_
_
_
_
Seres Urbanos
Coordinado por Fernando Casado

Bicicletas para un nuevo urbanismo

Imagen del Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta, por Andrés Valencia. Imagen de Flickr.

El Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta, celebrado los pasados 26 de febrero al 1 de Marzo en la ciudad colombiana de Medellín, tuvo como eje central la movilidad sostenible en las ciudades a través del lema: "Ciudades para Todos". Este encuentro de referencia mundial, por prima vez celebrado fuera de Brasil y en el que asistieron más de 6.500 personas, es un acontecimiento imprescindible para la promoción de la bicicleta como vehículo para el cambio social y la transformación de las zonas urbanas.

Nacido después de que la ciudadanía de Sao Paulo decidiera generar debate y crear políticas de apoyo al ciclismo tras la muerte de un ciclista en la ciudad de Sao Paulo en 2011, este Foro reúne cada año a expertos, artistas, líderes políticos y académicos de distintos puntos del planeta, especialmente de América Latina, para avanzar en políticas y prácticas que fomenten la movilidad en bicicleta a nivel internacional.

En la presente edición, miembros de distintos proyectos e iniciativas, tanto del ámbito privado como del público, debatieron en inglés y castellano sobre "la movilidad sostenible y la transformación de las ciudades", "las perspectivas globales de la bicicleta" o el "pedalear en América Latina". Con talleres de construcción de políticas o sobre el bici comercio callejero y visionado de películas como Bikes vs Cars, dirigida por Fredrick Gertten, el cuarto Foro Mundial de la Bicicleta puso Medellín entero sobre dos ruedas. Las sesiones de Biciyoga, Ciclopaseos o Bici Arte que se alternaron en la ciudad durante el evento, inundaron la ciudad de velocípedos y de un mensaje unánime y fresco: la ciudadanía quiere transporte urbano sostenible.

Julián Monsalve es profesor de la Facultad de Diseño Industrial en la UPB. Participó en uno de los paneles del foro con un grupo de estudiantes. Imagen del Foro Mundial de la Bicicleta.
Julián Monsalve es profesor de la Facultad de Diseño Industrial en la UPB. Participó en uno de los paneles del foro con un grupo de estudiantes. Imagen del Foro Mundial de la Bicicleta.

Con la participación de la Embajada Danesa de Ciclismo, el centro chileno Bicicultura, la Red Nacional de Ciclismo Urbano de México (BiciRed), ONU Habitat, la organización norteamericana World Bicycle Relief o la iniciativa rusa Let's Bike It, entre otros, la bicicleta subió al podio de los asistentes. La charla "la bicicleta es el símbolo de un nuevo urbanismo", impartida por Jaime Ortiz, cofundador de Ciclovía Bogotá, captó muy bien la esencia de este encuentro. Como dirían algunos de los asistentes, "pedalea y no jodas".

Comentarios

Ojalá dejen de subvencionar cosas inútiles y empiecen a invertir dinero en el transporte urbano sostenible como el ciclismo, lo cual no necesitaría una gran inversión ya que con crear algunos carriles bicis y algunas barras donde enganchar las bicis al aparcarlas sería suficiente.
Ojalá dejen de subvencionar cosas inútiles y empiecen a invertir dinero en el transporte urbano sostenible como el ciclismo, lo cual no necesitaría una gran inversión ya que con crear algunos carriles bicis y algunas barras donde enganchar las bicis al aparcarlas sería suficiente.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_