo en 3D a través de realidad virtual o aumentada. Panay es el carismático reflejo del regreso de la compañía de Bill Gates al futuro.
AFP/GETTY (Don Emmert)
Reed Hastings es el creador de Netflix, la plataforma de televisión vía ‘streaming’ que cuenta con más de 86 millones de suscriptores en todo el planeta. Esto tras anunciar en enero que su servicio comenzaba a estar disponible en todo el mundo (a excepción de zonas bloqueadas como China o Corea del Norte). La producción propia de Netflix rivaliza con la de la aclamada HBO con títulos de series como 'Narcos', 'House of Cards', 'The Get Down' o 'Stranger Things'. Hastings además fomenta la producción audiovisual en los países en los que se establece ('3%' en Brasil, '7 años' en España o 'Club de Cuervos' en México). Hastings ocupa el puesto 36 de la lista de innovadores de 'Wired'.

Fuencisla Clemares es desde octubre la nueva jefa de Google España, tras la renuncia de su predecesor, Javier Rodríguez Zapatero. Clemares se pone a los mandos de Google en un momento de pleno auge de la empresa de Mountain View. Pero también debe hacer frente a los problemas de la compañía con la Agencia Tributaria y con la Comisión Europea, que acusa al buscador de abuso de posición. Clemares trabaja en el gigante tecnológico desde 2009, cuando llegó como jefa de ‘retail’ y bienes de consumo. Después se puso al frente de los sectores de telecomunicaciones, banca y seguros, junto con la estrategia móvil para España.

John Hanke es el fundador de Niantic, la empresa que ha revolucionado los videojuegos con Pokémon Go. El título del videojuego que ha resucitado a Nintendo ha sido lo más buscado del año a nivel global en Google, lo que da una medida de lo que ha supuesto para millones de personas, y eso que solo existe desde mediados de año. El entretenimiento en realidad aumentada ha generado más de 500 millones de descargas y se ha convertido en todo un fenómeno social con un impacto económico brutal, que entre otras cosas ha hecho que Nintendo vaya a cerrar el año con más de un 33% de beneficios.
Reuters (Beck Diefenbach)
Vlad Tenev (a la izquierda) es el cofundador, junto con Baiju Bhatt (derecha), de RobinHood, una ‘app’ que permite a particulares invertir en acciones sin pagar comisión. Con esa idea, este ejecutivo de origen búlgaro de solo 28 años ha logrado influir en los flujos globales de dinero. A través de RobinHood se han realizado intercambios por valor superior a los 2.000 millones de euros. Es un paso más en el avance de las tecnologías financieras, que nos permiten gestionar el dinero e invertirlo a través del móvil de una forma cada vez más personalizada. Tenev figura en la lista de los 30 innovadores menores de 30 de la revista 'Forbes'.

Limor Fried, también conocida como Lady Ada, en homenaje a la pionera de la computación Ada Lovelace, es una de las principales activistas en pro del hardware libre. Fue la primera mujer ingeniera en la portada de Wired. Este año ha sido elegida “campeona del cambio” por la Casa Blanca. A través de su compañía, Adafruit, una de las compañías de hardware con mayor crecimiento de Estados Unidos, Fried ofrece productos de código abierto que fomentan el espíritu ‘maker’ (fabríquelo usted mismo). Además de vender dispositivos y piezas originales, Fried colabora con asociaciones, bibliotecas y escuelas introduciendo la electrónica en el aprendizaje de los niños.
Adafruit
Miguel Luengo-Oroz es el creador de MalariaSpot, un juego colaborativo para móviles que permite identificar el parásito de la malaria en pacientes reales, ayudando a su diagnóstico y tratamiento en lugares en los que no es fácil llegar hasta un médico. Acaba de recibir el Premio Europeo para la Innovación e Innovación Responsable, concedido por un grupo de fundaciones europeas y la Obra Social La Caixa. La aplicación ya cuenta con más de 100.000 usuarios en 120 países, y ahora su creador trata de desarrollar un escáner microscópico portátil impreso en 3D para que sea aún más fácil la toma de muestras del virus y su digitalización en cualquier lugar.

Marcela Sapone es es la CEO de Hello Alfred, una ‘app’ que puede definirse como un “mayordomo virtual”. Con esta aplicación, pagando unos 30 euros semanales, tendrás tu propio Alfred (el mayordomo de Batman) que podrá organizar tu casa, limpiar, hacer la compra y todo a través de otras aplicaciones que ofrecen estos servicios. Hello Alfred todavía no ha salido de Estados Unidos pero ya tiene replicantes fuera. Ha conseguido más de 10 millones de euros de financiación, lo que ha colocado a Sapone entre los 30 menores de 30 de ' Forbes'.
Twitter
Ander Michelena es el fundador y CEO de Ticketbis, empresa de reventa ‘online’ de entradas para espectáculos que el pasado mayo fue adquirida por el gigante estadounidense eBay por 150 millones de euros. Michelena y Jon Uriarte fundaron Ticketbis en Bilbao hace seis años. Desde su página se pueden comprar entradas de todo el mundo, ejerciendo la compañía de intermediario seguro entre vendedor y comprador. El año pasado facturo más de 85 millones de euros brutos. Su presencia en América Latina, Asia y Europa hizo que la filial de eBay de reventa de entradas pusiese el dinero sobre la mesa. Un modelo sólido de expansión que sitúa a Michelena y su socio como modelos para los nuevos emprendedores españoles.
Samuel Sánchez
Evelyn Miralles es la creadora del sistema de realidad virtual que utiliza la NASA para simular misiones espaciales. Esta ingeniera informática venezolana de 49 años (en la parte superior de la imagen) lleva dos décadas en la agencia estadounidense, y el desarrollo del software para representar misiones en marte ha hecho que la BBC la incluya como una de las 100 mujeres más innovadoras del año. La publicación 'CNET' también la incluye en la lista de los 20 hispanos más influyentes de Estados Unidos por segundo año consecutivo. Es una de las autoridades más reputadas en realidad virtual a nivel mundial.
NASA
Matthew Ramirez es un antiguo estudiante de doctorado de Berkeley de origen mexicano que tuvo que dar clases de escritura a sus compañeros de primer curso que no conocían como él las técnicas de redacción en inglés. De ahí surgió la idea de utilizar inteligencia artificial para enseñar técnicas de escritura. Ramirez (sentado sobre la mesa en el centro de la imagen) se dio cuenta de que el 90% de lo que enseñaba podía automatizarse con algoritmos. Un paso hacia un futuro en el que los robots escriban libros. WriteLab ha llegado ya a más de 50 escuelas y ha completado una ronda de financiación inicial de más de dos millones de euros, lo que le ha valido a Ramirez un puesto privilegiado en la lista de innovadores de 'Forbes'.
WriteLab
Beatriz Acevedo es la creadora de MiTú, plataforma de contenidos multimedia especialmente enfocados a la población latina de Estados Unidos. Es la primera persona de origen latinoamericano en la lista de innovadores de 'Wired' (puesto 26). Su web tiene más de 100 millones de suscriptores en todo el mundo, la mayoría de ellos jóvenes. A principios de este año consiguió 25 millones de euros de financiación que venían de empresas tan grandes como Dreamworks o Verizon. Acevedo, nacida en Tijuana hace 47 años, ha expandido su plataforma a redes como Vine o Instagram con el objetivo de ser la voz (o el canal) de la generación 'millennial' de habla hispana en Estados Unidos.

Oriol Vinyals es el único español que aparece en la última lista mundial de 35 innovadores menores de 35 años que elabora año tras año el MIT Technology Review. Trabaja en DeepMind, empresa londinense adquirida por Alphabet que investiga en Inteligencia Artificial para la matriz de Google. En sus años de estudiante ‘gamer’ creó un bot que podía jugar (bastante bien) al popular videojuego de estrategia StarCraft sin ayuda. Aquello fue todo un logro en la aplicación de la ciencia conocida como ‘machine learning’. Su ingenio ayudó a crear el sistema de búsqueda mediante imágenes de Google, y ahora se ha unido a DeepMind para crear máquinas que puedan enseñarse a sí mismas a ganar en juegos complejos como el Go, la especialidad de la criatura más conocida de la compañía londinense.
Flickr
Yasmine Mustafa es la creadora de ROAR for Good, una empresa que comercializa ‘wearables’ pensados para mujeres con un sistema de alerta que permite avisar a autoridades y conocidos si se sienten amenazadas. Su invento le ha valido un puesto en la lista de las 100 mujeres innovadoras de la BBC. Su primer producto es una especie de colgante redondo, no más grande que una moneda, que permite hacer sonar una alarma (o activar una silenciosa), con apretarlo.

Arsenio Otero es vicepresidente para Europa, Oriente Próximo y África de SalesForce, una empresa estadounidense de computación en la nube. Otero es uno de los ejecutivos más destacados de esta compañía a nivel mundial, habiendo contribuido, entre otros, a que Salesforce pueda presumir de estar en el ‘top 3’ de las últimas cinco ediciones del ránking que cada año elabora 'Forbes' sobre las empresas más innovadoras del mundo. Se han llevado a casa en tres ocasiones el primer puesto. Además, en España, ha conseguido impulsar el proyecto de transformación digital del ecosistema de empresas, lo que, según las estimaciones de la propia compañía, supondrá la demanda de (como mínimo) 3.000 profesionales nuevos entre empresa y asociados.

Mariana Costa es la consejera delegada de Laboratoria, una compañía peruana que enseña código a mujeres en entornos desfavorecidos de Latinoamérica. La organización busca insertar un número creciente de mujeres en el mercado laboral. En Perú viven más de ocho millones de jóvenes entre 15 y 29 años, muchos de los cuales no tienen acceso a la educación superior y el 20% ni estudia ni trabaja. La propuesta de Costa se convierte en una gran oportunidad para ellos. En la foto Costa participa en una charla junto a Mark Zuckerberg, en un encuentro que estaba moderado por Barack Obama. En 2016 han tenido 400 estudiantes y tres de cada cuatro ya ha encontrado un empleo. Su proyecto ha hecho que el MIT la incluya entre sus innovadores y la BBC entre las 100 mujeres del año.
David Paul Morris (Bloomberg)
Satoshi Nakamoto es un nombre ficticio. Se usó para designar al creador o creadores del Bitcoin, la criptomoneda que parecía condenada al fracaso hace un par de años y que ha vuelto a resurgir gracias a la expansión del ‘blockchain’, el sistema que almacena las transacciones y que era el gran desconocido en este entramado hasta que ahora lo han abrazado los bancos. Todo el modelo fue diseñado, en teoría, por el tal Nakamoto. Este mismo año un empresario australiano, Craig Steven Wright, reclamó para sí el pseudónimo, pero se vino abajo antes de poder demostrar hasta el final que era el auténtico Nakamoto (según él, le pudo la presión). En cualquier caso, Nakamoto figura en el puesto 21 de la lista de 'Wired' en el que ha sido el mejor año para el Bitcoin.

Jordina Arcal es la cofundadora de HealthApp, una ‘start up’ que desarrolla aplicaciones para que médicos y pacientes puedan controlar con sus móviles sus terapias. Por ejemplo, con TCApp, los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria obtienen recompensas a cambio de registrar parámetros. Así los médicos pueden ver todos los datos introducidos en tiempo real a través de una página web. Arcal está incluida en la lista española del MIT Technology Review de este año. Ahora planea ‘apps’ similares para pacientes con obesidad y niños con psicosis y síndrome de Down. Incluirán tecnologías de reconocimiento facial y de análisis de voz, desarrolladas en colaboración con la UAB.
MIT Technology Review
José Manuel Inchausti es el nuevo CEO de Mapfre Iberia, y representa en esta lista a un sector que lidera la digitalización empresarial en España. A pesar de ser licenciado en derecho, Inchausti ha sido durante muchos años Director General de Tecnologías en MAPFRE, demostrando que la transformación digital es un proceso al que puede sumarse cualquiera. La tecnología fue, de hecho, su palanca para pasar a ocupar el puesto que tiene actualmente, desde el cual ha conseguido multiplicar por más de dos la venta de pólizas de seguro este año, pasando de 75.000 en 2015, a más de 170.000 en 2016.

Olivier Reppert es el nuevo consejero delegado de Car2Go, empresa del grupo Daimler que ha extendido el concepto de ‘carsharing’, colocando con enorme éxito su servicio de alquiler por horas de vehículos en grandes ciudades de Europa, América y Asia. Ya cuenta con dos millones de miembros en todo el mundo, y su modelo va a tomarse como referencia por otras marcas como Citroën, que acaba de presentar en España su respuesta al auge del ‘carsharing’, Emov. Solo en Madrid, donde además todos los modelos son eléctricos, lo usan más de 100.000 personas que dejan de emitir 775 toneladas de CO2 al año.