Ir al contenido
_
_
_
_

Una modelo negra hace de blanca para denunciar la falta de diversidad

Deddeh Howard se pone en la piel de varias maniquíes, imitando sus campañas de moda, para exigir una mayor representación de otras razas

"Es muy raro ver a una mujer negra en los anuncios de productos. De pequeña siempre me preguntaba por qué las grandes marcas como Gucci, Chanel, Louis Vuitton, Guess y muchas otras raramente utilizan a modelos negras", comienza el comunicado Deddeh Howard para explicar su proyecto Black Mirror —sí, como la serie de televisión—. 

Más información
Solo el 1,4% de las modelos supera la talla 40
La moda se resiste a la diversidad
Modelos reales por la diversidad en las pasarelas

La modelo, a la que todos llaman DD, nació en Liberia aunque actualmente reside en Los Ángeles, (EE UU). Howard decidió imitar varios anuncios de moda para expresar su indignación con que las firmas casi siempre elijan a mujeres blancas para protagonizar sus campañas publicitarias: "En un momento en el que la gente negra está con frecuencia en los medios de comunicación por tener una baja representación en eventos importantes como los Oscar o protagonizan titulares por ser el blanco de la policía, sentí que era el momento de hacer algo positivo e inspirador por mi raza", afirma. 

"Ver a Jasmine Tookes llevar el sujetador más caro del desfile de Victoria's Secret fue muy inspirador, necesitamos más momentos de esos", cuenta DD en su página web. Algunas de las campañas que ha recreado, en colaboración con su pareja, Raffael Dickreuter —quien toma las fotografías— pertenecen a marcas como Guess, Chanel, Calvin Klein, Gucci, David Yurman, Louis Vuitton, Victoria's Secret y Dolce&Gabbana. Y se ha cambiado por modelos como Kendall Jenner, Gisele Bündchen, Candice Swanepoel y Gigi Hadid. 

Además de en su página web, DD publica los combos de imágenes en su cuenta de Instagram acompañados de pequeños textos inspiradores junto a la etiqueta #blackmirror: "Pasé mi infancia en África y no sabía nada sobre blancos y negros, todos éramos iguales. Creo que podemos ser cualquier cosa que queramos ser. Si los demás pueden, tú también. Es momento de apoyarnos. De soñar y de creer. Personalmente, estoy luchando por más diversidad especialmente para que se vean más modelos negras en anuncios, revistas, en películas...", escribe la africana. 

Este 2016, la web The Fashion Spot elaboró un informe sobre la diversidad en las pasarelas: las maniquíes blancas suponían un 78,20% del total analizado, mientras que negras representaban el 8,29%, las asiáticas el 4,03%, las latinas 3,79%, y un 5,69% estaba reservado para "otras". Aunque el documento también arrojaba buenas noticias, ya que el porcentaje de heterogeneidad racial en las modelos ha aumentado un 6,5% respecto al pasado año.

Síguenos en redes sociales

| Twitter | Facebook | Google + | El Bot de EL PAÍS | Portada de Estilo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_