_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

¿Pero hubo alguna vez arquitectos estrella?

Anatxu Zabalbeascoa

Va a ser cuestión de salir a pleno sol a buscarlos con una linterna. A los arquitectos estrella, me refiero. Si la historia de la arquitectura es también la historia de las palabras que se emplean para hablar de ella, en la reciente tendrían capítulo propio términos como “espectáculo”, “arquitecto estrella”, por supuesto, “emblemático”, “sostenible”… La lista es previsible y podría tener un apartado titulado “fiesta” y otro “fin de fiesta”. Después de años de colocar un ladrillo sobre otro sin reparar en gastos, otra vez se le ha quitado el polvo a la vieja pregunta de Josep Pla al llegar a Manhattan: “¿Esto quien lo paga?” La crisis –ciega a la diferencia entre justos y pecadores- no sólo ha dejado bajo mínimos los visados de obra en los colegios de arquitectos de toda España y aparcado en Madrid la Ciudad de la Justicia o el Centro Internacional de Convenciones, también ha contribuido a acuñar –todos lo hemos usado alguna vez- el mantra de los tiempos: “la fiesta ha terminado”, traducción impersonal del enigmático “adiós a los arquitectos estrella”. Y es que ¿hubo alguna vez arquitectos estrella? Todo el mundo habla de ellos pero nadie dice nombres.

Comentarios

Mientras se estrellan los/as estrellas, podemos comenzar una lista de los que hacen o han hecho un trabajo cabal, sensato, que han dejado un buen legado a la sociedad sin arruinarla... De estos aprenderemos a no naufragar.Coderch?
Solamente añadir una noticia sobre calatrava aparecida en los medios locales de mi ciudad. El sr cobró 1,3 millones por un diseño (no un proyecto) que ya había tratado de endosar a Suiza, y lo gracioso es que exigió que le devolvieran la maqueta al saber que no se iba a ejecutar.. Para endosárselo a otro? http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2010/06/07/consellers-pp-pagaron-12-millones-calatrava-diseno-original/576677.html
Arquitect@ estrella es todo aquel que no se somete a la Ley de Contratos del Sector Público para obtener un encargo o también aquel o aquella que, una vez metidos en faena, cuatriplica el presupuesto inicial de la obra, que por cierto, pagamos todos. Ahora bien, si para cambiar una ciudad entera o para amortizar el martirio de no construir mientras se promulga una arquitectura donde el f8 de autocad se ha condenado al ostracismo, no queda más remedio que acudir a las vacas sagradas y darles libertad plena para dilapidar fortunas, que así se reconozca y recoja en la Ley citada. Si vamos a pagarlo entre todos, que todos le demos el visto bueno primero. Que juguemos con las mismas reglas, vamos. Saludos.
Algunos nombres: Ricardo Bofill, Calatrava, Tagliabue, la misma Zaha Hadid, Foster, Nouvel, MVRDV, para quedar en el star system más selecto.
Pongamos algún nombre:- Alvaro Siza: Hospital General de Toledo (despilfarro vergonzoso, con mármoles y otros acabados de lujo en habitaciones). Manda el PSOE- P. Eisenman: Ciudad de la [in]Cultura. (que decir de esta obra megalómana sin sentido...). Manda el PP- Calatrava: que decir, se me ocurre el puente Zubi Zuri en Bilbao, con suelo de vidrio que resbala... Mandaba el PNV- etc etc etc
Hola Anatxu, La respuesta al título-pregunta de tu post es...si, hubo (y hay) arquitectos estrella. De hecho, existe todo un star - system.+ infor: http://economiaurbana.wordpress.com/tag/star-system-ss/Un saludo,
Mujer, Anatxu, espero que la pregunta sea retórica, porque te has pasado la última burbuja cobrando por hagiografiarlos a todos ellos en EL PAIS.Muchas veces nos hemos preguntado si es que no eras capaz de ver más allá de la decena de de cromos repetidos de la que nos has dado buena cuenta sin reparar en si, por ejemplo, era cuestionable o no un panegírico al nido de Herzog & de Meuron sabiendo que los chinitos que se han dejado los cuernos en soldar todas esas viguitas, han cobrado del orden de 100 eurillos al mes.Vamos, que con buscar un índice de lo que has escrito en el último año, te faltan dedos de las dos manos...Sin acritud, aunque un poco sorprendida por los "olvidos", y deseando ver cómo vas a darle la vuelta a toda la poesía de la arquitectura espectáculo para hablar ahora de la contención del gasto y la sostenibilidad y tal.
Caramba, JCM y María, lo habéis clavado. Me ha sorprendido también a mí esta entrada. Momentazo surrealista de Anatxu!Un saludo.
¿Arquitectos estrella? Prefiero el concepto "arquitecto mediático" vs. "buen arquitecto". Los mediáticos son Hadid, Koolhaas, el pseudo-arquitecto Calatrava, los de A-cero, Bofill (UN buen edificio no implica que TODO lo que hagas sea bueno)... Entre los "buenos" me quedo Murcutt, Foster (aunque caro), Zumthor, Herzog & de Meuron, Gigon/Guyer... En España tenemos a Martínez-Lapeña/Elías Torres, García-Solera (que pierde fuelle), Torrubiano, Josep Llinás...Y, finalmente, están los que han cambiado el mundo: Sert, Coderch, Le Corbusier, Mies... Eran estrellas en lo suyo, pero no tan mediáticas.
Geniales comentarios. Aporto mi particular visión un tanto delirante e irónica sobre el tema en cuestión. http://tinyurl.com/34ubhw3
Mujer. Demasiado buena has sido en este post con los mega-arquitectos que retratas. Frank Gehry claro que es un arquitecto estrella. Sólo tienes que ver la furibundia con la que lo niega cada vez que se lo mencionan en una entrevista. El inicio del documental que le hizo Sydeny Pollack es impagable: "El rey sol ordena desde su trono a su "esclavo" oriental como "vestir" su último edificio: un pliegue mas... no. mejos dos". Como buena "estrella del pop" se dedicó toda su vida a reinventarse hasta dar con la fórmula del éxito. y vaya que si la encontró desde el Guggenheim no ha hecho otra cosa que repetirse "ad nauseam". Rem Koolhaas sólo hace proyectos allí donde puede aparcar su jet privado. Y su estudio es como el Rubens el maestro sólo supervisa el trabajo, los proyectos hace decadas que no los firma él [o no nos acordamos del affair con Prince Rasmus]. Calatrava cobra 1.2 millones de euros por dar charlas en las que solo enseña maquetas y videos reutilizados de otros proyectos antes de que le encargen nada. Foster trabaja a las orillas del Támesis donde pretende fingir una mini-república laboral que imprime dinero propio para que sus empleados puedan comer en el restaurante del edificio. Zaha no sabe lo que es una dirección de obra. Anda muy ocupada descifrando como se pone sus hiper-túnicas encima. menos mal que Schumaker la pudo poner un poco firme. Y aunque admiro la obra de Herzog y de Meuron, soy muy consciente de que al primero le pone protagonizar las portadas de cualquier revista que se precie: siempre con el cogote bien afeitado y rigurosamente de negro y Prada.
Si que hay Arquitectos Estrellas, la mayoria de los que se mencionan en el articulo lo son, creo que tienen una gran capacidad pero muchas veces puesta al servicio de edificios innecesarios, como pasa con H&dM en el Forum de Bcn, Rogers en el Hotel Hesperia de Bcn, Hadid en Zaragoza, Toyo Ito en Bcn, etc, etc. Considero que son complices del despilfarro.
No hay mucho que añadir a lo dicho por el resto de lectores, Anatxu te has pasado tres pueblos con el articulito, ya solo queda que niegues los campos de concentración nazis o afirmes la existencia de armas de destrucción masiva en Irak para recetarte una temporadita en un spa (de diseño a poder ser) o algún otro retiro placentero. Será del stress de tener que escribir en El País, será de eso...Como diría el Axel Rose de Muchachada Nui: " Así no, así no..."
De acuerdo con bastantes de los comentarios anteriores. Anatxu, no te sorprendas al abrir la caja de pandora que entre muchos periodistas habéis creado. Creo que en lugar de nombrar a los arquitectos estrella (en el sentido peyorativo, los que ya han sido nombrados se lo merecen), me gustaría nombrar tres ejemplos, de entre los famosos, a quienes destacaría por lo contrario: - Murcutt y Zumthor, por haber establecido unos límites rigurosos a su trabajo ("no hago aquello que no pueda controlar") . - Lacaton & Vassal: por haber tenido la valentía en algunos proyectos (Palais de Tokio y Plaza en Burdeos por ejemplo) de decirle al cliente: "Oye, que te quieres gastar una pasta y no es necesario; con mucho menos ya tienes lo que me estás pidiendo". He nombrado a tres de los famosos, pero aplaudo a todos los que optan por "conseguir más a partir del presupuesto del que disponen", o "conseguir lo que les piden con menos presupuesto del que disponen". Bravo por ellos.
Unos nacen con estrella, otros nacemos estrellados. Los estrellados envidiamos a las estrellas y pensamos que podemos hacer lo mismo con muy pocos recursos. Las estrellas tiñen de "verde" sostenible lo insostenible. Todos nos olvidamos que alguna vez fuimos compañeros en la escuela, iguales entre las diferencias proyectuales, ahí todos dilapidábamos frescura e ingenio, no había que construir y no había gasto sólo esfuerzo. ¿A caso no nos gustaría a todos poder realizar nuestros proyectos de escuela? Como decía Muchadada Nui parodiando a John Galliano... ¡Libertad creativarrrrrlllll!, eso es lo que se necesita.
Totalmente de acuerdo con María (n+1). "Después de años de colocar un ladrillo sobre otro..." Anatxu maja los ladrillos no se ponen uno encima de otro, sino uno encima de otros dos (por estabilidad del aparejo, vamos)
Este blog es una auténtica falta de respeto a la inteligencia y una decepción.Este enfoque siempre ha sido innecesario.La autora no es mas que una payasa oportunista.saludos a los colegas inteligentes!hasta nunca.
Arquitecto Estrella=Megalómano Político=Ladrón de las arcas públicas=corrupto=justicia??=educación en la Universidad=Arquitecto estrella
ya era hora de que se sacara a colación este tema para que se pudiera decir de una vez por todas: 1º si no son estrellas no se por que no conocemos a más personajes que contribuyen al crecimiento y desarrollo de la civilización en otras profesiones más allá de la arquitectura, como ingenieros, investigadores....2ª puesto que la arquitectura es una profesión que se vende directamente al mercado público y privado la condición de estrellas es bien admitida por los propios agraciados pues es su mejor baza como marketing en una profesión atomizada.
esperaría de este blog un poco más de afán por mostrar la arquitectura abierta a todos aquellos que están fuera de la profesión, y parte de este post lo consigue a la hora de hablar de los logros de los arquitectos que nos benefician a todos, quizás con un mayor desarrollo en la explicación de esos logros se conseguiría dejar fuera de discusión si estos profesionales son estrellas o no, porque al enlazarlo con aspectos de crónica social rosa llevados a la arquitectura no hace si no inflar todavía más el aura superficial que a veces parece flotar en una profesión que parece mirarse demasiado el ombligo.
¿Y qué más da?
raul lo clavas, nada que añadir. Creo que alguno queda por ahí pero bastante enfocado lo tienes, nene.
Estoy de acuerdo con todos los comentarios anteriores, pero decir que cuando estos "Super estellas" lanzan un nuevo edificio, todos los admiramos. A pesar de ello estas reflexiones son siempre buenas.
Anatxu, creo que has dado en el clavo con el tema. María (n+1) tiene bastante razón cuando dice que una parte importante de la culpa del fenómeno "arquitecto estrella" la tenéis los periodistas especializados. Por otra parte, ¿qué otra cosa podías hacer? Un periodista debe ser cronista de su tiempo y los edificios de las vacas gordas que han plantado los "galácticos" son el reflejo de una época que termina... algo bueno tenía que tener esta crisis. El "nuevo riquísmo" se acaba y con el se acabarán los "gritos" arquitectónicos que, en la mayoría de los casos, no han hecho más que estropear el paisaje. A partir de ahora los políticos no se van a atrever a ser tan generosos con el dinero público y una biblioteca volverá a ser un lugar silencioso, por dentro y por fuera. Y los periodistas especializados tendréis que hablar de esa nueva realidad. Aunque en tu defensa tengo que decir que he leído bastantes artículos tuyos que hablaban de arquitectos poco conocidos que hacían una inmensa labor social, "Héroes de barrio" en el EPS, por ejemplo. Y que gracias a tu trabajo he conocido la obra de gente como Murcutt. Y termino con una sugerencia, "Del tirador a la ciudad" se decanta abiertamente por el campo de la arquitectura y echo en falta más entradas dedicadas al diseño. Y no solo de mobiliario. Un diseñador industrial.
A propósito de este tema es muy interesante el libro de Llàtzer Moix (publicado recientemente) “Arquitectura milagrosa. Hazañas de los arquitectos estrella en la España del Guggenheim”. Les dejo el enlace de una entrevista que le realizamos para la revista Miralls: http://www.revistamiralls.es/?p=90 Anatxu, sigo las recomendaciones de tus libors. Y siendo un admirador de Enric González, no tenía idea de que había publicado un libro infantil.¡Gracias por el dato! Ya sé que le regalaré a mi sobrino (y lo leeré antes, jeje)
María (n+1) me uno a tu comentario. ¡Qué tendrá que contarnos Anatxu si ha vivido de ellos!
Cada vez que veo esos documentales promocionando Dubai con sus edificios interestelares, me pregunto : ¿Habran calculado apropiadamente la sustentación de los suelos? Van a disponer de una fuente de energía que nunca invalide los sistemas de ascenso-descenso? Cordiales saludos.
Prensa mercenaria
cuantos de estos comentarios son hechos por arquitectos o diseñadores? cual de ustedes renunciaría a ser uno de estos "arquitectos estrella"?
Muchisimos Arquitectos renuncian a ser estrellas, no tengas duda, haciendo buena Arquitectura y siendo publicados, que no es lo mismo , de los conocidos, Lacaton Vassal, Los Smithson, Llinas, etc.
Cuanto más comentarios y más polémica... más interesante y más interesados aunque parece que alguno "le tenía ganas" a Zabalbeasacoa :)! A mi me encanta leerte y especialmente lo que escribes en tu blog!
Quisiera hacer un comentario a la entrevista a Renzo Piano publicada por Anantxu Zabalbescoa en El Pais que enlaza con esta entrada y otras del blog.Primero la entrevistadora realiza una suerte de acoso insensible al entrevistado reiterando una opinión contra la arquitectura-espectáculo que no ha sido capaz de definir. Esto desde luego confunde al entrevistado, y se entiende en la conversación que en realidad ni uno ni otro se aclaran (ejemplo a A.Z. le sorprende que R.P. hable de poesía). R.P. parece al menos querer ser diplomático, pero A.Z. es manifiestamente incordiante.Segundo, lo que es ya de una grosería intelectual es decir que los jóvenes defienden cambiar el mundo en lugar de hacer una arquitectura escultórica. Esto es verdaderamente demagógico, en el mejor de los casos, aunque me temo que detrás de ello hay ignorancia y mala fé de la autora, así como falta de responsabilidad al proponer semejante elección, o lo uno o lo otro, sin decir a qué se refiere exactamente, ni valorar las posibilidades de cada elección, si es que realmente son contradictorias, ni cómo cambiar el mundo, hacia qué, y mucho menos definir en qué consistiría una arquitectura espectáculo o escultórica frente a otra que no lo sea.Espero que estas opiniones gratuitas no acaben calando en la opinión pública ni en la clase política.Nos merecemos en El País un crítico de arquitectura de más nivel. Un buen dato es el bochorno que debe haber pasado un arquitecto como Renzo Piano frente a semejantes preguntas.
pablogil...completamente de acuerdo...ya contesté a la anterior entrada expresando lo profundamente mal que se está realizando este blog en un medio como El Pais. La respuesta fué este articulo sobre los arquitectos estrella, desde luego lamentable. No añadiré ni un solo comentario mas a este blog, por lo menos hasta que merezca la pena el contenido. Mostrar la arquitectura tanto a los que saben de ella como a los que no, no se traduce en estos articulos facilones y sin contenido. Un saludo
Absolutamente de acuerdo con que El País se merece un crítico de arquitectura de más nivel.
creo que para criticar de arquitectura hay que saber cómo funciona la arquitectura como profesión, y el autor del artículo no sabe de eso mucho...
Amigo pablogil, creo que no hemos leído la misma entrevista a Renzo Piano (lo más enviado hoy en el país digital). No veo acoso por ninguna parte. A menos que esperes preguntas para que se luzca el entrevistado y cuyas respuestas ya conocemos (como las de los políticos). Y no creo que haga falta una tesis doctoral para explicar qué es arquitectura escultórica o qué significa cambiar el mundo (y la primera puede hacer lo segundo -de hecho, lo hace para bien o para mal-, pero es más cara y los jóvenes solemos andar cortos de presupuesto). Yo, por ejemplo, entiendo qué quieres decir tú cuando hablas de acoso y de incordiante aunque tú no digas a qué te refieres exactamente, ni valores "las posibilidades de cada elección". Me temo que si la entrevista a Piano hubiera sido como tú dices también te habría parecido mal, light y sin nivel por meterse a explicar cosas que todo el mundo entiende. Por lo menos las entiende Piano, que contesta como si supiera de qué le hablan. Por cierto, sin acritud, la palabra "fe" que usas en "mala fé" no lleva tilde. Ah, y estupendo el congreso. Espero que se repita el año que viene.
Respondiendo a pablogil, a mí la entrevista a Piano me pareció profesional y de altura, y no veo, en ningún sitio, el supuesto malestar de Piano, todo un caballero. Me temo que en este blog hay mucho resentido que quisiera ver sus obras más publicadas. Incluso hay quien lo dice directamente! La verdad es, queridos arquitectos, que os estáis retratando... Un diseñador industrial
Escucha lo que Enrique Encabo Seguí le dedica a Anatxu y a este tipo de escritores de lo banal que nunca se preguntan si vale para algo lo que hacen...En la presentación del programa Planeta Beta:http://edgargonzalez.com/planetabeta/Planeta_Beta/Planeta_Beta_Podcast/Entries/2010/4/8_XXXIV_Manuel_Borja-Villel.html
Solo tengo una cosa que decir:http://nmas1.wordpress.com/2010/06/14/entrevistas-tuneadas-2/
Yo creo, con todo el respeto del mundo, que Anatxu se ha montado un artículo perfecto para que otros (los que abajo comentan) escriban lo que ella no ha hecho en estos años. Montarse un artículo al revés ¿Y por qué el último párrafo tiene una tipo más pequeña, para que duela menos al leerlo?
¿Hay alguien ahí? Como vi que nadie respondía a mi pregunta (menudo diálogo de sordos), metí en el buscador digital de este periódico muchos de los nombres que recomendaban Alejandro y, creo, Ezequiel (Zumthor, Lacaton, Llinàs, Peter Smithson). Y sobre todos había escrito la persona que lleva este blog. ¿No habíamos quedado en que había escrito sólo sobre las estrellas? No entiendo nada.
Qué pelotas, pero que grandes pelotas tienes, ya lo dice mi amigo Serxio...no puede ser que haya leido lo que he leido...que no ha habido arquitectos estrella...aunque tras tomarse algo ilegal, alguien puede pensar que ha sido así y que en cierto modo no los ha habido...exactamente del mismo modo que no ha habido constructores y promotores que especularan con los cuartos (y los anhelos) de gente honrada, o políticos de toda escala de poder corruptos hasta la médula, como tampoco banqueros sin escrúpulos o aduladores profesionales seguramente en plantilla de este y aquel estudio, aunque quizás todo ésto no te suene por lejanía o falta de familiaridad.Si lo que pretendes es provocar con mal gusto y tener éxito de audiencia llegas tarde, Tele5 compró todas las papeletas hace tiempo. Artículos como éste son ridículos y atentan como bien dice Marcos López más arriba, "una auténtica falta de respeto a la inteligencia". Nos queda saber qué pretendes con abominaciones como ésta...aunque no seré yo el que se quede a esperar por el dato.Felicidades por cierto, por tener un trabajo en los tiempos que corren, nunca nadie tan malo ha conseguido ganarse la vida con esperpentos como lo que tu escribes...tiene merito la jaimitada.No tantas felicidades para El País, que demuestra con blogs como este blog tener favores que devolver a golpe de espacio en su web.
O yo no entiendo nada o todo esto solo puede ser una estrategia similar a la de "Aquí hay tomate" o "Salsa rosa". Es decir, la cosa consiste en generar polémica a lo bruto para aumentar la espectación y los espectadores. Quiero creer que Anatxu, suponiendo que exista y no sea el último pseudónimo de Jorge Javier Vázquez, lleva años promocionando lo que todos sabemos y ahora nos ofrece esta perla y nos anima a postear, incluso con pseudónimo. Nos pone el aro y nos pide que saltemos por dentro. Vista la trayectoria de este blog, las opiniones que genera, la estrategia está clara: Si no tenemos nada que decir ahora que se nos acaba el negocio de la farándula arquitectónica, vamos a vivir del sensacionalismo periodístico hasta que podamos. En fin.... la de la foto es Isabel Pantoja o Zaha Hadid??
No voy a negar que al principio si me confundí un poco con la estructura del articulo peor es cuestión de ver las cosas más haya de lo superficial para darse cuenta a lo que el autor quiere llegar.
Arquitectos estrella los ha habido y los hay. El problema no son ellos, pues sus obras no son todas malas (Las hay extraordinarias), si queréis buscar culpables, miraos al espejo, si, vosotros, demandáis basura y os encanta, el tabaco mata, pero ¿quien lo deja? Con esto pasa igual, ahora queréis ser indemnizados por la sobredosis de mierda que os habéis metido. Afortunadamente, esta tendencia en revistas esta transitando al otro extremo, los Shigeru Ban, Lacaton & Vassal, Diebedo Keré, etc, están siendo reconocidos y admirados por los nuevos estudiantes de arquitectura. Y ese sí es el camino, así sí.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_