_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Manolo

Le respetaba tanto que disentir de su opinión me obligaba a repensar la mía. Necesitaba saber lo que opinaba para poder opinar

Almudena Grandes
Artículos de opinión de Manuel Vázquez Montalbán publicados en la contraportada de EL PAÍS
Artículos de opinión de Manuel Vázquez Montalbán publicados en la contraportada de EL PAÍSCarles Ribas

Celebrar los 40 años de EL PAÍS es seguir echándole de menos. Los más jóvenes, los que no han tenido la suerte o la desgracia de emborracharse de política hasta la inconsciencia, adicción que cultivamos con metódico ardor los adolescentes de aquella época, quizás no lo entiendan. Para mí, fue una pieza clave de la juventud, del pensamiento, del difícil proceso que desemboca en la formación de una personalidad propia, definida. Todos los lunes compraba el periódico con inquietud, y sólo los lunes leía la contraportada antes que los titulares. ¿Qué habrá escrito Manolo hoy? Necesitaba saber lo que opinaba para poder opinar. Cuando estaba de acuerdo con él me sentía feliz pero, a la larga, resultaba mucho mejor lo contrario. Le respetaba tanto que disentir de su opinión me obligaba a repensar la mía, a reflexionar con una disciplina implacable, porque él me enseñó que en el columnismo, en la literatura y en la vida, las preguntas son mucho más importantes que las respuestas. Tal vez hoy, en estos tiempos de individualismo feroz y orientado a la trivialidad, cuando la rebeldía consiste en tatuarse el cuerpo, perforarse la piel y teñirse el pelo de azul, parezca un ejercicio de borreguismo, pero entonces no existía un calor comparable al de la compañía, una comunión tan sagrada como la fraternidad. Yo la encontraba en sus palabras, ácidas y precisas, siempre certeras, con la justa dosis de mala leche que preserva la ironía para impedir que desemboque en la amargura. Y le recuerdo hoy porque uno de los regalos que me ha hecho la vida es poder celebrar un lunes, en este espacio que siempre será más suyo que mío, la memoria y la inteligencia, la libertad, la decencia y la integridad de Manuel Vázquez Montalbán, mi maestro.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Almudena Grandes
Madrid 1960-2021. Escritora y columnista, publicó su primera novela en 1989. Desde entonces, mantuvo el contacto con los lectores a través de los libros y sus columnas de opinión. En 2018 recibió el Premio Nacional de Narrativa.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_