_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La campaña electoral catalana

Ya ha comenzado la campaña electoral; aunque parece que estemos en ella hace meses. Ahora tenemos dos semanas para escuchar, reflexionar y decidir. Escuchar lo que ya nos han dicho mil veces, reflexionar sobre lo que ya hemos reflexionado mil veces, y darnos cuenta de que no sabemos qué decidir.

Con todo el debate generado sobre el derecho a decidir y la independencia, los partidos políticos están ocupadísimos jugando a predecir el futuro. Pero se olvidan demasiado del presente. Está muy bien plantearse y dar vueltas a un pacto fiscal, la independencia, una España federal o seguir como hasta ahora, pero hace tiempo que todos tenemos nuestra opinión sobre el tema bastante clara, cada uno la suya. Y quizás ahora esto no es lo más importante. Bajo este debate han logrado esconder nuestros problemas más inmediatos, que no son pocos: recortes en sanidad y educación, una tasa de paro que asusta, miles de jóvenes muy preparados que marchan fuera, la pobreza, la gente que se queda sin casa, la subida de los precios y la bajada de los sueldos y un largo etcétera.

Casi nos la cuelan, pero no. Algunos todavía nos damos cuenta de las cosas importantes que no comentan en mítines ni en propaganda electoral. Me parece que a estas alturas quién debería escuchar, reflexionar y decidir son los partidos políticos. Escuchar lo que les hemos dicho mil veces, reflexionar sobre lo que han ignorado mil veces, y darse cuenta de que se equivocan sobre qué toca decidir.— Mireia Chavarria Balmanya. Navàs, Barcelona.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Cataluña es una importante receptora de fondos de la Unión Europea gracias a su pertenencia a España. En total, más de 7.000 millones de euros procedentes de Bruselas han ido a parar a Cataluña, y buena parte de ellos a agricultores catalanes. Ahí están, por ejemplo, los Fondos Agrícolas y de Desarrollo Rural, los Fondos de Pesca y los conocidos fondos FEDER. Es obvio que si se sale de la UE desaparecen sus ayudas. ¿Ha valorado CiU lo que significaría para muchos agricultores y ganaderos catalanes la pérdida de esas ayudas europeas que representan en muchos casos el 30% de todos sus ingresos?

Se agradecería que algunos en vez de vender el “Estado propio” como si fuera un paraíso también explicaran todas sus consecuencias y efectos negativos.— Miguel Torres. Lleida.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_