Sabido es que el exalcalde de Madrid elabora -con gran retraso frente a los planes iniciales- un anteproyecto de ley que restringe la interrupción voluntaria del embarazo de forma que deje de ser un derecho automático en las primeras 14 semanas de gestación; una iniciativa que, en el Congreso, Valenciano inscribió en la "prioridad de recortar los derechos de las mujeres" del PP. El titular de Justicia, amén de asegurar que "se ha acabado la supuesta superioridad intelectual de la izquierda", aludió a la historia de los socialistas, que, según dijo, "les puso en contra del voto de las mujeres y hoy les pone en contra de la defensa de sus derechos". "Para ganar unas lecciones quisieron negar el voto a las mujeres", acusó, según la agencia Efe. No fue así, señor ministro.
El argumento más manido por entonces en el palacio de la Carrera de San Jerónimo, amén de los que se referían a la biología y rol de las mujeres, fue que estaban demasiado ligadas al marido y a la sacristía, por lo que sus sufragios favorecerían a la derecha. Algo sobre lo que los historiadores tienen opiniones encontratadas.
Campoamor, en debates sin tregua también con la otra diputada que había entonces, Victoria Kent (del Partido Radical Socialista y partidaria de demorar el reconocimiento del derecho femenino al sufragio), logró convencer. Votaron a favor 161 diputados y en contra, 121 en una Cámara compuesta por 470 parlamentarios. Como recuerda el periodista Isaías Lafuente en su libro Agrupémonos todas,se opusieron "Acción Republicana y los partidos de las dos únicas mujeres en la Cámara". "Sobre todo, Campoamor contó con el apoyo del PSOE que, con alguna cualificada excepción, llevó hasta sus últimas consecuencias el compromiso adquirido en las elecciones", añade. Por cierto, la derecha votó a favor. Y oponerse a la limitación del aborto no es ir en contra de los derechos de las mujeres, señor ministro.
Comentarios
Gallardón, el gallardo gallo no entiende a las gallinas. Es posible que confunda la sociedad humana con un gallinero.Piensa que las gallinas, es decir, las mujeres, solo están para tener pollos y criarlos.
La reforma de Gallardón, más que recortar derechos para las mujeres, asocia responsabilidades a sus actos. Lo cual es lo normal. Y si recorta derechos para las mujeres - como en su día la abolición de la esclavitud significó el recorte de derechos de los amos de esclavos -, proporciona derechos a los no nacidos. Los hombres en todo esto siguen pintando lo mismo, por cierto. Siguen sin tener ningún derecho a decidir respecto a un embarazo del que también son responsables.
Totalmente de acuerdo, pero usted suspende en lengua castellana. El titular correcto sería Galla suspende en Historia (mayúsculas) del voto femenino
Claro que fue una lucha entre las izquierdas, y con razón: porque en ese momento el voto femenino era —y fue durante muchos años— el voto de sus padres y maridos: un voto cautivo. Gallardón siempre juega con la ínfulas de que los verdaderos progresistas fueron los políticos de derechas, cuando la realidad es que ellos siempre tuvieron el poder y sólo por presión de las masas, o sea de las izquierdas organizadas, cedieron parcelas. Gallardón es el prototipo de fascista ilustrado. El más temido. Menos mal que ya está en decadencia por su propia ambición de poder. Una ambición ciega que le pierde.
Los hombres no tenemos ningún derecho de decisión porque de lo q se trata no es de quitar el derecho del no nato, como tú insinúas Crudo, sino de baremar el derecho del no nato frente al de su madre, algo en lo q nosotros no pintamos nada. Y lo mismo q tú y yo tenemos derecho a decidir si donamos sangre, un órgano o nuestro cuerpo después de muertos, una mujer tiene derecho a decidir si quiere llevar una vida en su interior, y expulsarla en una relativamente compleja intervención médica.
LA ESPIRAL DE MENTIRAS EN LA QUE ESTÁ ENVUELTO ESTE GOBIERNO, LES LLEVA SIN NINGÚN SONROJO, A CAMBIAR LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS A SU ANTOJO Y NECESIDAD POLÍTICA
Esto pasa por creerle en todo a Intereconomia
La izda votó en contra porque pensaba que las mujeres eran muy conservadoras, muy religiosas y de derechas. Y que en definitiva el voto femenino les perjudicaba. La izda estaba en contra y tiene razón Gallardón. Hay transcripciones de las sesiones de debate en el congreso. Hay hemerotecas de los editoriales de los periódicos durante aquellos días y hay discursos pronunciados por los líderes políticos, como Indalecio Prieto, así como los votos emitidos. NO MIENTAN!!!. Por otro lado, si reconocemos derechos "hereditarios" al no nacido y concebido", y puede heredar muerto su padre, aunque no haya nacido, cómo podemos negarle el derecho a vivir o a matarle para quitarle la herencia. El conflicto entre la "madre" y el "no nacido" a favor de quién se resuelve? Del más débil debiera ser. Es asesinato dejar a un bebé de 24 semanas ya nacido abandonado en un contenedor de basura y no lo és cuando con 24 semanas de gestación se le mata dentro del cuerpo de su madre? Porqué?
Efectivamente: oponerse a limitación al aborto no es ir contra lo derechos de las mujeres sino contra de los derechos del nasciturus, la mitad de ellos, mujeres. De su derecho más primario y fundamental: el de la vida. Y, por cierto, abortar no es interrumpir, es darle fin matando a un ser humano, sólo porque es pequeño y molesta. No hay discriminación por razón de sexo, sólo de tamaño
Resulta que nos olvidamos de Margarita Nelken Mansberger, diputada por la provincia de Badajoz por el Partido Socialista, igualmente opuesta a la concesión del voto femenino, como los agrarios, conservadores, vasco navarros, radicales, liberales, monárquicos (si es que los había), no por no creer en la igualdad de derechos de la mujer, sino por ser entonces un voto cautivo de los confesionarios. Infórmense e Infórmese el ministro también cautivo del poder clerical.
en resumen EL PSOE NO LO APOYÓ
Ganar unas 'lecciones', opiniones 'encontratadas'. Para que nos riamos del 'café con leche' botellino.
A la izquierda, Clara Campoamor proclamando y pidiendo su derecho al voto como mujer. A la derecha, una rubia en bikini del GTA. Impagable.
¿Y porque no le han dicho de paso que "Durante la República, el Parlamento catalán aprobó una ley del aborto muy vanguardista en relación a las del resto de Europa. Permitía, bajo estricto control, eso sí, la interrupción artificial del embarazo por razones terapéuticas, eugenésicas, neomalthusianas, éticas y sentimentales"?El entrecomillado es de EL PAIS DEL 13 FEBRERO 1983
Los políticos de derechas, algunos dicen que leen a Marx. Debe ser la portada y la contraportada. El tipo que dice que es ministro, lee la historia que más le gusta.
Si catea que le apliquen la ley Wert y le quiten el sueldo, por mal estudiante. Hay que ser duro y exigente.
La república fue la que les dio el voto a las mujeres. Antes no se planteaba el asunto. Había un problema desde el punto de vista de la izquierda y otro desde el punto de vista de la derecha.Desde la izquierda se temía que, como consecuencia de la sociedad fuertemente patriarcal existente, muchas mujeres iban a estar muy influidas por lo que decía la Iglesia, muy conservadora en general, más que hoy en día, y por otra parte la influencia del marido, con lo cual el voto de las mujeres no sería libre y además estaría inclinado fuertemente a la derecha; por otro lado, la izquierda era defensora de la igualdad de hombres y mujeres en la sociedad, y de hecho fue la república el régimen que por primera vez reconoció igualdad legal civil para hombres y mujeres, con leyes que luego Franco echó atrás, estableciendo, entre otras cosas, la obediencia de la mujer al marido.Desde el punto de vista de la derecha, se decía, y lo decía su prensa, que las mujeres no debían votar porque lo suyo era la casa y los quehaceres domésticos, que las mujeres no servían para la política, etc. Las tradicionales ideas reaccionarias sobre las mujeres, que hoy en día se mantienen pero a otro nivel (decir que hay una naturaleza femenina y otra masculina, cuando todo es un producto social). Bien, pero también pesaba en la derecha el no parecer antidemócrata y el ser consciente de que era verdad la falta de independencia de las mujeres en una sociedad tan patriarcal, la gran influencia de la Iglesia tradicional sobre ellas, con su gran peso conservador.Finalmente, se aprobó el voto femenino. Yo afirmo que no existe una naturaleza femenina y otra masculina sino unos condicionamientos sociales para que mujeres y hombres tengamos roles distintos, a pesar de que es evidente que todo tiende poco a poco a la igualdad, pero no hay ninguna actividad, ningún trabajo, que pueda ser desempeñado exclusivamente por hombres o por mujeres.
@Jimmy: La vida que se desarrolla en el interior de una mujer no aparece espontáneamente. Salvo en caso de violación, ella ha formado PARTE ACTIVA en su formación. Ese embarazo, pues, es consecuencia de sus actos, y en ese sentido, la responsabilidad del padre es IDÉNTICA. Y dado que las responsabilidades son idénticas, los derechos deberían ser IDÉNTICOS. Y no lo son. Que esa vida se desarrolle en el interior de la mujer es algo CIRCUNSTANCIAL que no debería conferirle más derechos. Un hombre también pone su cuerpo en juego ante un embarazo no deseado. Si la mujer decide llevar adelante ese embarazo y reclamar su paternidad, va a tener que TRABAJAR PARA MANTENER A ESE HIJO hasta su independencia económica. Es decir: La mujer decidirá el futuro de los siguientes 25 o 30 años del hombre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.