_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia Páez

El objeto más valioso

Esta entrada ha sido escrita por Amaia Celorrio, responsable de Relaciones Públicas y Contenido del Comité Español de ACNUR. Las fotografías de esta entrada, deBrian Sokolpara ACNUR, pueden ser contempladas aquí.

Foto: UNHCR/B. Sokol

De las fotos que he visto recientemente, las que más me han impactado, con diferencia, son las de la serieThe most important thing, que el fotoperiodista Brian Sokol tomó en los campos de refugiados de ACNUR en Sudán del Sur (uno de tantos conflictos olvidados) hace unos meses.

Fotografías en blanco y negro que captan el alma de los refugiados que han cruzado la frontera entre el estado sudanés del Nilo Azul y Sudán del Sur huyendo de la violencia. Fotografías que narran las historias de superación de hombres y mujeres que lo han perdido todo pero que luchan por salir adelante con dignidad. Porque él sencillamente les pedía que posaran con el objeto más importante con el que habían huido.

Y las fotografías se convierten en historias como la de Dowla, de 22 años, que pudo huir con esta balanza de madera para poder transportar a sus seis hijos durante un viaje de 10 días desde Gabanit, su aldea, a Sudán del Sur.


Foto: UNHCR/B. Sokol

Como ellas, más de 172.000 refugiados han cruzado la frontera entre el estado sudanés del Nilo Azul y Sudán del Sur desde que la violencia estallara en noviembre de 2011. Casi todos huyen sin tiempo de preparar el viaje, llevando sólo lo que pueden transportar en sus manos, y muchas veces, sin nada más que su ropa en la espalda. Muchos llegan enfermos o heridos y habiendo pasado días de hambre y peligro en el camino. Pero todos llegan aliviados a los campos de refugiados y posan orgullosos ante la cámara.

Me quedo pensando en la pregunta que Brian les hacía cuando llegaban al campo de refugiados: ¿cuál es el objeto más importante para ti?, y la verdad es que por más vueltas que le doy, no sé cuál elegir: fotos, libros, recuerdos… en realidad, cosas nada prácticas.

Ahmed, de 10 años, huyó con su familia tras el bombardeo de su aldea, Taga. Su objeto más valioso era Kako, un pequeño mono mascota. Foto: UNHCR/B. Sokol

Comentarios

Preocupados por nuestra "crisis", no podemos acordanos de la inmensa mayoría, que no conocen la "crisis", porque viven en LA CRISIS, no tener NADA.
...Si pensabas que PERDER PÉSO era dificil, entonces NO viste ESTE VIDEO CONSEJO: http://su.pr/1xuU15
Preocupados por nuestra "crisis", no podemos acordanos de la inmensa mayoría, que no conocen la "crisis", porque viven en LA CRISIS, no tener NADA.
...Si pensabas que PERDER PÉSO era dificil, entonces NO viste ESTE VIDEO CONSEJO: http://su.pr/1xuU15
Preocupados por nuestra "crisis", no podemos acordanos de la inmensa mayoría, que no conocen la "crisis", porque viven en LA CRISIS, no tener NADA.
...Si pensabas que PERDER PÉSO era dificil, entonces NO viste ESTE VIDEO CONSEJO: http://su.pr/1xuU15

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_