_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

Ni castillo sin fantasma ni crucero sin millonario

Una de las cosas que más me llamó la atención del crucero por el Báltico en el Crystal Symphony fue descubrir que hay gente que vive en el barco. Y no me refiero a la tripulación. Hay clientes millonarios que viven a bordo. Vamos, que esta es su casa. Han vendido su mansión y pasan casi todo el año en el barco aprovechando que estos cruceros no hacen siempre la misma ruta sino que vagan por los siete mares. Parece ser que es muy frecuente en este tipo de barcos de lujo de compañías norteamericanas. Igual que no hay castillo sin fantasma, no hay barco sin millonario residente.

Por ejemplo, en el Crystal Symphony vive una viuda australiana (muy) millonaria. Pasa diez meses en el barco y otros dos en un hotel de cinco estrellas en Melbourne para ver a la familia y los amigos. Quise conocerla pero dio la casualidad de que se había bajado en la escala anterior para iniciar su visita anual al terruño. Calculé que la broma le salía por medio millón de dólares al año.

"No lo hacen ni por el dinero ni por conocer mundo, sino por la compañía", me confesaron algunos miembros de la tripulación. Es gente con dinero de sobra para tener una casa en Beverly Hills con diez criados, pero allí pueden sentirse muy solos. El concepto de familia del mundo latino no es el mismo que el anglosajón. Allí se ven una vez al año para el pavo de Acción de Gracias, y basta. Los hijos y los nietos no están todo el día dando la tabarra a la abuela.

Así que algunos deciden vender sus propiedades para vivir en una suite del barco. ?La tripulación somos su familia?, me decía un camarero. ?Y son muy generosos, se pueden gastar 5.000 dólares en una fiesta para celebrar un cumpleaños con todos nosotros?. Aquí tienen compañía y sobre todo, atención médica y servicio las 24 horas del día.

A quien si conocí fue a un tipo que llevaba hechos 130 cruceros (?empecé con 22 años y ahora que estoy jubilado, sigo?, me dijo). Y a otro montón con 30 o 40 viajes en barco en su currículo.

Decididamente, nada como viajar para comprobar cuan diverso y raro puede ser el mundo.

PD: perdonad la locura de tipografía de los últimos post. No se trata de ninguna vanguardia estética. He cambiado de PC a Macintosh y desde entonces la plantilla se vuelve loca (se ve que está a sueldo de de Bill Gates, la muy canalla). Me cambia el cuerpo de letra, se salta los párrafos... una locura.

Comentarios

Hace unos días que no te visito y hoy me entero de lo de tu premio, que guapo!! Me alegro por ti. Felicidades, te lo merecerás. Sobre lo de vivir en un barco y ser millonario... pues yo los he visto viviendo en el Camino, durmiendo en bancos, en el suelo y pasándoselo bien. Uno se adapta, ¿no? Lo importante es estar contento con como vives. Besos
Qué ganas de seguir tus pasos en el crucero y en los interesantes y preciosos lugares visitados. Me queda todavía tu sabrosa narración del museo Hermitage en San Petersburgo. Gracias. Un abrazo.
Ahora, más te veo como 'fantasma de castillo' que como 'millonario de cruceros'. No obstante, entre esos 18.000 eurazos de premio y las super-ventas venideras, apuntas maneras para convertirte en 'millonario de cruceros'. ¡Paciencia!.Para esto último, ni me llames.Por ahora: un abrazo, 'fantasma'.
Estoy totalmente de acuerdo con Gloriainfinita. Si les dieran una colleja de vez en cuando a estos ricos a lo mejor soltaban la pasta en otro lugar con más necesidades. Aunque si la tipa reparte en propinas para la tripulación (que suele ser filipina, serbia etc etc..) y que se pasa 5 meses en el mar sin días de descanso por 1700 napos al mes la perdonaría un poco más. [|(]
Hay quien también vive toda su vida en un barco... pero a la deriva; jajaja, qué amargado estoy desde que me dio por jugar a la Bonoloto y no me toca.;)Un ex Curveante que te sigue con atención.
La comprendo a esa señora que se pasa diez meses a bordo de una nave. El mar es fascinante. Mi padre se pasó cinco años viviendo a bordo de una de estas ciudades flotantes. (Trabajando,claro está) Además a bordo la gente es mas cálida. Se abren mas a sus contertulios. Me parece bien que la gente que puede hacerlo gaste el dinero como mejor le parezca si eso le trae felicidad. Primera vez que entro en tu blog , Un encanto.Te felicito.Cordiales saludos.
Como te envidio Paco, me fascinan los cruceros, a cualquier lugar me vienen bien, pero yo no llego a la categoría de los de Cristal Synphony y bien que me gustaría. La idea de esos señores millonarios viviendo en un barco me parece buena, pero me pregunto ¿no será demasiado tiempo fuera de su tierra, familia y amigos? Una suite me parece un poco impersonal y la tripulación nada en común con uno, pero bueno hay gustos para todo.Me alegro que lo hayas disfrutado. Un abrazo.
Paco, én primer lugar, gracias por tu comentario y solidaridad con esa terrible enfermedad de Alzheimer...Sobre tu post, pienso que esas personas de las que hablas.... 'navegantes' incansables... no lo tienen todo.... necesitan mucho de ese Amor que el post-vídeo sobre el Alzheimer tiene.... Qué distinta sería la entrevista con un 'marinero' de esos... que con un touareg, verdad Paco? Un abrazo fuerte y gracias de nuevo.Pilar
Ufff! me ha venido a la mente la fábula aquella de la moraleja "si miras atrás verás que hay alguien que está peor". No voy a hacer cuentas de cuanto son medio millón de dólares porque me entrarán ideas perversas sobre selección de animales que no deseo que florezcan. Millonarios e imbéciles, además, con la cantidad de lugares en los que encontrarían formas de utilizar esos dineros y seguro que se les terminaba el problema de la soledad. No sé si será cuestión del concepto "familia" o alguna otra cosa. Por aquí también "habemos" personal con la familia en vías de extinción pero la peña no falla cuando haces una buena fabada. Un abrazo.
Feliiiiicidades por el premio. Lo hemos visto en el monitor del autobús de línea a las 7 de la mañana. Nos ibamos al hospital a que me operaran de menisco y m.e ido más contenta. No hay como tener un primo que gana premios de narrativa y es fantástico. Muchos besos y enhorabuena a ti y a Carmen.En enero compraremos el libro de momento releeremos Pedro Páramo para calmar la ansiedad.
¡Vas a necesitar mucha, pero mucha ayuda!Para mí que Mac es ya no es Mac, es el mismo procesador y lenguaje que PC¡Pero te lo cobran cuatro veces y te complican la vida en serio!Prefiero tener cuatro PC y no un Mac, ¿será que estoy en el tercer mundo?
hoy te felicito y te doy la bienvenida por tu cambio de plataforma. Se te acabaron los problemas, cuelgues, viruses y demás historias raras típicas de los PCs, al menos durante 10 años. Si necesitas consejo o ayuda en algo, no dudes en preguntarme! Un abrazo
Ale, ale, ahora q tenemos premio ya estamos tirando la casa por la ventana, no? MacPaco entonces, jeje...Hombre, yo desde luego no me gastaría esa pasta (es q da vergüenza sólo pensarlo), pero la idea de pasar 10 meses en el mar suena atractiva...me recordó a esa familia vasca q estuvo 17 años dando la vuelta al mundo y viajando en su velero. Tiene q ser una experiencia tan vital, tan distinta, q no sé si es posible volver después al mundo real! (o a lo mejor es q el otro es el mundo real).
Realmente, che... ¡¡QUÉ VIDA DE MIERDA TIENE ESTA GENTE!!
Pues yo tengo un familiar que dice que dentro de unos años, cuando ya le cueste hacerse cargo de la casa, lo vende todo (y no es millonario) y se va a un hotelito de 30 y pocos euros habitación doble que hay por.....ahí;) al lado de la playita, todo incluído. Habitación doble, pensión completa y al lado de la playa. Sin tener que pagar nada de nada de gastos, ni limpiar ni naaaaa;;))) Hizo cuentas, y para dos personas, le salía más barato;;))) El lugar no le va mucho, pero el precio, es el precio!!!!El problema, en la playa, sólo aguanta uno coma cinco sino está en plan verano azul con la bici, desayunando en el mercado, o haciendo excursiones;;;;)))) Además, su ilusión era vivir en un barquito de vela, y ...... todavía estamos esperando;;;))))Otra posibilidad que baraja es viajar en burro por Cuenca;;;))) y esa le mola mogollón;;;))) Eso sí, este familiar ha recorrido mucho mundo sobre cuatro ruedas, sobre todo, la península de PE a PAy Europa Epaaaaaahhhh;;;))) y en pájaro de fuego, cuando no ha habido más remedio,para cruzar charcos, por el canguis que el avión le da;;))) Su compañera le dice, vamos a.... cruzar el charco;;;)) que ella lo ha cruzado muchas veces y un montón de países ha visitado y más ganas tiene de conocer. Casi todos los viajes que ha ido en avión, ha ido sin él. En coche, a todos con él. Pero él, dice: ?sino piloto yo....nada de nada;;;)) Instinto de supervivencia bien arraigado;;)) Aunque ahora, se lo está pensando eso de volar en pájaro de fuego;;)Pues eso, a cierta gente, y más los millonarios, les da por eso, lástima con la de cosas que se podrían y podrían hacer!!!!! y no los comparto, entiendo su sentimiento de soledad, pero nada más. Pero a los de a pie, les da por otras excentricidades;;;)))) que sí comparto, entiendo, y me troncho;;;))) y me encantan;;))Un beso y un gran abrazo!!!
Yo también cambié de PC a Mac hace unos meses y al principio me costó hacerme, demasiado acostumbrado a PC. Pero mereció la pena.Avisa si necesitas alguna ayuda con las plantillas, a mi me paso algo parecido cuando cambie el tema de mi blog, resultó ser un problema en el archivo de estilos CSS, y cómo estaba definido el formato para los párrafos.Suerte!
Ya se ve que el dinero no da la felicidad. Lluvia de millones pero estás más solo que la una . Supongo que para esta gente los cruceros no supondrán "viajes de placer" .¡¡Qué maravilla de barco nos muestras, Paco!!!Un abrazo.
Cada ano aparece por mi tienda aqui en Pondy un grupo de "profesionales": medicos, enfermeras, policias, profesores... de un superbarco de lujo que lleva ALUMNOS universitarios, un semestre, alrededor del mundo. Pasan por Madras y cada uno puede visitar la ciudad india que le apetezca. No he podido contactar con los chicos/chicas desgraciadamente!Muchos de los que trabajan en esos barcos son jubilados que estan dispuestos a "colaborar " por poco dinero. Les encanta viajar y conocer gente.Cada uno se busca la vida. Unos viajan a Cuba, a Brasil, a Benidorm, al puticlub de la esquina... escapando de la soledad!Besos
¡Qué triste es tener que ir a vivir a un barco de lujo para no estar solo! pero mucho más triste es ir a parar a una residencia de ancianos (asilos se llamaban antes) donde están mucho más solos. Digo esto porque acaban de internar a una familar y cuando he ido a verla se me ha caído el alma a los pies.Pero medio millón de dólares... ¿cuántas vidas tendría que vivir yo para ganar eso? al año para llenar la soledad me parece demasiado... ¡cuántas residencias de ancianos se podrían poner en condiciones para poder dar una atención como es debida!Un beso... ¿cómo va la resaca del premio?Estrella

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_