_
_
_
_
Blogs / Gastro
Gastronotas de Capel
Por José Carlos Capel

La fiebre de las hamburguesas

José Carlos Capel

Esta mañana me he detenido a repostar gasolina en la estación de servicio de la cuesta de las perdices en la N-6, a la entrada (salida) de Madrid. De golpe, me he tropezado con el cartel que cubre el monolito de Repsol. En el centro una hamburguesa gigante “Ya estoy aquí”. Justo encima, el logotipo de Burger King. Y en un lateral, distanciado de los surtidores, un local independiente donde opera la franquicia americana.

Ya no es ningún secreto: las hamburguesas arrasan en España. ¿Cómo es posible que el país que ha inventado las tapas, el mismo que ha liderado la evolución de la vanguardia culinaria en los últimos lustros y posee la mayor tasa de consumo de pescado después de Japón, se abrace con furia a este icono norteamericano?.

El famoso filete de carne picada prolifera en ciudades y carreteras españolas, en restaurantes avalados por cocineros de prestigio y en los santuarios del fast-food.

No pretendo entrar en valoraciones gastronómicas. Mi reflexión no va por ahí. Hay hamburguesas malas y buenas, ya lo sabemos. Lo demostró en su momento Ferran Adrià con las que ofrecía en los desaparecidos locales de “Fast Good”. Un filete de carne roja de calidad picada a cuchillo y asado en brasas de carbón merece un mínimo respeto. Y si no que se lo digan a tantos cocineros con estrellas (Paco Roncero, Dani García, Sergi Arola, Paco Pérez) que han convertido la receta en el eje de sus segundas marcas.

La cuestión es otra distinta. Si la oferta se multiplica de manera casi enfermiza es porque la demanda no para de crecer. En otras palabras, a los españoles nos apasionan ahora las hamburguesas. ¡Vaya revolución ¡

Según parece, Repsol y Burger King han firmado una alianza histórica. En el plazo de 5 años la marca americana estará presente en 150 gasolineras con lo que la petrolera española se convertirá en su mayor franquiciado de la Unión Europea y en uno de los mas importantes del mundo. Aparte, no hay que olvidar que McDonald´s, rival de Burger King, prosigue imparable su expansión.

Pero la cosa no termina ahí. No pasa una semana en la que yo no visite un restaurante o reciba una nota de prensa exaltando refinamientos relacionados con las hamburguesas. En Barcelona dos llamativos. “El Filete Ruso” (www.elfileteruso.com) primer restaurante de hamburguesas que obtiene el sello “Km. O- Slow Food”. Para colmo, presume de una elaborada con cordero ecológico, calçots y salsa romesco.

Y también “La Royale” (www.laroyale.es) de Paco Pérez, que las prepara con carnes de 5 continentes a elegir, y ofrece degustaciones con gin tonics premium, al estilo de Nueva York.

En Madrid, El Taller de la Hamburguesa (www.tallerdelahamburguesa.com), de Víctor Enrich, en plena expansión, que brinda magníficas carnes de buey con 5 panes diferentes. O Fábula, (www.fabularestaurante.com), en el Canal de Isabel II, que basa su oferta en la armonía entre buey y champagne. Y no digamos Raza Nostra (www.razanostra.com) que las aromatiza con milsabores y garantiza carnes con trazabilidad.

¿Quién ha dicho que son baratas? Ayer pagué 22 euros (más IVA) por la famosa hamburguesa de Oven 180 (www.oven180.com), que ya está bien.

Algo me dice que nos estamos quedando atrás. Nada de congresos de alta cocina. ¿Será verdad que lo que se impone es un gran congreso mundial de la hamburguesa con especialistas de otros países como Paul Bocuse, Marc Veyrat y Daniel Bouloud?

Vivir para ver...

Fotografías: Hamburguesa italiana de El Taller de la Hamburguesa y Hamburguesa de La Kitchen (Madrid)

Sobre la firma

José Carlos Capel
Economista. Crítico de EL PAÍS desde hace 34 años. Miembro de la Real Academia de Gastronomía y de varias cofradías gastronómicas españolas y europeas, incluida la de Gastrónomos Pobres. Fundador en 2003 del congreso de alta cocina Madrid Fusión. Tiene publicados 45 libros de literatura gastronómica. Cocina por afición, sobre todo los desayunos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_