Unidos por Ayotzinapa
Miles de estudiantes marchan por el centro de la Ciudad de México para exigir justicia por los jóvenes desaparecidos en Guerrero
México Df
-
1Miles de estudiantes se echaron este miércoles a las calles de la Ciudad de México en solidaridad con los 43 alumnos de la escuela normal de Ayotzinapa (Guerrero), desaparecidos el pasado 26 de septiembre. saúl ruiz -
2Los manifestantes marcharon desde la residencia presidencial de Los Pinos hasta la plaza del Zócalo, al grito de “¿Por qué-por qué-por qué / por qué nos asesinan / si somos la esperanza / de América Latina?” o “¡Ayotzi vive, Ayotzi vive, Ayotzi vive y vive-la lucha sigue y sigue!”. saúl ruiz -
3Los alumnos de la UNAM, la mayor universidad pública de México, del Instituto Politécnico, de las escuelas de Magisterio rurales y de la Universidad Iberoamericana encabezaron la marcha, con la intención de prolongar los paros hasta el viernes. saúl ruiz -
4Organizaciones sociales, sindicatos, colectivos de artistas o miembros críticos de la Iglesia se unieron a la protesta. saúl ruiz -
5La manifestación no fue organizada por ningún partido político. saúl ruiz -
6Los padres de los jóvenes desaparecidos, quienes la semana pasada lamentaron la actuación del Gobierno tras reunirse con el presidente, Enrique Peña Nieto, también participaron en la marcha. saúl ruiz -
7La de este miércoles fue la tercera gran manifestación ciudadana por los 43 estudiantes, que a finales de septiembre desaparecieron de la ciudad de Iguala tras un choque con la policía municipal. saul ruiz -
8El pasado martes fueron detenidos en el Distrito Federal el alcalde de Iguala y su esposa, quienes se hallaban en paradero desconocido desde finales de septiembre. Se considera que el exregidor del municipio guerrerense podría ser el autor intelectual de la desaparición de los estudiantes y se espera que su declaración pueda aclarar adónde se encuentran los jóvenes. saúl ruiz -
9El caso de los estudiantes desaparecidos ha llamado la atención de la opinión pública internacional y ha levantado las críticas de muchas organizaciones defensoras de los derechos humanos por la tardanza del Gobierno en gestionar el caso. saúl ruiz -
10El pasado 22 de octubre, personalidades mexicanas de relieve, como el exrector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente o la escritora Elena Poniatowska, exigieron en un mensaje público al Gobierno mexicano la creación de una Comisión de la Verdad y la Justicia para investigar la desaparición de los estudiantes. saúl ruiz