_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

La última batalla del "Aurora"

Anclado en uno de los canales que rodean la isla de Petrogrado permanece amarrado el Aurora , uno de los iconos de la Revolución Bolchevique de 1917. El Aurora era uno de los buques principales de la flota zarista. Hasta que en ese año los marineros se sublevaron y asesinaron al capitán. El 24 de octubre de 1917 los amotinados emitieron por la radio del navío el famoso discurso de Lenin, "A los ciudadanos de Rusia ". Esa misma noche, un marinero de 20 años disparó una salva desde el cañón de proa: era la señal convenida para el asalto al Palacio de Invierno. La segunda y definitiva fase de la Revolución rusa.

Hoy el Aurora es una de las mayores atracciones turísticas de San Petersburgo. Cerca de medio millón de entradas al año. Quizá tenga algo que ver que sea de las pocas visitas gratuitas de la ciudad. El caso es que entras en lo que se supone un templo sacrosanto de la historia del comunismo y con lo que tropiezas es con cientos de personas atareadas en fotografiarse con su pequeña cámara digital en posturas casi siempre copiadas: delante de los cañones, saludando delante de la bandera. Capitalismo puro y duro. Corren alocadas de un lado para otro de la cubierta y salen con la misma despreocupación con que entraron.

Pienso en la trivialización de los iconos que provoca el turismo (la mayoría de visitantes el día que subo a bordo son rusos). Da igual que sea el Palacio Real de Bangkok que el Aurora de la ex-Leningrad o. Somos como Atila.

Aunque quien sabe; quizá tampoco sea del todo malo que ocurra así. Cuando las generaciones siguientes trivializan los iconos es que han desdramatizado su propia historia (pregunto a una chica rusa que habla un perfecto español cómo se llamaba antes esta ciudad y no sabe qué contestarme). Supongo que el que hoy una inmensa parte de la población podamos hacer el turista, aun con todos sus efectos gregarios, será mucho mejor a que nos hagamos la guerra, ¿no?

Comentarios

Y bueh... Por suerte hay gente como vos, que le da el valor que se merecen las cosas importantes, ¿no?
Pues sí, es mucho mejor que te subas al acorazado Aurora a hacer "el turista" que el que la Chacón esté mandando soldaditos y soldaditas a Afganistán con la cara de quien manda a los niños a un campamento de verano.¿Somos Atilas?, también un poco, pero cuando los Atilas no llegan a las visitas de los iconos se ponen a temblar muchas economías. A ver si un día de éstos, los científicos sesudos, descubren el gen que hace que tengamos esa tendencia a la destrucción imparable. Salud y libertad.
Si... capaz trivializar quita mucho dramatismo y simbolismo sentimentalista a circunstancias que ya pasaron, y es ahi cuando se puede pasar a otra cosa y ver si eso es mejor o peor que lo anterior. Pero eso si, desdramaticemos y analicemos analiticamente todo todo, pero primero hay que conocerlo. Creo que lo mas aberrante no es que lo trivialicen, sino que probablemente muchos de los que entran no sepan ni van nunca a saber quien fue Lenin o que fue la revolucion... no?Que pais curioso Rusia....Son tan frios sus habitantes como tanta chusma comenta?Saludos!
no te estrañes Paco muchos de los jovenes de todo el mundo desconocen su historia ¡¡muchos!!besos
¡Albricias! Sara Abramovna Guerxenzon!!!
Jajajajajaja.....te juro que esta vez no he sido yo!!Fantastico el Y. !!!!!!
¿Ha comido usted hoy serrin?
Bueno, como por lo visto aquí acaba todo, ahí va una recomendación para el Sr. Nadal, que tan bien domina los ordenadores. Antes de insultar abiertamente a alguien, asegúrese bien de que esa persona ha escrito ese comentario, pues yo solo escribo bajo mi nombre. No es que me importe demasiado, para ofenderme hace falta muchísimo más, pero es más por usted, que da un impresión de sobrado bastante lamentable.
Sr. Nadal, ya le advertí al principio que me había usted enganchado, pero a decir verdad me enganchan más los comentarios. Y tiene usted razón, esos comentarios han sido hechos por un compañero de trabajo (él mismo me lo ha dicho ahora) ajeno a mí. No voy a pedir disculpas por algo que desconocía y que no depende de mí. Si se da cuenta, siempre escribo con mi nombre, yo no me escondo y mis opiniones son mías al cien por cien. A las críticas debe de estar usted acostumbrado, puesto que escribe en un medio de amplia difusión. No se trata de escribir nada sesudo, sino bueno e interesante. El talento no nos ha sido dado a todos.Franca Sinatra, ¿por qué cree que no tengo un blog? Pues precisamente porque no voy con ínfulas de escritora. Ni me gano la vida así. Además, soy una completa ignorante y por eso me gusta leer, pero la lectura que no aporta nada nuevo ni edificante considero que es censurable. No veo por qué han de amargarle mis comentarios. Leo muchos blogs donde la gente comenta cosas con las que no coincido, e incluso critican, y nunca me han amargado. De todas formas eso no es problema mío, sintiéndolo mucho.
jejeje, qué cara más dura. ¡¡¡¡Pero si el Tom sin rayita lo has escrito tu misma!!! Solo los lelos se creen eso de que internet es totalmente anónimo.
Me ha interpretado mal, Tom (con la rayita por debajo). Sí creo que su comentario sea interesante. Pido disculpas por haberle confundido con el Tom sin rayita. Estoy de acuerdo en que no es lugar para llevar a cabo discusiones y menos mal, se la trae al pairo mi opinión. Echaré un vistazo a su blog. La gente que no se preocupa de la opinión del resto tiene todo mi respeto. Gracias.
Nina Blok, guapa, ¿por qué no te abres tu propio blog para iluminarnos a todos con tu sabiduría en lugar de aprovecharte del de un prestigioso periodista de viajes? Los blogs son personales y cada cual escribe lo que quiere y desde el punto de vista que quiere. Si no te gusta, no lo leas, pero no nos amargues los post a los demás. Para dar clases, hay otros foros.
Joe, Nina. Para no interesarte el blog, estás todo el día enganchada a él. Que gozada. Gracias por contribuir a elevar el número de visitas.En cualquier caso, entre andanada y andana, si puedes nos explicas también por qué los comentarios de Antonio Velasco, Paco Herreras y el último de Tom (al pobre hasta le habéis suplantado la personalidad) viene desde el mismo ordenador. Ordenador que casualmente está en la misma empresa desde el que tu escribes. ¡Qué chapuzas! Gracias de todas formas por las críticas constructivas. Te dejo que voy a preparar algo sesudo sobre iconografía rusa del siglo XX.
El Tom de verdad es el de rayita debajo (por cierto si pulsas sobre el nombre te lleva a un blog muy interesante), y sólo he escrito lo que a Nina le ha parecido tan poco interesante. Por supuesto no voy a contestar, no creo que este sea el medio, ni el lugar para entablar una discusión de lo que a ella le parece o no interesante, lo cual, todo sea dicho de paso, me la trae al pairo. Sólo quiero zanjar la posibilidad de que nadie conteste por mi ya que no voy a contestar a ninguna otra respuesta. Un saludo.
A mi sí, si considera oportuno el comentario y es interesante. Por lo que ha escrito parece serlo.
Puede interesar la iconografia rusa en este blog?
¡Tom, por favor, escriba algo interesante!
Joder! Iba a escribir algo pero viendo como están los lectores me voy a cortar a ver si también se dedican a criticar mi respuesta sobre la iconografía rusa de principios del siglo XX y, lo que es más importante, del mito de Atila creado por la sociedad patricia romana, porque seguro que hay algún historiador de esa época en concreto y tenemos que enzarzarnos en una interesante y productiva discusión sobre las migraciones bárbaras y su nivel de romanización....PD: tócate los cojones que ya no se puede ni leer un blog en paz sin tener que aguantar clases de gramática e historia. El próximo día hacemos un concurso de méritos académicos y de ver quien la tiene más larga...¿hace?
Envidia, tengo envidia del talento... claro. Franca Sinatra, es normal que a usted le guste este "blog" en el que "entras, lees y te diviertes, así, en segunda PERSONA del IMPERSONAL." Muy bueno. Podría explicarnos eso la "persona impersonal". Tales comentarios explican muchas cosas.
¡Cuánta envidia hay por el mundo!Paco, me encanta tu blog. ENTRAS, LEES y TE DIVIERTES, así en segunda persona del impersonal.
Este va de mochilero y seguro que viaja en primera a costa del periodico. Mucho morro hay que tener!!
Estoy de acuerdo con usted, Víctor. Sobre todo porque si alguien se dedica a escribir en un medio de comunicación debería cuidar más aún de su redacción.
Oye, "Paco", aprende a escribir y leeré tus "blogs". Pero qué mal redactan los espannoles (perdón, no tengo o no encuentro la letra que sigue a la n) en su propio idioma. Y esa costumbre insufrible de sustituir el impersonal, por ejemplo, "se entra en.." por la segunda persona del plural, "entras en", calcada, supongo, del inglés, tras el "destape", en un intento fallido de hacer más coloquial el idioma.
Ayyyyyyyyy, los turistas!! (Por cierto, en la foto -en popa- se ven cientos). Dañinos. Mira si no como está la costa española. ¡¡Arrasáaaaaa!!.Un abrazo 'preguntón'.
Lo primero,como parte integrante de la chusma, quisiera responderle a Amalia. Pues sí, los rusos son fríos. Y con eso no los desprecio, en absoluto. Me encanta el carácter ruso. No es mejor ni peor, sino que son así a la primera impresión. Una vez los conoces mejor, te das cuenta de que pueden llegar a ser increíblemente generosos y amables, pero no lo van a ser de principio.Señor Nadal, le reconozco el mérito, me ha enganchado a su blog por segundo día y, sospecho, este cuelgue durará lo mismo que su periplo por tierras rusas. Me río mucho con sus entradas. Por favor, no me diga que no ha encontrado nada más interesante sobre lo que escribir acerca del Aurora que una chica que no sabía los cambios de nombre de su ciudad. Yo estuve una vez y quedé gratamente impresionada por cómo está distribuido el interior, por ejemplo, o cómo los soldados fuman a escondidas, se hacen fotos con la gente y hasta ligan de vez en cuando. Por cierto, si pretende demostrar el capitalismo en un símbolo soviético, podría haber hecho una mención a la fiesta organizada por el multimillonario Mijaíl Prójorov en junio de este año y en la que hubo de todo. Claro que puede que su fuente, la chica que hablaba perfectamente español, tampoco lo supiera. O puede que sí.
Paco...No querría ser demasiado crítico con tu blog, pero no me parece que la redacción de tres párrafos al día sea un trabajo agotador, sobre todo, teniendo en cuenta que la mayor parte parece un "corta y pega" de alguna de las muchas guías publicadas sobre los lugares que visitas. Echo de menos un punto de vista personal, impresiones, anécdotas...No creo que a eso que haces se le pueda llamar "trabajo".
cuanto se aburre la gente.... respecto a los peligros del turismo, creo que hace tiempo ya discutimos sobre ello en tu blog, no Paco ??. Los unicos sitios virgenes de turistas son los que no merecen la pena o aquellos a los que para llegar hay que pertenecer a cierta elite -economica, cultural, deportiva...-. En resumen, la masificacion es consecuencia de la democratizacion del turismo, de los viajes, de la -llamemosla asi- cultura. Asi que bienvenida. Por otro lado... Paco, sigue asi !!! un abrazo.
Uf, vaya movida. Lo de hoy es una de las razones por las que me planteo lo de postear a veces. Hay que saber diferenciar entre un blog y otros medios de comunicación. Paco, un placer, como siempre.
Paco... qué cosas... en el blog de aquí junto, la cosa es igual. Un beso con todo cariño desde Puebla, México.
Guau Paco, me despisto unos días y la q se arma!Bueno, yo sólo quería decirte q para mí es triste q se trivialicen según qué iconos...y supongo q ahí entra la subjetividad de cada uno qué le llega y qué le deja indiferente...Eso sí, lo q no se puede hacer es olvidar!
Paco, ¡qué quieres que te diga! pues que les gustas muchos a algunos que dicen que no les gustas, pero se pasean por aquí. Yo, por lo menos lo digo, paseo por aquí, porque me gusta el blog y para cultura, están los tomos de historia, de literatura, de geografía, etc... Yo vengo a leer a un blog, para pasar un rato entretenido, a veces aprenderé algo, otras me reiré, otras me quedaré pensativa y otras me quedaré totalmente indiferente, pero habrá sido por mi elección, nadie me obliga.Y los que escribimos en estos blogs, unos lo haremos mejor y otros peor, pero es que no competimos para el premio Cervantes ni el Nobel de Literatura, tan solo compartimos momentos con los que quieren leernos.Nada más ni nada menos.Un beso, Paco, yo sí que estoy enganchada... un poquillo.Estrella
Tan sólo te dejo esta vez una cita;"Si no puedes agradar a todos con tus hechos y tu arte, complace a unos pocos."/Schiller/...y sigo poniéndome al día :-)
Tan sólo te dejo esta vez una cita;"Si no puedes agradar a todos con tus hechos y tu arte, complace a unos pocos."/Schiller/...y sigo poniéndome al día :-)

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_