![El encargado de negociar las condiciones del primer rescate, que aportó a las maltrechas arcas del Estado griego 110.000 millones de euros, fue el socialista Yorgos Papandreu. Apenas unos meses después tuvo que dimitir. Tras su salida, un presidente impuesto por los acreedores, unas elecciones fallidas y la irrupción en el Parlamento de un grupo neonazi, quien dirige el país es el conservador Antonis Samarás.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SUKMDDJO4RON3NJEL6IH5PNGNU.jpg?auth=978fee6e32c3f00e05a9115e7b7b0a2ac8bbf84d0a6ee5c516cd5b65f5d9eb0f&width=414)
Grecia, un país en venta
Tras sufrir dos rescates y sus consiguientes recortes en los servicios sociales, los ciudadanos del primer país intervenido de la UE continúan sumidos en una dura crisis económica que se hace patente en las calles de las principales ciudades del país
![Desde 2010, el año del primer rescate a Grecia, la actividad comercial ha caído cerca de un 20% en todo el país. Dimoscenis Tsiutras, dueño de una tienda de cuadros en el centro de Atenas, afirma que la gente solo entra en su comercio "para pedir presupuestos que luego no puede pagar". En la misma calle, el propietario de una joyería cree que todos los locales de la calle acabarán cerrando.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5KBNUZVDUNK6RCZI4BMVUSP5FM.jpg?auth=8ab90545183e76d6a3aceb8fe4ab58419a862871af4889483a511fe378f59658&width=414)
![La calle Patission era hasta hace unos años uno de los bulevares más importantes de la ciudad. Antes estaba llena de esplendor y hoy varias decenas de comercios han cerrado sus puertas. El dueño de una de las tiendas de la calle que han conseguido sobrevivir asegura que de lo poco que vende, el 70% se le va en impuestos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FYRDH25C7RKXJOMCFL5JV2LV5Y.jpg?auth=8570cf1e4c306757679b1e8c7899a02622b325ae7f4d627ad2f3fd9cc2e6c4c0&width=414)
![En 2008, decenas de miles de griegos se echaron a las calles para protestar por los recortes y por una situación económica cada vez más preocupante. Las multitudinarias manifestaciones culminaron con el primer rescate en 2010. En las calles de Atenas aún quedan pintadas que se refieren a estas protestas y fachadas afectadas por los disturbios.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M7YMVPUQ3ZNIBBX5G5R54B2TBA.jpg?auth=b21505b79bac46c1eeb8c9fa2e4c3a2d65c87c88feaa85ea33f3281cdbe67d87&width=414)
![La actividad turística del país ha caído cerca de un 28% desde 2005, según datos del Instituto de Estadística heleno. Este organismo estima que en el primer semestre de 2012 han viajado al país un 7,9% menos de viajeros que en el mismo periodo de 2011. Uno de cada tres turistas extranjeros procede de Alemania, Reino Unido o Francia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2HQC53FI2RMIFMYC7QAUD45X5I.jpg?auth=395f57800b222f3b99c2b5a597675ed5e3b1c4879b5a316874326b17bf4ff3c0&width=414)
![El ingeniero Miltos Athanasiou abrió su propia oficina en 2005. Realiza evaluaciones de impacto ambiental para pequeños clientes, da conferencias en todo el país, es doctor en gestión del medio ambiente y está desarrollando una aplicación informática para la extinción de incendios forestales. Este año solo ha tenido un cliente, para el que firmó un contrato por valor de 2.000 euros. Para sobrevivir, trabaja los veranos apagando fuegos en el monte.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T637Z3SZAJICFLCEMYKCVGOMPQ.jpg?auth=26577e60699ad05d1a7adbb997dcc36af73ca026b8d13693eb4dd06ffcafa062&width=414)
![La doctora Katerina Apodiakou cree que el Gobierno de Grecia "quiere vender la sanidad pública, las islas y hasta el Partenón". Trabaja como neumóloga en el hospital ateniense de Sotiria. Opina, además, que los estudiantes que acaban medicina cada vez tienen más dificultades para encontrar trabajo. A Katerina el Gobierno le debe casi 5.000 euros de su sueldo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UWSDMK5REJMDVLSOHIQHJC65SM.jpg?auth=09d0804d884c7228a6053cc93adfa1f4546d86666f6e4fde07a477a3821727ea&width=414)
!["Seremos pobres, pero orgullosos", dice sobre los griegos el ingeniero Miltos Athanasiou. Muchos ciudadanos del país recuerdan las dificultades que pasaron los helenos tras la II Guerra Mundial. Pese al paro y los recortes, los griegos no pierden la sonrisa. "Aunque todo vaya mal, siempre nos queda el fútbol para relajarnos", afirma Kostas Fotakis, ingeniero recién licenciado. No espera encontrar trabajo en Grecia en los próximos años.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NXPUMN5DRROKZIMOTCAGAJQXVI.jpg?auth=c0c1bd87b0c3d0584db1e1393e8ee1698a50b629e301115776836257887f0856&width=414)