_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

10 ruinas arqueológicas fabulosas (y que no son tan típicas)

Paco Nadal

Las pirámides de Egipto, los templos deAngkor, la ciudadela deMachu Picchu… Ruinas fabulosas que nos hablan de pasadas glorias de la Humanidad. Pero están ya más vistas que el Thrillerde Michael Jackson. En el mundo existen otros yacimientos arqueológicos también espectaculares y mucho menos manidos. Estos son algunos de ellos:

1. Meroe y Napata (Sudán)

Ver pirámides en Egipto entre miles de turistas es una cosa, y ver pirámides (no tan espectaculares como las egipcias, desde luego) en completa soledad en las arenas ardientes del desierto de Nubia, es otra. Se te congela el aliento (y eso que hay 45 grados a la sombra) cuando caminas tú solo entre estos campos de ruinas, con tumbas abiertas y sin protección alguna llenas aún de frescos murales. Los reinos de Meroe y Napata llegaron a dominar el Bajo Egipto hacia el 747 a. C. De aquella época son los principales yacimientos arqueológicos de Nubia, como los templos y necrópolis del Djebel Markal, cerca de Karima; los campos de pirámides de Nouri y Kourrou; los de Amara, Sebisi, Soleb y Saddenga, entre la segunda y tercera catarata, y el templo de Kawa, al este de Dongola.

2. Great Zimbabwe (Zimbabwe)

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Aunque nadie lo crea, en África subsahariana existen unas ruinas de una gran ciudad construida con piedra finamente tallada hacia el siglo XII, obra de una civilización que dominaba la técnica constructiva como ninguna otra -ni antes ni después- lo hizo en el continente negro. Aquel pueblo desapareció y el misterio de cómo aprendieron a usar la piedra murió con ellos, pero nos quedaron las soberbias ruinas de Great Zimbabwe, a 50 kilómetros de la ciudad de Masvingo, como testimonio de su grandezas.

3. Ciudad maya de El Mirador (Guatemala)

Tikal es el gran conjunto arquológico de Guatemala, el país "más maya" de Centroamérica. Pero al norte de la selva del Petén, cerca ya de la frontera con México, se descubrió otra ciudad mucho más grande y espectacular que Tikal: El Mirador. Para hacerse una idea bastan estas cifras: la pirámide mayor de El Mirador tiene 72 metros de altura (la más alta de América) y en volumen es mayor que la pirámide de Keops, en Egipto. De momento El Mirador apenas se ha excavado (los trabajos están en curso) y para llegar hay que pegarse una caminata de cinco días por la selva. O alquilar un helicóptero.

4. Sambor (Camboya)

Las ruinas de Angkor son maravillosas, nadie lo duda. Pero en la carretera que lleva de Phnom Penh a Siam Reap pueden verse otras mucho más antiguas: las de Sambor, la vieja capital del imperio pre angkoriano de Chenla entre los siglos VII y IX, anterior por tanto a Angkor. Los templos y construcciones no son tan impresionantes como los de aquella porque fueron construidos dos siglos antes y con mampostería de ladrillo. Les rodea una espesa vegetación, que en ocasiones atrapa con sus tentáculos algunos de los templos. En el terreno se notan aún los efectos de los bombardeos masivos americanos durante la guerra del Vietnam.

5. Éfeso (Turquía)

Solo por ver la fachada de la Biblioteca de Celso merecería la pena visitar esta antigua ciudad griega que también fue persa y romana. El enorme conjunto arqueológico está lleno de grandes construcciones, como el teatro o el templo de Artemisa, pero también de guiños y pequeños detalles mundanos que hablan de las gentes que allí vivían, como el cartel anunciador de una casa de prostitución. Muchas de sus columnas acabaron en Estambul como material reutilizable en la construcción de la mezquita de Santa Sofía.

6. Jerash (Jordania)

Además de Petra, Jordania atesora -como buen cruce de caminos- muchas otras evidencias de la historia. Y una de las más espectaculares son las ruinas de la ciudad grecorromana de Jerash. Ciudades de este periodo clásico hay muchas, pero Jerash sobresale por lo bien conservado de su patrimonio: caminas por el foro o por el Decumanus, la larga avenida enlosada y flanqueada de columnas que en él desemboca y te crees que estás “en una peli de romanos”.

7. Lalibela (Etiopía)

Calificar de ruinas a estas iglesias trogloditas de Etiopía quizá sea un atrevimiento, porque siguen en uso, tal cual lo estuvieron en el siglo XII. Pero lo que nadie discute es que es uno de los lugares más fascinantes de África. Una ciudad monástica excavada en la roca rojiza del norte de Etiopía, la nueva Jerusalén del cristianismo copto.De los muchos templos tallados en la roca como bloques monolíticos destaca el de la foto, Biet Ghiorgis, la iglesia de San Jorge.Lalibela fue construida por la dinastía Zagüe, que gobernó el país hace 800 años. Uno de los lugares más sobrecogedores que he conocido en mi vida.

8. Anillo de Brodgar (islas Orkney, Escocia)

Stonehenge es el crómlech (monumento megalítico) más famoso de las islas Británicas. Y lo es porque además de ser espectacular está en una zona muy habitada, al sur del país, con buenas comunicaciones. Este anillo de Brodgar no le va a la zaga en valor arqueológico, pero tiene en contra que está en el culo del mundo. O por decirlo de una forma más académica, en las islas Orkney (Orcadas, en español), un remoto archipiélago en el mar del Norte, frente a las costas septentrionales de Escocia. Lo construyeron manos desconocidas hace más de 4.000 años. Tuvo 60 piedras de hasta 4 metros de altura en una circunferencia perfecta de 103 metros de diámetro. Hoy quedan solo 36 de ellas en pie. Ver atardecer en la soledad que las envuelve te pone la piel de gallina.

9. Ayutthaya (Tailandia)

Bangkok como capital de Tailandia tiene una historia muy reciente. Hasta mediados del siglo XVIII la verdadera capital del reino de Siam era Ayutthaya, 75 kilómetros aguas arriba del río Chao Phraya. Dicen que en esa época los comerciantes y embajadores extranjeros que remontaban el río sabían que estaban llegando porque el brillo que arrancaba el sol a los templos y palacios era visible a kilómetros de distancia. Hasta que en 1767 los birmanos, enemigos seculares de los tai, la asaltaron y destruyeron. Las casas de madera y las casas-barco desaparecieron para siempre. Pero han quedado templos, fortalezas y restos de palacios que nos hablan de la grandeza que llegó a alcanzar aquel reino de Siam.

10. Persépolis (Irán)

Nada menos que 2.500 años lleva el sol abrasando la antigua ciudad de Persépolis, una de las ruinas más majestuosas de todo Oriente Medio. La antigua capital de Persia fue un fabuloso conjunto palaciego hasta que Alejandro Magno se la pasó por el arco del triunfo para demostrar a los persas quién había ganado la guerra. Pese a los destrozos, lo que ha llegado hasta nuestros días es fantástico, incluida la puerta de la Naciones, con sus dos toros alados, los delicados relieves únicos y las colosales columnas.

Comentarios

Gran post. Para cuando uno con yacimientos arqueologicos españoles. Para visitar restos del pasado adombrosos no hace falta mas que viajar por nuestro pais.
Muy interesante, como siempre, aunque no es el tipo de turismo que yo haría http://xurl.es/9ik46
Estoy convencido que en la selva del amazonas los hay todavia por descubrir, pero cualquiera se mete ahi. Eso si, Paco, si corres con los gastos yo me apunto.
Las pirámides de Güimar son unas interesantes desconocidas, cuando os paséis por Tenerife son visita obligada.http://devacacionesnosvamos.blogspot.com
Las ruinas de la cultura Caral a 1 hora de lima. Con piramides contemporaneas a las egipcias y no hay nadie
Comparar las pirámides de Güimar (final del siglo XIX) con Lalibela, o Ayutthaya es ralmente impresentable. No engañeis a la gente haciéndoles creer que tienen importancia. A cazar guiris al aeropuerto, no aquí.
La Iglesia de Etiopía me ha encantado. Muy buen post!!http://areaestudiantis.com
Quiero ofrecer dos lugares desconcertantes más: Hasankeyf, en la Anatolia kurda, un sitio extraño y condenado al deceso: http://losmundosdehachero.blogspot.com.es/2012/12/viaje-turquia-hasankeyf-o-doce-mil-anos.html Y las pinturas rupestres del Guaviare, desconcertantes también: http://losmundosdehachero.blogspot.com.es/2012/02/viaje-colombia-las-pinturas-rupestres.html
Bien el articulo, aunque EFESO desde hace al menos 25 años tiene mucho turismo. Mas que Ayutthaya, habria elegido la opcion de Sukothai, un poco mas arriba. Tikal por muchos años sera interesante, ya que El mirador tendra años de recuperacion, etc. Saludos
A mi las ruinas de Sampor en Camboya me enamoraron. Tuve la suerte de verlas sola, sin mas turistas.Así es como yo las vi: http://flaviaroundtheworld.blogspot.de/2012/12/kompong-thom-un-alto-en-el-camino.html
Como siempre, un gran post. Me quedo con ganas de visitarel Anillo de Brodgar.
Estoy con Jul, tanto en lo de Éfeso (yo estuve en 2009 y ya había bastante turismo) como en que Sukhothai es bastante menos visitado que Ayuthayya y a mí me gustó bastante más.Por otra parte, en mi opinión las ruinas más impresionantes que he visto, y que en 2012 aún tenían muy poco turismo, es la llanura de Bagan, en Myanmar, la antigua Birmania.
Sugerencia, Leptis Magna, impresionante ciudad romana en la costa de Libia, por supuesto nada visitada.- https://www.google.es/search?q=leptis+magna&espv=210&es_sm=93&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=cpv4Uu_IBfSv7AahkICgAQ&ved=0CC4QsAQ&biw=1280&bih=685&dpr=1sta
Estaran muy vistos pero Palenque y Uxmal en Mexico siguen siendo lugares que sobrecogen.
Un paraje sorprendente, aunque la situación política no anima a visitarlas ahora, son las "Ciudades Muertas", del norte de Siria, en la región de Alepo. Puede saborearse su ambiente misterioso en la novela "Regalo de Reyes"http://regalodereyeslanovela.blogspot.com
Vaya pedazo de post y cuanto me queda por conocer Paco, nosotros solo hemos estado en Ayyuthaya http://www.robinju.com/tag/ayutthaya
Falta Madain Saleh en Arabia Saudí, Impresionante y desconocido por la mayoría
Otras ruinas atípicas son las de Qutb Minar, a las afueras de Delhi pero absorbidas por la ciudad actual (se puede llegar en metro), en las que se encuentra el minarete más alto de la India y de entre los de ladrillo uno de los más altos de todo el mundo, hecho entre los siglos XII y XIV: http://saetismo.blogspot.com/2013/08/viaje-la-india-dia-19-delhi.html
Precisamente escribía yo hoy en Diario del Viajero sobre Persépolis, http://www.diariodelviajero.com/asia/iran-entre-las-ruinas-de-persepolis
Lalibela es impresionante, espero escribir pronto sobre lo que significó para mi. El resto de lugares son muy tentadores, no veo el momento de recorrerlos. Algunos de los lugares que ya he recorrido: http://errabundeando.wordpress.com/
No hubo "bombardeos masivos americanos durante la guerra del Vietnam", sino bombardeos masivos estadounidenses.Una persona que viaja, que conoce tantos países, debería aplicar, correctamente, los gentilicios.Atentamente.
Fantástico artículo, envidia sana me dan tus viajes
Habría que incorporar este lugar del sudeste asiático también. http://2worldtree.blogspot.sg/2014/02/en-yangon-o-en-la-ciudad-de-los-oficios.html
Otras joyas de la humanidad, de las que me soprendió no ver casi ningún turista foráneo, son las cuevas de Ajanta y Ellora. En el centro de India. Brutales.
Dicho queda. Son éstas, señaladas ahora, pero quedan muchísimas más. Para otro 'post'....Un abrazo, joven.
Me ha encantado la recopilación! La semana que viene viajo a Turquía así que adoro que hayas incluido Efeso en el listado, no me lo perderé!!Gracias!http://dianamiaus.blogspot.com.es/
Otras ruinas muy chulas son las de Lyon, y el Museo donde las guardan es increíble! http://www.lovingswitzerland.com/2013/05/musee-gallo-romain-lyon.html
Para Francisco, tienes razón, falta Madain Saleh, me enteré de ella cuando estuve en Petra y el guía nos habló de ella, la Petra desconocida, pero de paso te podrían decir como ir, porque con lo complicado que es ir a Arabia Saudí, sólo se pueden ver por internet.
"Las pirámides de Egipto, los templos de Angkor, la ciudadela de Machu Picchu… Ruinas fabulosas que nos hablan de pasadas glorias de la Humanidad. Pero están ya más vistas que el Thriller de Michael Jackson." Bueno, eso será para quién ya las haya visto más de una vez, pero a los que nunca han ido al Machu Picchu (único de estos tres sitios mencionados que conozco), decirles que nada tienen que ver las fotos con la realidad... Es absolutamente maravilloso y una gran suerte poder estar allí y es absolutamente recomendable. Como lo es igualmente Stonehenge en Inglaterra. Y lo deben ser la ruinas de Angkor y las pirámides egipcias. Los sitios más turísticos lo son pues han facilitado el acceso, y la cantidad de visitantes los hace más baratos y más vigilados, pero no por eso son menos espectaculares... Ha quedado un poquito condescendiente el artículo hacia todos aquellos que hemos visitado sitios más turísticos, pero no tenemos ni tiempo, ni dinero, ni a veces ganas o valor de ir a según que países (en zona peligrosa algunos de los mencionados). Todo se ve según el cristal con el que se mira... si te vas al Machu Picchu sobrado pensando que va a ser lo mismo que las postales que has visto desde Europa, seguro que te llevas una decepción (con esto y con todo en la vida en realidad...)
Muy acertado, pero te cambio Éfeso (Turquía) por Kuelap (Perú). Y la pena es que no podemos casi hablar de Siria.
Y las ruinas de Tiahuanaku en Bolivia, a 4 mil metros de altura y con 20 mil años de antigüedad...y las ruinas jesuíticas del Paraguay donde los indígenas aprendieron la estereotomía enseñada por misioneros jesuitas en estilo barroco europeo del siglo XVII...expulsados por decreto real y por la curia romana...
Como experiencia única el tour del amanecer en las ruinas de Tikal, Guatemala. Se lo recomendamos a cualquier aventurer@. http://elviajemehizoami.com/tikal-guatemala-tour-del-amanecer/
Todos esos lugares parecen espectaculares y llenos de historias que explican la vida y los misterios, que algunos deberemos imaginarnos por no saber más.Debe ser apasionante Paco.
Falta Kuélap en Perú increíble
Joer Jotache, 20 mil años? me da a mí que se te ha colado un 0. Hace 20 mil años vivíamos en cuevas.
Por cierto, voy a tener que volver a Camboya, me perdí Sambor (Angkor por supuesto no)http://dianamiaus.blogspot.com.es/
Fascinante, al este de Turquía, las ruinas de la antigua ciudad de Ani. Impresionantes.
En Honduras siempre se habla de las ruinas de Copán, pero también merece una visita el sitio arqueológico de El Puente http://www.zaiguaweb.com/2012/09/03/ruinas-mayas/
También es muy interesante la visita a las Huacas del Sol y de la Luna en Chiclayo (Perú) y ver los restos encontrados del Señor de Sipán. El museo es interesante y como edificio también es curioso.
Jotache - Ana García: Tiawanaku es una civilización de época bastante indefinida en su origen y su final (se habla de entre 4.000 y 2.000 años de antigüedad el origen y 2.500 a 1.000 años su final), y llena de misterio... Espectaculares las cabezas que parecen de etnias diferentes (con alienígena incluido...)...
En el sur de Europa hay unas ruinas impresionantes en un pais a medio civilizar que se llama España. Todavía está habitado pero no por mucho tiempo. Los indígenas de España son gentes amables y honestas hasta el punto de dejarse robar gozosamente por sus elites hasta el empobrecimiento más lastimoso. No os perdáis este espectáculo.
Han descubierto en Bosnia unas ruinas en forma de piramide muy pintorescas que seria interesante divulgar ,aunque se salgan del guión oficial.
Yo me quedo con Yaxchilán, en México. Impresionantes y, por suerte, fuera del circuito turístico maya :) http://universaltraveler.org/2011/05/01/yaxchilan-mexico/
Los restos de la ciudad y los templos de Sarmizegetusa, en Rumanía. El lugar donde el último rey dacio, Decébalo, resistió hasta la muerte al emperador romano Trajano. No está tan lejos.
También en Guatemala están las ruinas de El Ceibal, parcialmente enterradas y rodeadas de jungla, taràntulas y monos aulladores. Unas fotos http://dokodemodoorblog.com/2013/06/18/guatemala-el-ceibal-tarantulas-monos-aulladores-y-ruinas-mayas/
Orkney, a parte del Ring of Brodgar -más antiguo que Stonehenge-, tiene varios monumentos megalíticos más, además del poblado neolítico Skara Brae...
y con esto me dices una vez más: Cátia necesitas viajar más!! :) cuanto mundoooooo hay por descubrir!!http://walktoclick.wordpress.com/2014/02/10/more-from-madeira-love-it/
Falta Borobodur, Indonesia.
ya tengo 10 lugares mas para apuntar a mi lista de viajes
Muy bien todas aunque añadiría algunas más (de las no conocidas me refiero) como Paquimé en Chihuahua o las de la cultura Moche en Trujillo.Pero obviamente de las que nos muestras solo me puedo quedar con unas. Las Ruinas del Gran Zimbabwehttp://www.carloselviajero.com/2012/03/masvingo-y-el-gran-zimbabue.html
Faltaron miles de ciudades mayas, pero especialmente las de la RUTA PUUC Y Calakmul, la nueva Joya del Mundo Maya, además de las que ya mencionaron las mas rudimentarias del Norte de México Paquimé, Casas Grandes y La Quemada, además de Mesa Verde en la Unión Americana, Palmira en Siria cuando se acabe la guerra y muchas en África a orillas del Mediterráneo especialmente el Coliseo de El Gem y las Ruinas del Cartago Romano xq del Fenicio poco queda
Kuelap, el gran pajaten en la amazonia peruana ciudades por descubrir ocultass en la selva
Juan Gaviota, hablas de la pirámide de Visoko? No se sí eres el Juan Gaviota que conocí en Croacia. Te acuerdas de mi? Un saludo, Valvanuz
EL PARQUE ARQUELOGICO DE SAN AGUSTIN HUILA COLOMBIA DECLARADO EN 2005 PATRIMONIO SE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO. UN VIAJE SEGURO. ECONOMICO. PAISAJE. CLIMA. ARQUELOGIA.
Pues si queréis añadir un sitio desconcertante os dejo este, que tiene poco de historia antigua pero es realmente raro: el parlamento de Sujumi, en Abjasia: http://losmundosdehachero.blogspot.com.es/2013/12/viaje-abjasia-en-el-parlamento.html?q=Abjasia
Pues, aprovecho a compartir mi experiencia increíble y muy poco conocida en Ecuador. Las ruinas de Ingapirca, con fotos y vídeo incluído:http://www.teleaire.com/ruinas-de-ingapirca-valle-del-canar/Espero sumar a este excelente post.¡Un saludo! ¡Nos vemos en el camino!
El de Tailandia es genial, a ver si me hago algún viajecito para allí
Podemos tildar dos! Ayutthaya y Efeso... pero tendremos que volver a Camboya a buscar Sampor. Persépolis hace rato que nos llama... veremos cuando vamos! :)
hay un lugar oculto entre las montañas de los departamentos del Cauca y Huila en Colombia llamado tierra dentro fabulosas y misteriosas tumbas antiguas de las que se presumen tendrían unos dos mil años aproximadamente, excavadas en pequeñas colinas como pequeños templos subterráneos, y con figuras en tamaños grandes de dioses antiguos, enclavadas en medio de la selva, un sitio natural,misterioso y fascinante.
La Arqueologia es como una selva siempre verde; guarda tesoros que tenemos que conocer porque entre ellos estan los que estan dentro de nuestra estructura esqueletica y solo son herencia para esta generación. Gracias por transmitir estos documentos valiosos.
Las Lineas de Nazca en PeruCaral, civilizacion mas antigua en America!Chan Chan TucumeTiawanacuY muchas mas en Peru!

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_