_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

Los 10 volcanes más impresionantes

Isidoro Merino

Lago de lava del volcán Nyiragongo, en la región del Kivu (República Democrática del Congo). / Peter CarstenLa inmensa energía desatada por un volcán aterroriza y atrae al mismo tiempo. Actualmente hay unos 3.000 que potencialmente están activos o han entrado en erupción. Cada cráter tiene sus peculiaridades y su propio ecosistema, y algunos de los paisajes más increíbles que se pueden contemplar en este planeta son volcánicos.


1 Popocatépetl
(Puebla, México)
Don Goyo, como se conoce e México al volcán Popocatépetl, despierta de tarde en tarde de su siesta –la última vez, en mayo de 2013-- para dar un susto a las cerca de 70.000 personas que viven en su falda. El volcán, con una altura de 5.426 metros sobre el nivel del mar, es la segunda mayor montaña de México y resulta visible desde algunas zonas de la capital. Junto a él está el volcán extinto de Iztaccíhuatl, conocido como la Mujer Dormida y de 5.222 metros de altura. / EL PAÍS / ALFREDO ESTRELLA


2 Nyiragongo
(República Democrática del Congo)
El volcán perfecto: con un cráter circular y un lago de lava roja borboteando en el fondo. Mi favorito desde que acampé en su borde cuando la RDC aún se llamaba Zaire, tras una larga ascensión bajo la lluvia entre bosques ecuatoriales. Todavía alimenta mis fantasías volcánicas. / PETER CARSTEN



3 Teide
(Tenerife, Canarias, España)
Que la línea recta es el camino más corto entre dos puntos es algo que en Tenerife no está tan claro. La culpa la tiene el Teide, un gran estratovolcán que vigila altivo sus dominios marinos desde el centro de la isla de Tenerife, aletargado, que no dormido. Con sus 3.718 metros de altitud, es el pico más elevado del territorio español, también el tercer mayor volcán de la tierra contando desde el lecho oceánico (más de 7.000 metros). Para los antiguos habitantes del archipiélago, el Teide era el Axis Mundi o lugar que sustenta el cielo, y la morada del demonio Guayota. / ISIDORO MERINO




4 Pacaya
(Guatemala)
“Un chorro de fuego les barrió el camino. Chamuscados dentro de sus corazas, sin gobierno sus naves, flotaban a la deriva los de Pedro de Alvarado [conquistador de Guatemala en 1523], viendo caer montañas sobre montañas, selvas sobre selvas, ríos y ríos en cascadas, rocas a puñados, llamas, cenizas, lava, arena, torrentes, todo lo que arrojaba el Volcán para formar otro volcán sobre el tesoro del Lugar Florido, abandonado por las tribus a sus pies, como un crepúsculo". Una cadena de volcanes rodea la ciudad de Antigua, el Lugar Florido que describe Miguel Ángel Asturias en Leyendas de Guatemala. El Pacaya lleva en activo desde 1965, cuando entró violentamente en erupción tras un siglo de letargo. En los periodos de menor actividad es visitado por los turistas que suelen acceder a él en excursiones que parten de Antigua, a una hora en coche de allí. Su última erupción se produjo el 2 de marzo de 2014. / DIEGO LEZAMA



5 Yellowstone
(Wyoming, EE UU)
Hay un gigante que ya ha despertado tres veces en los últimos dos millones de años. Duerme en las entrañas del parque nacional de Yellowstone, el más popular de Estados Unidos, y se cree que es el mayor de los supervolcanes que existen en la Tierra. Bajo los casi 9.000 kilómetros cuadrados de superficie de la primera reserva natural de la historia (1872), donde los osos conviven con lobos, alces y cerca de 4.000 bisontes, bulle una caldera de magma de varios kilómetros de profundidad. La erupción de un supervolcán como éste es algo que jamás han visto ojos humanos: podría acabar con todo rastro de vida en un radio de mil kilómetros y comprometer la existencia de la humanidad. / JIM PEACO / WIKIMEDIA

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS



6 Toba
(Sumatra, Indonesia)
Los supervolcanes son explosivos y lanzan más de mil kilómetros cúbicos de material en una sola erupción. Se conocen en la Tierra, por ejemplo, en el parque Nacional de Yellowstone, en EE UU, o en el lago Toba, en Sumatra (Indonesia). La erupción del monte Toba hace 75.000 años, alcanzó un ocho, el rango máximo en el índice de violencia volcánica. La mayor erupción del planeta en los últimos 25 millones de años acabó con especies como el Gigantophitecus, el mayor primate que ha existido, y dejó tras de sí el mayor lago de cráter del mundo, una caldera de 100 kilómetros de largo por 30 de ancho, al norte de Sumatra. Los científicos creen que la humanidad actual sería muy diferente si el volcán Toba no hubiera despertado. / SAYID BUDHI



7 Erta Alé
(Región de Afar, Etiopía)
El Erta Alé es uno de los pocos volcanes en el mundo que tienen un lago de lava. Ha estado en erupción continua desde 1967, y es muy difícil acceder hasta él, ya que está en la depresión de Afar, al nordeste de Etiopía, el lugar más cálido del mundo. Para ver un lugar parecido habría que viajar hasta Io, una de las lunas de Júpiter. / JI-ELLE / WIKIMEDIA



8 KawahIjen
(Java, Indonesia)
Aunque en la foto parece azul, el infierno es amarillo. Y huele a huevos podridos: el olor del ácido sulfhídrico (SH2) que emana del cráter del KawahIjen, un volcán activo de 2.380 metros, al este de la isla indonesia de Java. Hasta allí suben a diario, cuando aún es noche cerrada, los mineros de la aldea de Paltuding. Dentro del volcán, unas tuberías canalizan los gases que brotan de las fumarolas, condensándolos hasta que el azufre cristaliza y adquiere su brillante color amarillo. Este infernal alambique se enfría con el agua ácida del lago que hay en fondo del cráter. Con barras y picos, protegidos con trapos húmedos, los mineros arrancan el mineral para cargarlo al hombro en grandes cestos de hasta 70 kilos o más. Retratada por Natchwey, Salgado y otros fotógrafos, la mina de Ijen se ha puesto de moda, y hoy es una excursión habitual en los circuitos turísticos. / BORJA SÁNCHEZ



9 Kilauea
(Hawai, EE UU)
Para ver un lugar como el volcán Kilauea, en la isla de Hawai (EE UU), habría que viajar hasta Io, una de las cuatro lunas de Júpiter (las otras tres son Europa, Calisto y Ganímedes) descubiertas por Galileo. Allí está el volcán Prometeo, muy similar al Kilauea, según se aprecia en las imágenes tomadas el 11 de octubre de 1999 por la sonda espacial Galileo. Aunque más pequeño que su primo extraterrestre, el Kilauea no le anda a la zaga. Es el volcán más activo de la Tierra, y también de los más grandes. Su cráter, llamado Pu'uO'o, lleva vomitando ríos de lava sin interrupción desde 1983, coladas abundantes y muy fluidas que al enfriarse forman superficies onduladas conocidas como pahoe-hoe , algo así como "pies desnudos", en hawaiano, porque no cortan. El Kilauea se encuentra dentro del parque nacional de los Volcanes, donde existen rutas para visitarlo. / PAUL BICA / WIKIMEDIA



10 Bromo
(Java, Indonesia)
Cada diez años, los dioses visitan la isla de Bali. Durante su estancia, se alojan en el gran templo de Besakih, en la ladera del volcán Agung, la montaña sagrada. Su última erupción se produjo en 1963; murieron más de mil personas. El volcán Bromo, en el macizo del Tengger, en Java, también sigue activo. Los peregrinos forman largas hileras hasta la cresta del volcán y se asoman a su interior antes de rezar: colocan sus ofrendas, queman incienso, arrojan flores y frutas y también animales vivos. / THOMAS HIRSCH / WIKIMEDIA

Comentarios

IMPRESIONANTESSGran aporte, me ha gustado mucho y me ha llamado mucho la atención el de Toba en Indonesia saludoshttp://alicantegusta.com/fiestas/11-fiestas/1128-moros-y-cristianos-de-san-blas-2014.html
Cerro Negro: un volcán para bajarlo a más de 60 kmph en una tabla de madera, aunque todo tiene sus consecuencias... http://www.zaiguaweb.com/2012/09/22/accidente-en-el-volc%C3%A1n/
Son mucho mas impresionantes cuando están activos, que experiencia única debe ser entrar en el cráter de un volcán, definitivamente una excelente opción para los amantes de la naturaleza.
Está genial el post! definitivamente los paisajes volcánicos son muy bonitos e interesantes, saludos.
Pues no sé por qué no mencionas los de Nicaragua en el Gran Lago son alucinantes
Muy buena selección... excepto, en mi opinión, el Teide, que constituye la casi obligatoria "nota patriótica". No que no sea hermoso el gigante canario, que lo es y mucho, pero hubiese preferido otro volcán activo (Le piton de la Fournaise, en la Reunión, por ej? Paisaje lunar igual de espectacular, pero activo... o el legendario techo de Africa, el Kilimandjaro, por poner). De los citados, el Niaragongo es un sueño que tengo desde que, cuando era un niño y tras lecturas de los libros de Haroun Tazieff, me cayese un tomazo de los Katia & Maurice Kraft con las espectaculares fotografías de su lago de lava. Nada hay más fascinante que los volcanes y espero ir un día a Etiopía, el país que más variados los tiene. Cuando uno piensa que, en términos geológicos, un volcán no es más que un grano en la piel de la Tierra... Sugiero que, si amais los volcanes, os pegueis una excursión al Vesubio; activo, no tan impresionante como los que reseña Isidoro Merino, pero el hecho de que sea el más vigilado del mundo y esté cerquita, amén de ser el asesino de Pompeya, le da un plus. Arriba, un kiosquito para disfrutar de un vinito blanco fresco mientras contemplais el cráter del monstruo. Inolvidable.
El Karthala en las Islas Comoras también es impresionante, su cráter es uno de los más grandes del mundo
Al Pacaya subi en 2006. Habia varias grietas en la ladera del crater por las que salia lava a borbotones. Los pelos de la cara te chisporroteaban si te acercabas mucho y se oia el "crack crack" de las rocas al partirse. Fue un espectaculo increible y un dia inolvidable. Desde entonces el Pacaya ha tenido rachas de mas y menos lava. En 2006 era destino inexcusable en Centroamerica. Os dejo unas fotos de ese dia http://dokodemodoorblog.com/2010/05/23/guatemala-el-volcan-pacaya-y-ii/
Impresionantes fotografías de los volcanes activos. Cada cráter tiene su peculiaridad, pero me quedo con el de Nyiragongo de la República Democrática del Congo.
Increíble la lista! Tuve la oportunidad de visitar el Kilauea en Hawaii y realmente es increíble lo cerca de la lava que estuvimos. Espectacular!! Gracias por la info, me quedan 9 por descubrir. Saludos
Impresionantes! Ya sé que no tienen comparación por el tamaño que tienen pero a mi me impresionaron los de Olot, con la hermita dentro!Fuet-i-Mate
Y que decir del volcán Vesuvio, en plena ciudad de Napoles?
Sin duda, destinos como este tipo son para todo tipo de aventureros ..y si de destinos se trata, Peru, en Latinoamerica, también ofrece maravillosos lugares para la aventura..toda la información en www.peruwonder.com
Pep Inusse: se ha añadido el Teide porque efectivamente es uno de los volcanes más impresionantes del mundo, de hecho es el tercer volcán más grande del mundo si lo medimos desde su base en el lecho oceánico hasta la cumbre, sólo lo preceden el Mauna Kea y el Mauna Loa en Hawaii. El Teide es un volcán activo (actualmente "dormido") pero según los científicos tiene de hecho, la misma posibilidad de explosionar que sus homólogos italianos, el Vesubio y el Etna.
No se como en la lista no esta el Vesubio, Pompeya y la zona siguen expuestas a otra erupción

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_