_
_
_
_

Cinco propuestas informativas a esta hora

Una selección de las historias de actualidad de la jornada

Cola para obtener comida en el campo de refugiados de Idomeni.
Cola para obtener comida en el campo de refugiados de Idomeni.DIMITAR DILKOFF (AFP)

La mayoría del Congreso rechaza el acuerdo entre la UE y Turquía. Por primera vez, la inmensa mayoría de los diputados se oponen a un acuerdo suscrito por el Gobierno español en la Unión Europea y por primera vez un presidente irá a un Consejo Europeo sin respaldo de la Cámara. Rajoy acudirá a la cumbre del 17 de marzo, en la que se concretará el pacto con Ankara que permite expulsar de forma masiva a los refugiados, para defender unas medidas que 227 de 350 diputados consideran ilegales. El Gobierno insiste en que Rajoy no tiene por qué someterse al control del Congreso al estar en funciones, por lo que enviará a un secretario de Estado.

La fiscalía brasileña pide prisión preventiva para Lula. El ministerio público de São Paulo cree que hay riesgo de que el expresidente, acusado de blanqueo y ocultación de patrimonio, se fugue u obstaculice las investigaciones. La acusación critica a la actual mandataria, Dilma Rousseff por intentar "blindar al denunciado, erigiéndolo en un ciudadano por encima de la ley".

Detenida la autora del atropello mortal de un ciclista de BiciMad. La arrestada, una madrileña de 24 años, admitió los hechos tras ser arrestada sin oponer resistencia. Conducía un todoterreno de lujo identificado ayer. En la madrugada del pasado domingo, huyó tras arrollar a Javier Vela, usuario de la red de alquiler público de bicicletas de Madrid, en la calle de Alberto Alcocer. Pasará a disposición judicial mañana como supuesta autora de los delitos de homicidio por imprudencia grave y por omisión del deber de socorro.

Los candidatos republicanos aparcan los insultos en Florida. Los cuatro aspirantes que aún quedan en la carrera por la nominación en su partido han tenido al fin un debate civilizado, después de dos confrontaciones en las que protagonizaron ataques personales o fanfarronadas obscenas. Ni siquiera el polémico magnate Donald Trump, que encabeza las primarias, recurrió a las palabras gruesas.

Naoto Kan, a bordo del 'Rainbow Warrior', frente a la central de Fukushima.
Naoto Kan, a bordo del 'Rainbow Warrior', frente a la central de Fukushima.Alfredo Cáliz

Naoto Kan: "Me siento responsable y culpable de Fukushima". Cinco años después del terremoto y el tsunami que causaron la catástrofe de la central, el que fuera primer ministro japonés reniega de la energía atómica. Kan, entrevistado por EL PAÍS, ha cambiado radicalmente de postura y ahora defiende el cierre de las instalaciones nucleares. Todavía hoy 70.000 japoneses viven en barracones o viviendas provisionales por los altos niveles de radiación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_