_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

Lugares que hay que ver antes de que desaparezcan

Isidoro Merino

El pasado mes de septiembre, el deshielo en el Ártico alcanzó su máximo histórico. Según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC), el organismo de EE UU que realiza las mediciones, la superficie congelada ha descendido 4,10 millones de kilómetros cuadrados, unos 70.000 por debajo del mínimo histórico registrado en septiembre de 2007. El deshielo en Groenlandia afectó al 97% de la capa superficial de la isla en tan solo cuatro días. Los científicos ven en el fenómeno indicios de que el calentamiento se acelera. Date prisa.

1.-Glaciares

Arrec1

2.- Arrecifes coralinos

Uno de los ecosistemas más vulnerables al cambio climático es el de los arrecifes coralinos, que sirven de hábitat a una cuarta parte de las especies marinas. El aumento de la temperatura del agua de los océanos, unido a la presión humana, ha acabado con el 25% de las colonias de coral del Caribe, el mar Rojo, el Pacífico y el Índico; los científicos temen que hacia 2050 la mitad de los arrecifes del planeta sufran daños irreversibles.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS




3.- Bosques húmedos tropicales
"El bosque tropical sostiene el cielo. Si se cortan los árboles llegará el desastre", dice una leyenda india. En el último siglo ha desaparecido casi la mitad de los bosques húmedos tropicales, que sólo cubren el 7% de la superficie de la Tierra, pero contienen un número enorme, y en buena parte aún desconocido, de especies animales y vegetales, más de la mitad de las catalogadas hasta la fecha.



4.- Archipiélagos
Las islas, "esos mundos finitos y perfectos, concentrados y completos en sí mismos", según el escritor Nigel Barley, también sufren la consecuencia del calentamiento global, que a lo largo de este siglo elevará el nivel de los océanos entre nueve y 88 centímetros, dependiendo de las regiones, según cálculos de la Organización Mundial de Meteorología. Países insulares como Maldivas, por ejemplo, perderán la mayor parte de su territorio antes de 2100.



5.- Manglares
Otro ecosistema ligado al agua, el de los manglares, también se encuentra en una situación difícil. Greenpeace estima que en 1980 había 17 millones de hectáreas de manglar, de los que la mitad ya se han perdido. Estos bosques costeros tropicales y subtropicales, a caballo entre el mar y la tierra, son refugio de manatíes y caimanes, además de funcionar como guarderías naturales de crustáceos y peces.

Comentarios

Si del escenario ,donde se desarrolla la peripecia vital humana, desaparecen partes del decorado,los actores se verán obligados a cambiar la representación.
Y conociendo estos datos los que podrían cambiar algo sólo dejan que pase el tiempo...http://www.morroturismo.com
Estuve en Argentina y no tuve tiempo de bajar a los glaciares. Después de leer esto creo que voy a tener que volver si o si.
La costa de croacia antes de que los piji-progres de los megayates la pongan de moda y terminen expropiando esos bellos y pintorescos pueblos para su uso y disfrutehttp://www.lee-gratis.com/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=197&Itemid=30
He viajado bastante y me quedo con Tokio. Me parece una ciudad fantástica y sus gentes maravillosas.Aunque Madrid ofrece muchas opciones interesantes.os dejo información www.madridinsite.es
Hay que bucear y ver los arrecifes coralinos antes de que desaparezcan. Otra sitio es visitar las nieves del Kilimanjaro!
Y para los que no lo conozcan . La isla de Ometepe en Nicaragua es increíble.http://www.viajaporlibre.com/blog/viajes-nicaragua-isla-de-ometepe/
Muchos de estos sitios si tengo que visitarlos.La Antartida la primera.PABLO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_