_
_
_
_
Elecciones municipales y autonómicas

Gómez promete reducir la apertura comercial en festivos

Lissavetzky hará "calles mayores" en cada distrito.- El PSM se compromete con el pequeño comercio y promete "limitar" las grandes superficies

Los candidatos socialistas a la Presidencia regional y la Alcaldía de Madrid, Tomás Gómez y Jaime Lissavetzky, han comprometido esta mañana su apoyo al pequeño comercio: el primero con la promesa de "frenar" las aperturas comerciales los días festivos y de "limitar" las grandes superficies, el segundo, con su proyecto de crear una "calle Mayor" en cada distrito. Gómez y Lissavetzky han visitado algunos comercios con solera del entorno de la plaza de Manuel Becerra, en el centro de la capital, acompañados del presidente de la Confederación de Pequeñas y medianas Empresas (Copyme), Salvador Bellido.

En un establecimiento de ropa de hogar y telas, Gómez ha explicado que su propuesta en horarios comerciales es "frenar el crecimiento" y "llegar a un acuerdo con los pequeños y medianos comerciantes", que piden rebajar los 22 domingos y festivos que pueden abrir los comercios al año a ocho días. "Nosotros defendemos la competencia, y cada vez que se permite abrir un domingo o un festivo más no se está fomentando la competencia, sino que mucho pequeño comercio tiene que cerrar y el consumidor tiene menos donde elegir", ha argumentado. "Madrid tiene la peor densidad de comercio por habitante de España", ha apostillado Bellido, quien ha reclamado a Gómez que reduzcan los festivos de apertura. "Con esa cifra [ocho] se solucionan los problemas de los consumidores, todo lo demás es deteriorar la viabilidad del pequeño comercio", ha concluido.

Más información
Lissavetzky promete eliminar la tasa de basuras si gana las elecciones

"Segunda región europea con más metros de superficie comercial"

En su apoyo al pequeño comercio, del que ha destacado la "calidad" y la "atención personalizada", el candidato a presidente también ha abogado por "limitar las grandes superficies", teniendo en cuenta que Madrid es la "segunda región de Europa con más metros de superficie comercial por ciudadano", según sus datos. Además, ha aportado otra cifra: las grandes superficies emplean a unas 30.000 personas y los pequeños comercios, unos 71.000, dan trabajo a más de 255.000 y suponen el 9% del PIB de la región. A su juicio, el pequeño comercio, que atraviesa dificultades debido a la crisis económica, "sufre la agresión permanente de las grandes superficies y de la ampliación indiscriminada de los horarios comerciales", a lo que Bellido ha añadido que "la política comercial que se ha desarrollado en la Comunidad sólo ha sido beneficiosa para las grandes superficies".

Preguntado por la proliferación del pequeño comercio chino, Gómez se ha mostrado convencido de que "si el comercio está bien regulado y regulamos bien los horarios y los domingos y festivos de apertura de las grandes superficies", los establecimientos del pequeño comercio español serán "altamente competitivos" y "darán la mayor calidad a los mejores precios".

El aspirante socialista también ha abogado por "facilitar el acceso a la financiación" a pequeños y medianos empresarios con un acuerdo entre entidades financieras para que se reduzcan, tendiendo a cero, las comisiones que las entidades cobran a estos comerciantes cuando los clientes pagan con tarjeta. En este punto, ha indicado que en el último año se "han denegado más de 20.000 millones de euros de crédito solvente".

Por su parte, Lissavetzky se ha comprometido a crear en cada distrito de la capital una "calle Mayor, en términos berlangianos", es decir, una "vía o arteria comercial que los vertebre". El candidato a alcalde ha defendido ese "papel vertebrador que juega el pequeño y mediano comercio" en las ciudades, dentro de un "urbanismo de proximidad, frente al urbanismo de las grandes obras". Ha explicado que en la actualidad el 60% de los comercios se concentra el siete distritos de la capital, mientras que el resto no llega al 25%, sobre todo los nuevos barrios y desarrollos residenciales. Por ello, ha propuesto además un Plan de Ordenación Urbana Comercial que distribuya los pequeños comercios y otro Plan de Rehabilitación y Reforma de Mercados Municipales. En este sentido, ha subrayado que desde 1998 se han perdido un 46% de los puestos de estos mercados.

Tomás Gómez y Jaime Lissavetzky, durante su visita a una de telas del centro.
Tomás Gómez y Jaime Lissavetzky, durante su visita a una de telas del centro.WEB DE TOMÁS GÓMEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_