_
_
_
_

"Escribimos en la papeleta para que sea nulo"

Crece el voto de castigo: 108.351 madrileños deciden votar nulo en las autonómicas y municipales y 154.517 lo hacen en blanco

Domingo 22 de mayo por la mañana, en el instituto Cardenal Cisneros de la calle de los Reyes, en el centro de Madrid. Una mujer de unos 40 años tiene dos papeletas en la mano, una del PSM al Ayuntamiento y otra del PP a la Comunidad. Además de la extrañeza que produce semejante elección, está escribiendo en el lateral con letras grandes y en mayúscula. "Oye, ¿eres consciente de que si escribes en la lista no vale tu voto? "Claro que sí", contesta sonriendo la mujer, a lo que añade su acompañante, que ha hecho la misma operación: "Es justo lo que queremos, que sea nulo". La mujer ha garabateado "menos chorizos y más pan", uno de los lemas del Movimiento 15-M. Este movimiento no pedía el voto por ningún partido, pero sí se pedía que se tuviera muy en cuenta a quién votar. Entre los acampados, muchos se decantaban por el voto en blanco, nulo o por un partido minoritario.

Más información
Voto protesta: nulo o abstención

No eran los únicos. En los alféizares de las ventanas, varias personas escribían quejas similares en sus papeletas. Una web, Kurioso, ha recopilado los presuntos votos nulos más graciosos de la jornada de ayer, incluido el partido Bob Esponja o el voto a la selección española. Los votos nulos no se cuentan, por lo que es la mejor opción si se quiere expresar protesta frontal sin apoyar a ningún partido y sin alterar en nada el resultado. Sin embargo, los sobres vacíos o votos en blanco sí tienen efectos en el reparto de escaños porque, al computarse como votos válidos, encarecen el porcentaje mínimo que debe superarse para entrar en una asamblea legislativa, lo cual perjudica especialmente a las formaciones minoritarias. La abstención tampoco tiene efectos pero no hay modo de diferencia a los abstencionistas por convicción o por desinterés o pereza. Tradicionalmente se ha dicho que una alta abstención perjudica más a la izquierda, pero es solo por intuición sociológica.

¿Está relacionado con el 15-M?

Los votos nulos se han multiplicado por tres en las elecciones municipales de las localidades de la región de Madrid a tenor de los datos recogidos por el Ministerio del Interior, que muestran un aumento del 0,63% de las elecciones de 2007 a un 1,87% en los comicios de este domingo. Así, un total de 57.267 madrileños han optado por votar nulo en los comicios locales. Además, otros 83.098 han hecho lo propio con los votos en blanco, que han pasado del 2,06% de año 2007 al 2,71% del total de votos emitidos en estas elecciones autonómicas y municipales. La suma de votos en blanco y nulos ha subido 1,89 puntos en las elecciones municipales en la Comunidad de Madrid respecto a 2007, al llegar a los 140.365, lo que supone el 4,58% de las papeletas (3.063.009).

La situación ha sido parecida en Madrid capital, donde se han registrado 28.239 votos nulos y 42.292 votos en blanco. Especialmente destacable ha sido el salto en municipios como Majadahonda, salpicado por el caso Gürtel esta legislatura. Allí, los votos nulos se han multiplicado por cinco.

En las elecciones a la Asamblea de Madrid el porcentaje ha sido más o menos similar. También se ha triplicado el número de votos nulos (51.084, el 1,68%) y el porcentaje de votos en blanco ha subido por encima de las siete décimas (71.419 ciudadanos, un 2,35% del total de votos emitidos). Además, existe el partido Ciudadanos en Blanco que ha superado los 30.000 votos en la región (caso 20.000 a la Asamblea y más de 10.000 en las municipales madrileñas) con un presupuesto de poco más de 600 euros para fotocopias, vídeos y correo postal. es la primera vez que se presentan a la Asamblea y al Ayuntamiento de la capital.

Los expertos no se atreven a achacar este fenómeno al 15-M, a pesar de que el movimiento propugnaba el voto nulo o en blanco. Los analistas pueden deberse, según los analistas, a errores inconscientes de los electores. En toda España, el voto blanco y nulo sería la cuarta fuerza más votada.

Un hombre introduce una papeleta electoral en un sobre dentro de una cabina en un colegio de Málaga.
Un hombre introduce una papeleta electoral en un sobre dentro de una cabina en un colegio de Málaga.JORGE ZAPATA (EFE)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_