_
_
_
_
Tentaciones

¿Qué pasó con Parchís?

El grupo infantil que conquistó el planeta en los 80 quiere contar su historia: "Nos robaron como a Marisol". Sus miembros unen fuerzas para hacerlo en un documental

“Vendimos 14 millones de discos. Íbamos en coches blindados y con escolta. Viajábamos en jets privados, acompañados de multimillonarios. Una gira duraba seis meses, con nuestros padres invitados a Las Vegas, a Acapulco… Rodamos siete películas en menos de tres años, en sitios como el Amazonas o Disneylandia. Llenamos el estadio Azteca, el segundo campo más grande del mundo en aquel momento. En Perú superamos el récord de ventas de los Beatles. Fuimos imagen de casi todo… Parecíamos Cristiano Ronaldo”.

Frank Díaz, ex ficha azul del grupo infantil Parchís, hoy trabaja como fotógrafo y es padre de una chica de 19 años. Continuó con el grupo Cien Cielos (“nos propusieron hacer un disco a lo Milli Vanilli”) y confiesa haber sido rechazado en Tu cara me suena “por viejo”: “Prefieren al charcutero de Aída antes que a alguien que ha marcado una etapa hace 30 años”.

Es el más beligerante de los miembros de Parchís, y el principal defensor de rodar un documental con su historia. A pesar de que el grupo generase “muchísimo dinero”, afirma que les “robaron como a Marisol”. Habla de la casa de discos que cerró y “desapareció hasta el Tato”; del productor que se compró una casa en La Moraleja mientras ellos cobraban solo 30.000 pesetas por la primera película (unos 180 euros de hoy); del abogado que contrataron, que estaba “compinchado con la casa de discos”… Sugiere, sin perder el buen humor, que han tenido “mala suerte”, que, aunque sus padres pelearon por cobrar royalties, no lo lograron hasta hace poco más de 10 años, acordando la simbólica cantidad de “700 euros al año”. Y eso que la máquina sigue haciendo dinero: “Después de 35 años, Parchís factura anualmente unos 70.000 euros”.

David Muñoz, el dado, confiesa que lo mejor de su paso por Parchís fue conocer a Frank: “Con él gané otro hermano”. Vive en Nueva York y se ha especializado en crear efectos visuales por ordenador. “Ya no podemos hacer nada por recuperar el dinero”, asegura, y cree que la estafa “se da porque la ley española no protege al artista y sí a la industria”. Cuando se editaron los DVDs de sus películas en 2000, la distribuidora le llamó para que crease los menús. “Lanzaron 200.000 copias, pero solo declararon 20.000”, revela resignado.

"Nuestra historia da para un documental al estilo de 'Searching for sugar man"

Tino Fernández, la ficha roja y el mayor del grupo, asegura que, si pudieran viajar en el tiempo, “habríamos contratado un abogado honesto”. El cantante, que publicó tres discos en solitario y perdió un brazo en un accidente de coche, radiaba hasta hace poco los partidos del Real Madrid en Catalunya Ràdio. Está convencido de que se podría hacer un buen documental “al estilo de Searching for sugar man, no un Cine de barrio cutre”. Pero la incredulidad pesa más: “No quiero meter la pata y que se estropee la imagen que tenemos”.

Yolanda Ventura, ficha amarilla, vive en México, donde posó para la portada de Playboy. Ahora ha comenzado una gira con la obra ¡Quiero ser una chica Almodóvar! Su primo, Joaquín Oristrell, fue el tutor de los chicos antes de convertirse en guionista y director. “No se dio cuenta que nos estaban robando. Algo se olían, pero volvíamos tan contentos… Hemos tenido una vida que ya quisieran otros”. Le encantaría rodar un documental para que hablasen todas las personas involucradas. Y sentencia: “Tiene que ser horroroso tener que vivir sabiendo que robaste el dinero de unos niños”

Los miembros de Parchís en la actualidad (Foto: Frank Díaz).
Los miembros de Parchís en la actualidad (Foto: Frank Díaz).

Gemma Prat (1968) estudió Puericultura y trabaja en labores administrativas en el Servicio de Asistencia Médica, donde hace guardias de noche.

Óscar Ferrer (1971), ex ficha azul, se licenció en Periodismo y Políticas y es actual director gerente en La Vanguardia. Abandonó el grupo y fue sustituido por Frank Díaz.

David Muñoz (1970), el dado, colaboró en videoclips de Miguel Bosé o Mecano. Vive en Nueva York y se ha especializado en recrear efectos visuales por ordenador.

Tino Fernández (1967) perdió un brazo en un accidente de coche y ha sido locutor de partidos en Catalunya Ràdio.

Frank Díaz (1971) es fotógrafo y principal impulsor del documental sobre Parchís.

Yolanda Ventura (1968) es actriz y vive en México. Fue portada de la edición mexicana de Playboy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_