_
_
_
_

El bebé de Guillermo y Kate será alteza

La reina Isabel ha hecho uso de su poder, al margen del Gobierno, y ha tomado esta decisión que afectará al que será su bisnieto

Mábel Galaz
Guillermo y Kate de Inglaterra.
Guillermo y Kate de Inglaterra.GTRES

Isabel de Inglaterra, a sus 85 años, se prepara para el futuro. Anticipándose a la decisión del gobierno de David Cameron, la reina ha dado el primer paso para igualar las condiciones de hombres y mujeres en el orden sucesorio a la corona. Ella no puede legislar, pero sí tiene poderes para otorgar títulos. Por eso no ha dudado en dejar claro ante el mundo cuál es su posición. Lo ha hecho usando las llamadas Cartas Patentes, un método por el cual la soberana puede dar órdenes sin la participación del Parlamento. La reina, haciendo uso de esta potestad, ha establecido que a partir de ahora "todos los hijos del hijo mayor del príncipe de Gales" lleven el título de Alteza Real "con dignidad de príncipe o princesa que se antepondrá a su nombre de pila”. Es decir, el bebé que espera Kate Middleton será alteza y príncipe o princesa desde su nacimiento.

Hasta ahora, solo el primogénito del hijo mayor del príncipe de Gales tenía derecho a este honor, a raíz de un decreto hecho por Jorge V en 1917. Con esta modificación, si el duque y la duquesa de Cambridge tienen una hija a mediados de este año, ella será por tanto princesa. Isabel II invalida así el decreto de su abuelo Jorge V, que estipulaba que mientras el primer hijo del príncipe de Gales sería príncipe, sus hermanas no merecían ser distinguidas como princesas. De tal manera, la reina se ha anticipado a la reforma de la ley. La decisión fue tomada por la soberana el pasado 31 de diciembre, pero no se ha hecho pública hasta ahora.

Paralelamente, el Gobierno británico ha comenzado el proceso para modificar las leyes de sucesión para asegurar que el primer hijo del duque y la duquesa se convierta en monarca, eliminando la antigua regla de la primogenitura masculina, que da prioridad a los niños frente a las niñas. Los 15 Estados miembros de la Commonwealth que tienen al monarca británico como su jefe de Estado han dado ya su consentimiento final para acabar con la primacía de los varones sobre las mujeres  en el orden de sucesión al trono británico, según anunció el primer ministro adjunto del Gobierno británico, Nick Clegg. Estos Estados ya habían dado su aprobación política al cambio en la cumbre de la Commonwealth celebrada en octubre de 2011 en Perth (Australia), pero ahora han completado ya el proceso normativo correspondiente en cada uno de los territorios.

Clegg anunció hace unas semanas que el Gobierno británico presentará lo antes posible en los Comunes la legislación necesaria para que el cambio tenga todas las de la ley. “Es una hermosa coincidencia que la confirmación final de los otros territorios del reino ha llegado en el mismo día que llega  la noticia de que los duques de Cambridge están esperando su primer hijo”, declaró el político liberaldemócrata.

Kate Middleton, que ayer cumplió 31 años, sigue sin novedades en su embarazo. Eso sí, su actividad ha sido restringida tras los problemas que sufrió antes de Navidad y que la llevaron a ser internada.

España es la única monarquía europea que no ha dado ningún paso para igualar a la mujer frente al varón.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_