_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

Las mejores playas españolas para el surf

Isidoro Merino
Young adult man surfing, Lanzarote, Canary Islands
Young adult man surfing, Lanzarote, Canary Islands

01 Mundaka (Vizcaya)

La desembocadura de la ría de Urdaibai (Vizcaya) es una barra arenosa sobre la que se estrellan las olas formando una izquierda de más de 300 metros que deposita las tablas en la playa de Laida, junto al pueblo pesquero de Mundaka. Los expertos dicen que es la mejor izquierda de Europa, un tubo largo, perfecto y continuo por el que deslizarse con la tabla de surf. En Mundaka, las mejores olas se forman durante la marea baja, cuando las aguas que salen de la ría se encuentran con las del Cantábrico y las olas superan el metro y medio de altura. Con vientos del sur-suroeste, pueden llegar a alcanzar los cuatro metros de altura y 400 metros de largo.

02 El Palmar (Vejer de la Frontera, Cádiz)

El Palmar es el spot más conocido del sur español, también internacionalmente. Olas rápidas, ahuecadas y arrimadas a la orilla que tienen su mejor momento de noviembre a marzo, y su mejor aliado en el viento del Este. En la playa de El Palmar se aplauden los atardeceres desde chiringuitos como El Dorado, Cortijo el Cartero o la terraza del hostal Reyes, un momento chill out en el que el cielo se tiñe de naranja y el tiempo parece detenerse durante unos segundos.

03 Rodiles (Villaviciosa, Asturias)

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Los sedimentos depositados en la boca de la ría de Villaviciosa forman un triángulo de arena desde cuyo vértice rompe una ola perfecta sobre la playa asturiana de Rodiles. Esta ola izquierda de 250 metros –una river mouth, en la jerga del surf— está considerada como una de las 10 mejores del mundo, según Álvaro Fernández, de la veterana escuela de surf Rodi Ride, que también fabrica tablas artesanales y organiza talleres para aprender las técnicas del shaping, glassing, sanding y finishg, las cuatro etapas de la fabricación de una tabla de surf. Surfistas y ecologistas se han movilizado en su defensa, y desde hace cinco años andan en pie de guerra para rechazar el dragado de la ría y el proyecto de remodelación y ampliación del puerto de El Puntal. Su festival de surf, que este año se celebrará el 20 y el 21 de septiembre, sirve de marco para reivindicar la protección de las olas de Villaviciosa y el entorno natural donde se originan.


04 El Quemao (La Santa-Tinajo Lanzarote)
Frente al pequeño muelle de La Santa, en el término municipal de Tinajo, al norte de Lanzarote, rompe una de las olas más potentes y peligrosas, reservada solo para riders muy experimentados, por su fondo de roca volcánica, de afiladas aristas. Aunque también abre de derechas en una ola hueca y rápida, el Quemao es famoso por su ola izquierda, que rompe sobre un arrecife de lava de poca profundidad generando tubos profundos y rápidos, sobre todo con vientos del sureste y swells (oleaje o marejada) del norte. Por su potencia y espectacularidad, en ocasiones se la compara con la mítica Pipeline, de la isla de Ohau, en Hawái (EE UU), cuna del surf y una de las olas más fotografiadas del mundo.

05 Pantín (Concello de Valdoviño, A Coruña)

Hace 41 años, en agosto de 1972, se vio la primera tabla de surf en la playa de Pantín, a seis kilómetros de Valdoviño en dirección a Cedeira. Sobre ella, un rider llamado Carlos Bremón estrenó su famosa ola, una derecha preciosa y redonda, ceñida al acantilado, no muy agresiva y apta para todos los niveles que atrae a surfistas australianos y del norte y el centro de Europa hasta las costas gallegas. Bañistas y surfers comparten, cada uno en su zona, una playa arropada de verde donde desde hace 26 años se celebra el campeonato Surf PantÍn Classic (en la edición de este año, el 24 de agosto).

P.D. - El contenido de esta entrada se publicó en la edición impresa de El País Semanal del pasado 21 de julio.

Comentarios

Hola a todos. Yo he hecho mis pinitos, pero vamos, que no soy surfero. Sólo quería decir que tengo un amigo canadiense que viene todos los años a El Palmar, y yo no sé desde cuándo pero desde antes de conocernos, y de eso hace ya más de una década y no se la pierde un año.
¿Cuáles son las mejores playas nudistas en España? http://xurl.es/nu51w
Excelente elección. Igual que nosostros que acabamos de volver de vacaciones y os recomendamos los mejores restaurantes donde hemos comidos estos dias veraniegos http://www.capitanfood.com
Estimados y estimadas.La mejor playa para surfear es siempre la que descubres junto a tu grupo de amigos, justo en ese momento mágico de la vida por el que todos pasamos: la juventud. http://asolasconelmundo.com/2013/03/02/surf-is-life/
Una buena selección de playas para practicar el surf. ¿quién puede resistirse a probar sus olas? saludos
Es una excelente decisión ir a estas playas a surfear ya que cuentas con las condiciones necesarias para el surf.
Excelente nota para quienes somos deportistas .. cada vez somos mas los que viajamos para hacer deporte.Muy buena
A mí me gusta ir a Playa de Castel, además de practicar surf relativamente bueno, lo mejor es que aun permanece como playa virgen. Aquí la pueden encontrar http://costabrava.apartime.com/es/vivir/actividades/playa-de-castell-un-rincon-virginal-de-palamos
Sin duda estas playas son de las mejores para surfistas con un nivel alto, casi profesionales. Por el contrario si estas buscando las mejores playas para aprender surf una de ellas es Bastiagueiro en A Coruña es el nido de todos los surfistas. Reune unas cualidades que otras playas quisieran. Como la escuela de surf Base Surf Camp en A Coruña que imparte cursos y clases allí tiene mas información de ello www.basesurfcamp.com
Sin duda estas playas son de las mejores para surfistas con un nivel alto, casi profesionales. Por el contrario si estas buscando las mejores playas para aprender surf una de ellas es Bastiagueiro en A Coruña es el nido de todos los surfistas. Reune unas cualidades que otras playas quisieran. Como la escuela de surf Base Surf Camp en A Coruña que imparte cursos y clases allí tiene mas información de ello http://www.basesurfcamp.com
Muy buen articulo, a preparar los viajes entonces!!!!
Conozco personalmente solo 3 playas de estas, pero si puedo aportar que es preferible ir a surfear a una playa con una ola de menor calidad pero no tan masificada. Principalmente si no somos locales :)Estamos organizando surf trips entre los usuarios de la Comunidad surf trip. Hacemos un grupito, decidimos a que playa del norte queremos ir, vemos el alojamiento mas barato e intentamos que alguien ponga la furgo para gastar menos dinero.www.surfandtrip.comNos vemos en la comunidad y ojala que también en alguna playa como estas :).buenas olas !!
Me gusta Doniños
Aunque el agua está que corta!!
Hola todos he estado cont stoke travel para surfear y cazar España Francia . me gusto mucho los personales son muy amable y Amigable .ellos Empezaron el Surfari en San Sebastián, España, subiendo y bajando por la costa según dónde encontramo las mejores olas. Paramos en Biarritz, Francia para las fiestas o igual en Hossegor para conocer los élites del surf europeo. Hacemos surf donde y cuando las olas son mejores y pasamos días también explorando los Pirineos o comiendo y bebiendo en las cidrerías de San Sebastián.Si queires saber mas en detalles os adjunto el link http://stoketravel.com/trips/van-surfari-spain-france/?lang=es

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_