20N: ¿Qué piensan en América Latina?
Comentando los resultados de las elecciones generales con los amigos que están en América Latina, nos dimos cuenta de que el giro de la sociedad española ha despertado curiosidad y preocupación a partes iguales. Así que le pedimos a nuestro colaborador ASIER HERNANDO que escribiese una entrada sobre las primeras impresiones de la sociedad civil latinoamericana acerca de la victoria del PP. Aquí la tienen.
Foto: Movilización en Colombia (Jorge Mata).
Desde América Latina se han visto las elecciones en España con sorpresa y escepticismo. Sorpresa porque las imágenes que hace unos meses llenaban los televisores de la región eran sobre el movimiento de los indignados, con movilizaciones masivas de personas reclamando sus derechos... y meses después un partido conservador ha obtenido una mayoría absoluta. Y escepticismo porque un partido conservador en España podría distanciar la relación con gobernantes progresistas como los que ahora tiene la región.
Los latinoamericanos son conscientes de que, gobierne quien gobierne en Europa, el margen de maniobra político es cada vez más pequeño, y hay una tendencia a recortar muchas de las partidas presupuestarias. Sin embargo, se considera importante mantener el trabajo de la cooperación española hacia la región. La Agencia Española de Cooperación (AECID) apoya a muchas organizaciones de la sociedad civil que impulsan los cambios que vive la región. Entre todos los que conozco, destaco proyectos sobre derechos humanos en Colombia, seguridad alimentaria de las comunidades indígenas y campesinas en Bolivia o derechos de las mujeres en todo Sudamérica. Un recorte o reorientación de los programas actualmente existentes podría suponer un debilitamiento de la sociedad civil en la región.
Por otro lado, la crisis económica no está ayudando a que España cuente con políticas migratorias más avanzadas. Desde la aprobación de la Directiva de No Retorno de la UE, las restricciones que enfrentan los latinoamericanos para viajar a España han sido cada vez mayores, lo que ha supuesto proyectos de vida truncados y familias divididas. Aunque España no ofrezca en estos momentos oportunidades de trabajar, es fundamental avanzar en esta agenda. Algunas declaraciones del PP en la campaña no auguran nada bueno para el futuro.
Pero América Latina no solo se preocupa de las implicaciones en la región de las decisiones que se están tomando en España y Europa, sino también por las consecuencias que están teniendo en los europeos y principalmente los españoles. Las mismas medidas que están imponiendo Alemania y Francia se conocen aquí muy bien y llevaron a una década perdida en la lucha contra la pobreza. El FMI impuso por años las mismas recetas para la reducción de deuda que se están ahora tomando y posiblemente se acentúen en España en los próximos meses. De forma un tanto jocosa, no son pocos los círculos en los que se habla de la cooperación latinoamericana hacia España.
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.