_
_
_
_
Migrados
Coordinado por Lola Hierro

Melilla habla de Derechos Humanos

Lola Hierro

Vídeo que muestra agresiones de las autoridades marroquíes junto a la valla de Melilla. / Prodein

La violencia contra los migrantes que intentan acceder a Melilla desde territorio marroquí aumenta. Así lo afirma una comisión de observadores de derechos humanos que se encuentra en Melilla desde el pasado 3 de julio para evaluar sobre el terreno las vulneraciones de Derechos Humanos que han sido denunciadas por organizaciones locales a lo largo del último año. En el marco de la segunda edición de las Jornadas Frontera Sur de Derechos Humanos de Melilla, esta organización ha denunciado que en 2013 fueron registradas 39 agresiones físicaspor parte de las autoridades españolasen personas que intentaban superar la valla fronteriza entre Marruecos y España, según el informe 2013: La tortura en el Estado español, elaborado por la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, un colectivo que agrupa a más de 50 asociaciones de defensa de Derechos Humanos de todo el país. El estudio, publicado el pasado 5 de mayo, indica que el número de torturas y malos tratos contra migrantes aumentó un 22% durante 2013 en todo el país, pasando de 103 denuncias a 114.

La ciudad autónoma de Melilla es uno de los puntos calientes de entrada de inmigración irregular en la Unión Europea. Al menos 530 personas saltaron el vallado en los dos primeros meses de 2014, según el Ministerio de Interior. En2013, 4.235 personas accedieron a través de la llamada frontera sur según el Ministerio de Interior (la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía -APDHA- aumenta la cifra a 4.354). Los métodos fueron por puestos habilitados -escondidos en vehículos o con documentación falsa, a nado, en patera o saltando la valla. Este último método supuso un 15,75% del total de entradas en la frontera sur.

Los integrantes son una veintena de personas pertenecientes a redes de defensa de los derechos de la población migrante en España y han venido de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao. Hasta el día 6 de julio, tratarán de reunir datos y evidencias con el fin de elaborar un informe que será elevado a diversos organismos internacionales, entre ellos el Consejo Europeo de Prevención de la Tortura. Durante estos días, los integrantes de esta comisión han participado en algunas actividades pensadas para dar a conocer mejor la situación de indefensión del colectivo migrante en Melilla."Queremos conseguir que un relator de Naciones Unidas visite la ciudad autónoma y documente qué está ocurriendo para que el Estado español reaccione y detenga esta violencia", explica Irene Ruano, participante en las jornadas.

En cuanto al número de muertos, constan de forma oficial los 15 inmigrantes de origen subsahariano que se ahogaron en las proximidades de la playa del Tarajal de Ceuta el pasado 7 de febrero. Existen indicios que hacen pensar que han muerto más personas en lo que va de año en el lado marroquí, aunque la comisión que se ha desplazado hasta Melilla advierte de que no existen registros, sino solamente rumores e indicios.

La comisión denuncia la militarización de las fronteras mediante la instalación de cuchillas en las vallas, la utilización de gases lacrimógenos y balas de goma contra las personas que intentaban acceder a territorio español. También critican la permisividad del GObierno español con las autoridades marroquíes a la hora de permitir su acceso al interior de la valla, que ya es territorio español, para apresar a los inmigrantes que ya han superado el perímetro fronterizo y devolverles de manera ilegal a Marruecos en vez de aplicarles la Ley de Extranjería dado que están en territorio español. Algunos vídeos publicados en las últimas semanas demuestran cómo la frontera es inexistente para los agentes españoles y marroquíes y cómo estos últimos aplican una fuerza desproporcionada sobre los inmigrantes. "La policía marroquí está entrando en el intervallado y les pega allí cuando esta es zona española", denuncia Ruano. "Aunque el Estado defienda la idea de frontera móvil, esto es ilegal, no aparece en la legislación española".

Para la coordinadora también es grave la omisión de socorro por parte de las autoridades españolas cuando han presenciado una agresión a un inmigrante por parte de sus homólogos alauitas.

En el marco de estas jornadas se están realizando una serie de actividades con el fin de sensibilizar a la población sobre la situación de las personas migrantes en este contexto, a un lado y a otro de la valla. Entre las actividades realizadas, el pasado jueves fueron plantadas varias hileras de pinos en la puerta del CETI en memoria de las personas que perdieron la vida cuando intentaron entrar en Melilla. Este sábado, por otra parte, diez fotografías de dos metros de alto por 1,5 de ancho han sido colocadas en el muro de un cuartel militar en desuso que se encuentra en la carretera de Beni Enzar, de camino al paso fronterizo. Las imágenes pertenecen a fotoperodistas como José Colón, Sergi Cámara, Giorgos Moutafis o Mikel Oibar, Laura Cárraga o Antonio Ruiz, entre otros.

Comentarios

Que todo ser pacífica
Que todo ser pacífica

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lola Hierro
Periodista de la sección de Internacional, está especializada en migraciones, derechos humanos y desarrollo. Trabaja en EL PAÍS desde 2013 y ha desempeñado la mayor parte de su trabajo en África subsahariana. Sus reportajes han recibido diversos galardones y es autora del libro ‘El tiempo detenido y otras historias de África’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_