_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia Páez

Un balance social de América Latina durante 2011

Esta entrada ha sido escrita por nuestro colaborador en América Latina Asier Hernando.

Foto: Campesinos indígenas de Bolivia. Copyright de CONAMAQ.

Las conquistas sociales en América Latina nunca han sido fáciles, y mantenerlas menos. Casi siempre han sido a costa de marchas y enfrentamientos en las calles, hasta que el gobierno de turno no ha tenido más remedio que aceptar las demandas de la gente. Ahora que estamos terminando el año es un buen momento para hacer un balance de las que han sido las principales movilizaciones de las organizaciones sociales en el 2011 para ganar derechos.

El 27 de diciembre del año pasado desperté escuchando la que pensaba que sería una broma adelantada por el Día de los Inocentes. El día anterior el Gobierno de Bolivia había decidido incrementar hasta un 83% el precio del combustible, medida que no se le habría ocurrido ni al más neoliberal de los gobiernos. Como era de esperar, la medida llevó al levantamiento de El Alto, paros indefinidos de sindicatos y duros enfrentamientos entre la policía y los movimientos sociales. Pocos días después, al Gobierno del Presidente Evo Morales no le quedó más remedio que retroceder en la decisión, pero lamentablemente el daño ya estaba hecho y la medida llevó a un fuerte incremento de la inflación que sufrieron principalmente las familias con menores recursos.

La misma reacción que los bolivianos tuvieron en marzo los estudiantes de Colombia ante la propuesta de su Gobierno de reformar la educación superior, y en mayo les siguieron los estudiantes de Chile con la que sería la primera de las muchas marchas exigiendo una profunda reforma del sistema educativo. Tanto en Chile como en Colombia los estudiantes consiguieron que sus gobiernos respectivos tomaran en cuenta sus demandas. El Presidente Santos tuvo así que retroceder en la propuesta de reforma de la educación superior que pretendía prácticamente privatizarla y en Chile han debilitado enormemente la popularidad del Presidente Piñera, a quien no le queda más remedio que llegar a un acuerdo con los estudiantes.

Los movimientos indígenas han tenido también una agitada agenda en este 2011, principalmente en Bolivia y Perú. La victoria en junio de Ollanta Humala en Perú les trajo esperanzas que confirmaron con la histórica aprobación en agosto de la Ley de Derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas. Pero la no resolución del conflicto con los indígenas en Cajamarca como consecuencia del proyecto minero de Conga está ensombreciendo esta esperanza y la popularidad del Presidente Ollanta ha caído por segundo mes consecutivo, principalmente en las zonas más pobres del país.

En Bolivia los indígenas amazónicos consiguieron en octubre otra victoria paralizando la construcción de la carretera en el Tipnis, Territorio Indígena y Parque Nacional Isidoro-Secure. Para ello tuvieron que marchar cientos de kilómetros caminando hasta La Paz, recibieron golpes de la policía en más de una ocasión y tuvieron fuertes enfrentamientos con los cocaleros que aprobaban la medida del Presidente Morales.

Un último logro que me llama la atención es de los campesinos en Guatemala, y no por el resultado, que también es positivo, sino por la estrategia. El Congreso de la Republica aprobó en noviembre el Presupuesto del Estado para 2012, asignándole al Ministerio de Agricultura un incremento sustancial con respecto al año anterior. Una parte de este monto irá destinado a apoyar a campesinos con proyectos de regadío, créditos y asistencia técnica. Esta victoria no se consiguió a través de la movilización en la calle sino a través de una magnífica jugada de los campesinos que tuvo como principal estrategia la presión a los diputados de las diferentes bancadas a través de una campaña on-line, siendo twitter y facebook fundamentales. Sin duda un claro ejemplo de que las estrategias también se renuevan.

Es una victoria de la democracia cuando un gobierno retrocede por la presión de la calle, porque se fortalece y gana legitimidad. Lo contrario lleva a frustración de la sociedad y a un mayor desapego de la población con quien ejerce el poder. España lo sabe muy bien: torpemente este último año el Gobierno ha escuchado más a los mercados y agencias de calificación que a la calle. Incluso la democracia y la sociedad que la protege se ha permitido el lujo de aguantar que políticos y líderes de opinión trataran con desden al movimiento 15M... ¡Imperdonable!

Comentarios

NO A LA COOPERACIÓN CON GOBIERNOs MACHIsTAs Y HOMÓFOBOs…DERECHOs HUMANOs PRIMERO, MERCANCIAs DEsPUÉs
Evo morales ha olvidado totalmente sus orígenes y se está convirtiendo en un mierdas, así de claro.Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
Gracias por la nota sobre America Latina. Creo sin embargo que al referirse a educacion y especialmente en Chile, su comentario es bastante simplista. Mi linea de investigacion es precisamente el movimiento estudiantil de Chile y el modelo neoliberal de educacion que se impuso ideologicamente y tecnocraticamente en los ultimos treinta años. En este punto, me detengo para hacer la diferenciacion de que lo se ha visto en Chile desde el año 2000 y que cobro mas relevancia en el año 2011 debido a su masividad, ha sido la construccion politica de una serie de actores que hoy comienzan a confluir en este movimiento social y con una serie de otros elementos.Entonces hablar del conflicto estudiantil en Chile es hablar de la calidad de su democracia. Por otra parte si Usted quisiera considerar los logros de este movimiento, no pienso que la baja popularidad del actual presidente chileno sea el resultado que mejor le represente. Antes de las mobilizaciones del 2011, muchos paises latinoamericanos miraban el modelo de educacion chileno como modelo a seguir. Lo que el movimiento estudiantil ha ido consiguiendo a lo largo de estos meses de mobilizaciones es por ejemplo, que se pusiera en tela de juicio las bondades de este modelo. Y asi se podrian enumerar una serie de otras ganancias.Saludos cordialesI
Gracias a todos por los comentarios. Lamentablemente Ivette una entrada a un blog no da para profundizar mucho más pero estoy completamente de acuerdo contigo. Hace mes y medio pude además estar en Chile y lo comprobé. Te prometo que en una próxima entrada profundizo sobre el tema en Chile, Colombia, México y R. Dominicana, donde veo procesos impulsados por los estudiantes con similitudes.
NO A LA COOPERACIÓN CON GOBIERNOs MACHIsTAs Y HOMÓFOBOs…DERECHOs HUMANOs PRIMERO, MERCANCIAs DEsPUÉs
Evo morales ha olvidado totalmente sus orígenes y se está convirtiendo en un mierdas, así de claro.Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
Gracias por la nota sobre America Latina. Creo sin embargo que al referirse a educacion y especialmente en Chile, su comentario es bastante simplista. Mi linea de investigacion es precisamente el movimiento estudiantil de Chile y el modelo neoliberal de educacion que se impuso ideologicamente y tecnocraticamente en los ultimos treinta años. En este punto, me detengo para hacer la diferenciacion de que lo se ha visto en Chile desde el año 2000 y que cobro mas relevancia en el año 2011 debido a su masividad, ha sido la construccion politica de una serie de actores que hoy comienzan a confluir en este movimiento social y con una serie de otros elementos.Entonces hablar del conflicto estudiantil en Chile es hablar de la calidad de su democracia. Por otra parte si Usted quisiera considerar los logros de este movimiento, no pienso que la baja popularidad del actual presidente chileno sea el resultado que mejor le represente. Antes de las mobilizaciones del 2011, muchos paises latinoamericanos miraban el modelo de educacion chileno como modelo a seguir. Lo que el movimiento estudiantil ha ido consiguiendo a lo largo de estos meses de mobilizaciones es por ejemplo, que se pusiera en tela de juicio las bondades de este modelo. Y asi se podrian enumerar una serie de otras ganancias.Saludos cordialesI
Gracias a todos por los comentarios. Lamentablemente Ivette una entrada a un blog no da para profundizar mucho más pero estoy completamente de acuerdo contigo. Hace mes y medio pude además estar en Chile y lo comprobé. Te prometo que en una próxima entrada profundizo sobre el tema en Chile, Colombia, México y R. Dominicana, donde veo procesos impulsados por los estudiantes con similitudes.
NO A LA COOPERACIÓN CON GOBIERNOs MACHIsTAs Y HOMÓFOBOs…DERECHOs HUMANOs PRIMERO, MERCANCIAs DEsPUÉs
Evo morales ha olvidado totalmente sus orígenes y se está convirtiendo en un mierdas, así de claro.Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
Gracias por la nota sobre America Latina. Creo sin embargo que al referirse a educacion y especialmente en Chile, su comentario es bastante simplista. Mi linea de investigacion es precisamente el movimiento estudiantil de Chile y el modelo neoliberal de educacion que se impuso ideologicamente y tecnocraticamente en los ultimos treinta años. En este punto, me detengo para hacer la diferenciacion de que lo se ha visto en Chile desde el año 2000 y que cobro mas relevancia en el año 2011 debido a su masividad, ha sido la construccion politica de una serie de actores que hoy comienzan a confluir en este movimiento social y con una serie de otros elementos.Entonces hablar del conflicto estudiantil en Chile es hablar de la calidad de su democracia. Por otra parte si Usted quisiera considerar los logros de este movimiento, no pienso que la baja popularidad del actual presidente chileno sea el resultado que mejor le represente. Antes de las mobilizaciones del 2011, muchos paises latinoamericanos miraban el modelo de educacion chileno como modelo a seguir. Lo que el movimiento estudiantil ha ido consiguiendo a lo largo de estos meses de mobilizaciones es por ejemplo, que se pusiera en tela de juicio las bondades de este modelo. Y asi se podrian enumerar una serie de otras ganancias.Saludos cordialesI
Gracias a todos por los comentarios. Lamentablemente Ivette una entrada a un blog no da para profundizar mucho más pero estoy completamente de acuerdo contigo. Hace mes y medio pude además estar en Chile y lo comprobé. Te prometo que en una próxima entrada profundizo sobre el tema en Chile, Colombia, México y R. Dominicana, donde veo procesos impulsados por los estudiantes con similitudes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_