_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La segunda muerte de Sabino Arana

La convivencia surgida tras el fin del terror y el reconocimiento de las ventajas económicas del Concierto, convertido en auténtica Constitución vasca asumida por todos, han disipado la nube de violencia sembrada por la mitología sabiniana

Antonio Elorza
TOMÁS ONDARRA

A principios del siglo XVII, en la segunda parte apócrifa del Guzmán de Alfarache, un lacayo vizcaíno, “apasionado de su hidalguía y de su tierra”, suelta un interminable discurso sobre la excepcionalidad de Vizcaya. No faltan en él la idea de la independencia originaria, los fueros como expresión de su libertad y de la nobleza de sus habitantes, la limpieza de sangre protegida al impedir el avecindamiento de moros y judíos, la exaltación de la lengua, ni siquiera el recuerdo de la batalla de Padura, luego llamada Arrigorriaga por sus peñas tintas en sangre de los leoneses que quisieron conquistar Vizcaya. Casi tres siglos más tarde, Padura es la primera de las cuatro victorias de cartón piedra frente a León y Castilla, que constituyen en 1892 el núcleo político del libro-manifiesto de Sabino Arana Goiri, Bizkaya por su independencia.

Otros artículos del autor

Los demás elementos siguen ahí, en todo caso actualizados. Los fueros se convierten en leyes viejas, legitimación de la independencia; la pureza de sangre se aplicará contra los inmigrantes maketos; el euskera y la religión han de verse liberados de la contaminación española. Pero el mensaje de guerra, ahora refrescado por las guerras carlistas, constituye el núcleo de la propuesta, con el árbol de Guernica por emblema, como ya lo fuera en la perorata del lacayo, de una “Vizcaya libre, soberana y sin señor”. Horizonte luego ampliado a Euskadi y al conjunto de Euskal Herria.

Así que en el caso vasco, aun cuando el nacionalismo se construyó sobre una tradición cargada de mitos, los mismos se encontraban ya profundamente enraizados en la historia. Aunque la crisis económica y bélica pareció dar la razón al diagnóstico de Engels hacia 1850, situando a los vascos entre las “ruinas de pueblos”, condenadas por el atraso a desaparecer, no sin antes sostener causas reaccionarias. Lo segundo se confirmó, con el nacionalismo finisecular como heredero inmediato del carlismo; pero el impacto de la industrialización en Vizcaya, con sus consecuencias de traslación de poder, y cambios demográficos y culturales, hizo que el sentimiento agónico —el ill da euskera!, ha muerto el vascuence, del poeta Arrese y Beitia— sirviera de impulso al nacionalismo agresivo de Sabino Arana. Llevó al joven vizcaíno a emprender una cruzada contra la dominación española y la “invasión” de los inmigrantes, socialistas y ateos. Con la independencia como objetivo irrenunciable.

El núcleo de la propuesta era el mensaje de guerra, refrescado por las contiendas carlistas

Como el alemán, el nacionalismo vasco de Sabino Arana es biológico, antes que étnico. Su clave de bóveda es la raza. En torno a ella, la religión (que comparte con el integrismo), los fueros como independencia (fuerismo también compartido), ambos reunidos en el lema JEL, y el euskera (que Sabino nunca habló bien) fueron rasgos de su movimiento, pero no exclusivos. El racismo venía de atrás (los maketos como belarrimochas, orejas cortas, en la estela de la discriminación pirenaica contra los agotes), se reforzará con la satanización carlista de belchas o liberales, y servirá luego contra los nuevos rivales en la lucha por el poder y en el conflicto social. Cierra el círculo el anticastellanismo vivido en Barcelona como estudiante. Es un fenómeno que se repite hasta hoy a escala europea, cuando odio racial y xenofobia alimentan movimientos como el Frente Nacional en Francia. La violencia nacionalista contra el otro aparece desde un principio con el asalto a círculos liberales, en Bilbao, por admitir a maketos, o en Gernika por exhibir la bandera española. Aquí gritan por vez primera: “¡Muera España!”.

Tal es la cara oscura de la vertiente más atractiva de Arana: desarrollar una acción agónica por superar el “esto se va”, que él mismo diagnosticara para la lengua y la identidad vascas. A partir de ahí el sabinianismo puso en marcha una fecunda iniciativa, al insertar el movimiento patriótico en la sociabilidad y gestar la hegemonía apoyándose en una microsociedad constituida por los batzokis, centros socio-políticos donde se piensa y se vive en nacionalista.

Sabino Arana admiró al único santo vasco disponible, Ignacio de Loyola. La visión militante de la Compañía de Jesús, infalible a su juicio, giraba sobre el concepto de enemigo, aplicable a españoles y euskaldunes traidores. Desde ahí, Ignacio pasa a inspirar la idea de una organización fuertemente disciplinada, pensada para imponer los principios excluyentes del partido al conjunto de los vascos. Concepción bélica, pero también pragmática. Absolutismo ideológico, flexibilidad en los medios (alianzas, objetivos parciales). De Sabino a Arzalluz, habrá que “entrar con el enemigo”, no rehuir el ingreso en su espacio político, siempre que se salga con uno mismo. Una férrea disciplina evitará desviaciones.

Como el alemán, el nacionalismo de Sabino Arana es biológico antes que étnico

Esto explica el mal entendido viraje final hacia una Liga de Vascos Españolista en 1902. No se trató de moderación, sino de ajuste táctico a una coyuntura de persecución, entrando con el enemigo. Bajo la máscara regionalista, el objetivo final permanecía, y nada lo prueba mejor que el melodrama Libe, del mismo año, donde el relato vuelve a las batallas victoriosas contra Castilla. No hay dos almas en el nacionalismo sabiniano, cuyos seguidores hasta ETA esgrimirán “la pureza doctrinal”, sino dualidad táctica y tensiones con esa voluntad de adecuación que ya se afirma, muerto Sabino, cuando el PNV defiende el Concierto Económico en 1905 frente a los zelotes de la independencia. Intereses frente a ortodoxia. Únicamente al salir de escena ETA se ha resuelto el dilema.

Al llegar en noviembre de 2003 el centenario de la muerte de Sabino Arana, era previsible su triunfo póstumo. Fue el año en que ETA asesinó a Joseba Pagazaurtundua y en que Ibarretxe presentó en el Parlamento vasco su plan de constituir un Estado Libre Vasco en nombre de la inevitable “soberanía originaria”. Podía confirmarse lo que el amo dijera al lacayo del Guzmán: “por hacer a Vizcaya querer deshacer a España”.

Cuando ya se han cumplido los 150 años del nacimiento de Sabino, cabe anotar cambios sustanciales. La convergencia entre independentismo político y lucha armada se estrelló con la pérdida del Gobierno por el PNV en 2009 (ocaso del maximalismo), y sobre todo contra la derrota inapelable de ETA en 2011. Los mitos no han desaparecido, ni la voluntad abertzale de mantener la tensión por el “proceso de paz”. Solo que la convivencia surgida tras el fin del terror y el reconocimiento de las ventajas económicas del Concierto, convertido en auténtica Constitución vasca asumida por todos, disiparon esa nube de violencia sembrada por Sabino Arana. Se acabó, esperemos que por siempre, Bizkaya por su independencia. Eso sí, como compensación el PNV lleva a su antojo una construcción nacional vasca donde la mitología sabiniana sigue vigente.

Antonio Elorza es catedrático de Ciencia Política y autor de Tras la huella de Sabino Arana (2005).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_