_
_
_
_

Detenidos once menores por robos con violencia e intimidación en Barcelona

Las víctimas eran amenazadas con una navaja si no entregaban sus pertenencias

Algunos chavales del barrio barcelonés de Turó de la Peira vivían atemorizados por sus propios compañeros de instituto. En grupos de dos o tres, varios jóvenes llevaban al menos medio año esperándoles a la salida, intimidándoles y robándoles lo poco que pudiesen llevar encima: móvil, dinero, ropa... Los Mossos d'Esquadra han detenido a 11 menores, la mayoría de 15 o 16 años, acusados de siete robos con violencia o intimidación. Amenazaban a las víctimas, de entre 13 y 16 años, mostrándoles una navaja o diciéndoles que les apalearían.

Los detenidos, de origen español y sudamericano, pasaron a disposición de la fiscalía de Menores. Todos están libres, según ha explicado esta mañana el subinspector de la comisaría de Nou Barris, el distrito donde ocurrían los robos, Jordi Ventura. Algunos de los menores estaban relacionados con bandas latinas y se solían reunir en el parque del barrio, un lugar habitual de pandilleros.

La investigación arrancó en noviembre, cuando un estudiante sufrió un asalto de este tipo a la salida del instituto. Los Mossos iniciaron la investigación y detectaron que estaban proliferando los atracos a chavales. El patrón era siempre el mismo: jóvenes que iban solos sufrían robos a manos de compañeros o conocidos a la salida de institutos del distrito de Nou Barris.

La colaboración entre escuelas y Mossos d'Esquadra llevó a este grupo de personas. Los detenidos se conocen entre ellos. "Algunos eran amigos, otros tenían una relación cercana porque son del mismo barrio", ha indicado Ventura. Algunos ya habían sido identificados en peleas.

La investigación se enmarca dentro del Plan de Acción de Seguridad en los Centros Educativos (PASCE), que pretende hacer aflorar posibles víctimas de este tipo de delitos, que en muchos casos no se denuncian por miedo a las represalias, así como dar mayor visibilidad a los agentes policiales en los alrededores de los centros escolares.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_