Asimilar la realidad
Hace casi dos meses que el Reino Unido profundo decidió que quería dejar de formar parte del proyecto europeo. Hace casi dos meses, el sueño que significaba una Europa sin fronteras, sin límites, caía para muchos jóvenes como yo.
Durante todas estas semanas he leído muchas cosas descorazonadoras sobre lo que significa el Brexit, y lo que más me impactó: una amiga inglesa cambió su biografía en las redes sociales y puso algo así como: “Quería conseguir muchas cosas en la vida y luego (los ingleses) abandonamos la UE”. Es decir, el sueño europeo para muchos de mis coetáneos y para mí misma no era una moneda única ni una mesa de dirigentes con corbata hablando sobre la deuda. El sueño europeo era ver que, aunque en tu país no pudieses cumplir metas, podrías hacerlo en cualquier otro.— Marina García Diéguez. Monterroso (Lugo).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.