_
_
_
_
Alterconsumismo
Coordinado por Anna Argemí

¿Cosmética natural? Que no te engañen

Entrada escrita por Eva Gacía, de Oxfam Intermon.

Nueva sección de cosmética en las tiendas de comercio justo de Oxfam Intemón. ((c) Marion Joly / Oxfam Intermón)

Los consumidores y consumidoras estamos hartos de mentiras, de productos químicos, de la destrucción del medioambiente. En definitiva, parece que cada vez somos más los que buscamos un retorno a lo natural, a lo saludable, a lo auténtico. Cada vez nos importan más los ingredientes que consumimos, su procedencia y su manipulación. Y la cosmética no es diferente. Pues lo que nos ponemos en el cuerpo y en la cara, es tan importante, o más, que lo que comemos.

En la actualidad, los cosméticos naturales no están definidos legalmente en ninguna parte del mundo. Muchos cosméticos se autodefinen como naturales pero están lejos de serlo. Sin embargo, poco a poco, han ido apareciendo varios sellos y organismos que nos pueden ayudar a identificar su grado de autenticidad, en lo que se refiere a “natural y orgánico”.

Crema de Día Hidratante de Iris. Crema nutritiva de Weleda para pieles secas que regula el equilibrio hidrolipídico y aporta una hidratación duradera. Consultar PVP en puntos de venta
El sello de calidad más estricto y completo, actualmente, en el mercado es NATRUE (NA: Natural y TRUE: verdad en inglés). Natrue es una asociación internacional sin ánimo de lucro que distingue solamente los productos que son verdaderamente naturales y ecológicos y que cumplen sus altos estándares de calidad e integridad. Natrue, que nació en el 2008, tiene 3 niveles de certificación: Natural, Cosmética Naturales con ingredientes ecológicos y Cosmética Natural ecológica. Esta clasificación quedaba identificada en su sello a través de estrellas (una, dos o tres según el contenido de ingredientes naturales), pero actualmente incluyen una leyenda explicativa en el producto para facilitar la comprensión a los consumidores. En su página web también incluye un listado de marcas certificadas.

Un cosmético con el sello Natrue garantiza que:

No contiene fragancias sintéticas ni colorantes.

No contiene derivados del petróleo.

No contiene aceites de silicona ni derivados.

No contiene ingredientes modificados genéticamente (en cumplimiento de la regulación de la EU).

No irradiación del producto final ni en los ingredientes botánicos.

No testado en animales.

Al3

Quizá una de las marcas más conocidas y certificada por Natrue sea Weleda. La podemos encontrar en supermercados ecológicos como Veritas, tiendas especializadas bio e incluso en las farmacias. Weleda, cuyo nombre proviene de “Velleda”, una orden celta de mujeres sanadoras que tomaban de la tierra el poder de curar, es una marca suiza de cosméticos y belleza que lleva más de 90 años en el mercado; son los pioneros europeos en cosmética natural.Su filosofía se basa en que los productos naturales ayudan a mejorar la salud, a ser feliz, además los orientan a las necesidades individuales de cada ser humano. Weleda está presente en más de 50 países de los cinco continentes.

Hidratación Absoluta. Crema facial Senzia de Argán de Oxfam Intermón, con macadamia, ácido hialurónico, celulas madre vegetales y extracto de centella asiática. 26,90€ (50 ml)

Oxfam Intermón acaba de lanzar una gama de cosmética con certificación Natrue: Senzia. Sus productos además de reunir esta certificación, son de Comercio Justo. Lo que significa que los ingredientes que proceden de grupos productores que trabajan bajo los principios de comercio justo, en la mayoría de los casos organizaciones constituidas por mujeres, con proyectos sociales centrados en el genero, en la agricultura y en el medio ambiente.

La producción de los cosméticos se realiza en España, garantizando la composición natural de cada gama del producto. Senzia, cuyo nombre simboliza la esencia del producto y la sensación que transmiten a nuestra piel, está compuesta por una amplia oferta de productos para el cuidado corporal (cara, manos y cuerpo) y para el baño (champús y geles).

 Ami Iyök es una marca de reciente creación que nace como un proyecto personal de Elena Alarcón, quien quería lanzar una marca cosmética comprometida con la naturaleza de principio a fin. La marca es 100% española y el origen e inspiración se encuentra en las profundidades de la selva de Costa Rica, donde habita el grupo étnico Bribí, quiénes aprovechan los recursos naturales como tratamientos y fuente de belleza, respetando siempre su “madre tierra”, que ellos llaman Ami Iyök. Y de ahí el nombre de la marca que se ubica en Barcelona y cuyos pilares fundamentales son: cosmética, diseño y tecnología. Crema facial equilibrante de Ami Iyök para pieles mixtas-grasas pensada para equilibrar el pH de la piel, astringiendo todas aquellas zonas con tendencia grasa y nutriendo en profundidad las zonas más secas, devolviendo así una homogeneidad cutánea visible. 93€ (50 ml)

Crema facial equilibrante. Crema facial de Ami Iyök para pieles mixtas-grasas pensada para equilibrar el pH de la piel, astringiendo todas aquellas zonas con tendencia grasa y nutriendo en profundidad las zonas más secas, devolviendo así una homogeneidad cutánea visible. 93€ (50 ml)

Comentarios

¿Son necesarios los cosméticos?Un saludo
¿tú no los usas? mira que es raro con tanto bombardeo de cosmética; yo si los uso y me gusta, pero me extraña que una ONG se dedique a ello, en fin, de todo hay.
Hola,Pues la verdad es que desconocía que oxfan tuviese una línea de cosmética natural, coincido con otros comentarios en que es un poco chocante pero no me parece mal.Desde luego que además sea cosmética natural certificada y por Natrue es un plus.
Interesante post. Gracias por la información, toda es poca para concienciar de la importancia que tiene el cuidarnos con cosmética realmente natural y saludable. Yo la uso y recomiendo a mis clientas desde hace ya 20 años, una vez la pruebas ya no hay vuelta atrás.
Hola, yo desde que descubrí la gama de cosmética de Oxfam, ya no la he dejado. Muy buena relación calidad-precio.Y porqué os extraña que también lo incluyan entra sus productos de Comercio Justo?. Lo que intentan es acercarnos a los consumidores de aquí, los productos que en los paises del sur son el salvavidas de miles de personas.
hay que tener mucho cuidado con las empresas que venden productos no ecológicos. Fijaros siempre que tengan un certificado de autenticidad.
Cuando los productos se ponen de moda, hay que extremar la precaución porque hay quiénes lo ven como una oportunidad para el engaño. Hay que informarse bien para saber en qué consiste la cosmética natural, sus certificaciones etc.
Muy interesante. Probaré este tipo de cosmética, aunque a decir verdad, una marca que me funciona muy bien y que además, demuestra su gran calidad con sus procesos de innovación e investigación, es sesderma.Hay que fijarse muy bien y estar muy seguras en los productos de cosmética que utilizamos porque la salud de nuestra piel es la que está en juego y no podemos arriesgarnos.Gracias por la aportación y la recomendación. Saludos
Muchas gracias por el consejo Eva. Voy a buscarlas para probarlas a ver qué tal me funcionan. Saludos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_