"He pasado mucha vergüenza en el Bocuse d´Or"
Respuesta. Los españoles no terminamos de entender lo que es el Bocuse. Si en el futuro no nos adaptamos a sus normas es mejor que no nos presentemos. Hace falta un equipo bien preparado y un entrador muy bueno que trabaje de forma estrecha con los chavales. El error es querer llevar al Bocuse nuestra cocina de vanguardia. Los platos que concursan en el Bocuse recuerdan los bufés de los grandes hoteles europeos de hace 30 años, más refinados y con técnicas modernas. Todo lo que presentamos nosotros está mal enfocado. Ninguno de nuestros candidatos alcanza la perfección de los nórdicos. El sabor influye entre un 40 / 60 %, y la presentación entre el 20/ 40 % Los españoles incidimos en los platos fríos porque pensamos que quedan más bonitos y nos equivocamos. En general tendemos a hacer cosas complicadas. Los ganadores elaboran cosas muy sencillas. El noruego que ganó, Orjan Johannssen, es fantástico.
Respuesta. Porque los candidatos se entrenan durante 2 años, se les exime de cualquier otro trabajo y se convierten en máquinas con una precisión matemática. Pregunta. ¿Hay complot contra la cocina española? Respuesta En absoluto. En el tiempo que llevo de jurado nunca he visto ningún gesto de animadversión contra España. Al contrario, respetan y admiran la cocina española contemporánea. Ningún miembro del jurado se explica como no quedamos mejor clasificados La realidad es que lo que presentamos no está a la altura
Pregunta. ¿A qué atribuyes este desfase?
Respuesta. Carecemos de financiación, para ir de manera holgada. Es patético que nadie nos apoye. Da pena ver a los candidatos españoles en furgonetas alquiladas con dinero de su bolsillo o en su propio coche. La preparación no se puede hacer compatible con otros trabajos.
Pregunta Está justificado nuestro victimismo?
Respuesta. En absoluto. No lo hacemos bien no hay que darle más vueltas. Llevo dos años como miembro del jurado europeo. Te aseguro que Miralles se lo ha currado a tope, pero lo ha hecho sin rumbo, sin ritmo, sin solidez. No tiene ningún sentido ese talante de superioridad con el que nos presentamos. Deberíamos ser más humildes. La cocina contemporánea española no entra en las bases del Bocuse.
Pregunta ¿Qué hay que hacer para ganar el concurso? Respuesta. Primero entenderlo y luego formar a la gente como hacen los nórdicos. Y tener un equipo muy preparado, sólido y con recursos económicos. Este año he pasado mucha vergüenza. Aunque el resto del jurado da por hecho que la cocina española es lo máximo, cuando salen los platos la decepción de todos es enorme. Da rabia. Ni siquiera hacemos bien las cosas que dominamos. Pregunta ¿Cómo habría que presentarse para tener garantías?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.