_
_
_
_

Francisco Larrañaga llegará a España "en los próximos días" para cumplir su condena

El hispano-filipino, condenado a perpetua por violación y asesinato, se libró de la pena de muerte en Filipinas

El hispano-filipino Francisco Larrañaga, condenado a cadena perpetua en Filipinas por violación y asesinato, llegará "en los próximos días" a España para terminar de cumplir su condena. Así lo ha anunciado hoy la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, que ha señalado que el Consejo de Ministros ha autorizado este viernes el traslado de Larrañaga a España.

El Gobierno de Filipinas autorizó en marzo que Larrañaga pudiera ser trasladado a España, después de que se le conmutara la pena de muerte por la de cadena perpetua en 2006. El traslado a España fue fruto del acuerdo recíproco sobre presos que firmaron ambos países en 2007 para el cumplimiento de penas en el país de origen.

Larrañaga, fue condenado a muerte en 2004 acusado del secuestro y asesinato de dos hermanas filipinas en la ciudad de Cebú en 1997, aunque él se declaró siempre inocente alegando que el día de los hechos estaba en Manila, a 600 kilómetros de distancia. La decisión de la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal, de abolir la pena capital en junio de 2006 propició su salida del corredor de la muerte cuatro meses después.

Francisco Larrañaga, junto a Juan Moscoso, diputado del PSOE por Navarra, en una imagen del pasado mes de marzo.
Francisco Larrañaga, junto a Juan Moscoso, diputado del PSOE por Navarra, en una imagen del pasado mes de marzo.

Cronología de Larrañaga

- 16 julio 1997.- Desaparecen las hermanas Chiong, entonces de 19 y 21 años, cuando esperaban a que las recogiera su padre en un centro comercial de Cebú.

- Enero 1998.- Detenido David Valiente, quien confiesa su participación en el secuestro y violación de las dos hermanas, pero no su asesinato, del que acusa a seis jóvenes de la alta sociedad de Cebú, Larrañaga entre ellos.

- 16 septiembre 1997.- Larrañaga es detenido.

- 5 de mayo 1999.- Larrañaga es condenado a cadena perpetua junto al resto de los acusados. El juez no tuvo en cuenta la declaración de 35 testigos que atestiguaron que la noche del crimen Larrañaga se encontraba preparando los exámenes de la Escuela Culinaria en Manila, a 600 kilómetros de Cebú.

- 7 octubre 1999.- El juez que emitió la sentencia es encontrado muerto de un disparo en un hotel de Cebú.

- 4 febrero 2004- El Tribunal Supremo eleva la sentencia de Larrañaga y de otros cinco acusados a la pena capital.

- Septiembre 2004.- El Tribunal Supremo rechaza dos mociones presentadas por lo abogados de Larrañaga para que le permitan declarar en un juicio oral y defenderse.

- 28 abril 2005.- El Parlamento Europeo pide a Filipinas que revise el caso de Larrañaga.

- Mayo de 2005.- El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, pide en una carta a la presidenta filipina, Gloria Macapagal Arroyo, que interceda para que el Tribunal Supremo filipino revise el caso.

- 7 junio 2006.- El legislativo filipino aprueba la abolición de la pena de muerte, ratificada días más tarde por la presidenta filipina.

- Octubre 2006.- Larrañaga sale del corredor de la muerte y es trasladado a un módulo general de la prisión.

- 18 mayo 2007.- Los Gobiernos de España y Filipinas firman un acuerdo sobre personas condenadas que permitirá a Larrañaga ser trasladado a una cárcel española.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_