_
_
_
_

La Asamblea sigue sin acordar cómo dar muestras de austeridad

Los diputados de la Asamblea siguen sin llegar a un acuerdo sobre cómo dar muestras de austeridad en la Cámara, y mientras el PP insiste en su propuesta de rebajar un 20 por ciento la asignación de los grupos, PSOE e IU lo rechazan, al entender que mermará su labor de oposición. La Junta de Portavoces fue ayer incapaz de llegar a un acuerdo sobre esta cuestión, con posiciones encontradas de los grupos, e incluso con el abandono de la reunión por parte de Izquierda Unida, por lo que el debate se trasladará ahora a la Mesa de la Cámara, que deberá tomar la decisión.

Actualmente los grupos se reparten 4,1 millones de euros anuales para ejercer su labor, de los cuales el 58 por ciento se divide a partes iguales entre cada grupo, y el otro 42 por ciento es variable, en función del número de diputados que tengan. El PP, a través de su portavoz, Iñigo Henríquez de Luna, planteó ayer a los grupos que para dotar de asignación a UPyD -que por primera vez tiene representación en la Asamblea- no hay que aumentar el presupuesto, sino que éste se divida entre cuatro, en vez de entre tres grupos. Pero además, el PP es partidario de reducir un 20 por ciento la asignación a los grupos y no tocar el sueldo de los diputados, puesto que éstos ya se lo bajaron en la anterior legislatura entre el 19 y el 24 por ciento. Hoy, en declaraciones a los medios, Henríquez de Luna ha insistido en que el PP no aceptará de ninguna manera incrementar el gasto para dar a UPyD su asignación.

El portavoz popular ha remarcado que tal y como está configurado el sistema actual, un diputado de IU recibe una asignación por grupo "un 200 por cien superior a uno del PP", cifra que se eleva hasta el 300 por cien en el caso de un parlamentario de UPyD. En este sentido, ha dicho estar de acuerdo con que los partidos minoriarios cuenten con un presupuesto de grupo "sobredimensionado" para ejercer su labor de control al Gobierno, pero también les ha exigido que se "aprieten el cinturón" porque "está lloviendo para todos, para los partidos y los grupos también". Desde el PSOE, Maru Menéndez ha defendido que lo que planteaba el PP no era una cuestión de cuentas, sino "una propuesta de recorte de los derechos colectivos de los grupos" que, además, estaba sin concretar.

Menéndez ha opinado que existen otras fórmulas para ganar en austeridad, y se ha mostrado partidaria de bajar el salario a los diputados. Con todo, la portavoz socialista ha destacado que el órgano competente para acordar esta cuestión es la Mesa, y no la Junta de Portavoces. Antero Ruiz, de Izquierda Unida, ha coincidido en este último aspecto y también ha opinado que hay que buscar otros mecanismos de contención del gasto, como la bajada de un diez por ciento del salario a los parlamenarios, que supondría un ahorro de unos 600.000 euros al año, prácticamente idéntico al que, según él, quiere lograr el PP con su propuesta. Ruiz ha anunciado que IU seguirá planteando alternativas, y ha invitado a los populares a que digan "claramente" si lo que quieren es impedir a la oposición ejercer su labor de control al Gobierno regional. Por su parte, el portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha mantenido la línea de ayer de no pronunciarse sobre la propuesta del PP hasta que esté detallada, y ha reiterado su defensa de los principios de austeridad y transparencia. EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_