_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

La ciudad de Pedro el Grande

Ya estoy en San Petersbursgo . Y lo poco que llevo visto de la ciudad me ha enamorado. Todo lo que se diga de ella... está justificado. San Petersburgo es una orgía de palacios neoclásicos y barrocos, puentes, catedrales, iglesias, más puentes, más palacios, canales, museos... jardines... Una ciudad relativamente moderna, solo tiene 300 años de antigüedad, que nació en un pantanal insalubre por el empeño personal de un zar, Pedro I el Grande, y que me barrunto tiene poco que ver con el resto del país.

Nunca había venido a Rusia, era una de mis asignaturas pendientes, así que deambulo por San Petersburgo como quien recorre un lugar sacrosanto, con devoción y recogimiento. Oigo hablar ruso, veo carteles en cirílico , paseo a lo largo de la ribera del Neva y me asalta el pequeño regocijo de ver cumplido por fin un sueño.

Y sin embargo, me da que esto tiene poco que ver con el resto de Rusia. Se que es un tópico hablar de la europeidad de San Peters en oposición a Moscú . Pero el centro histórico recuerda a Viena o Estocolmo. Lo cosmopolita de la gente, las mismas tiendas de marcas que en el resto de Europa, un parque móvil que no está compuesto precisamente por viejos Ladas... No sé, es una sensación encontrada: por fin en el gigante ruso, pero el decorado me resulta familiar. Al menos en esta primera toma de contacto por el casco histórico, que por cierto es gigantesco, como todo en esta ciudad. Hay que venir con calzado cómodo y dispuesto a hacer más kilómetros que en el Camino de Santiago si te quieres llevar una mínima idea de cómo es la ciudad de Pedro el Grande.

Sus habitantes tienen fama de esnob y de cierto aire de superioridad sobre el resto de la Federación. Y sobre todo, sobre los moscovitas.

En este sentido es muy interesante este artículo publicado en el New York Times sobre la rivalidad de ambas ciudades y los devaneos de Putin con la posibilidad de trasladar otra vez la capital a San Petersburgo (está en inglés, tenéis una traducción un tanto patética al español en este sitio )

No en vano San Peters fue la capital de Rusia hasta 1917. Y continúa siendo aún su escaparate más hedonista, más occidental y más híbrido.

Comentarios

Interesante artículo el del times, sí.Cosas que no recordaba como que puting era de allí y ni siquiera sabía que se llamó leningrado en honor a lenin. Lo de trasladar el parlamento a su ciudad es la típica megalomanía de algunos presidentes-dictadores por sus lugares de orígen lo hemos vivido también con menem (aunque no a ese nivel). Muy interesantes las diferencias psicológicas entre ambos ciudades.De todas formas imagino que tanto en Moscu como en san Peters habrán empezado también las clases, así que, ya sabés: cenas temprano, PASAS A SALUDAR A LA TÍA ET y después...a dormir, ok?
Hola Paco ¿así que en Leningrado? (es que cuando yo era "militaba" se llamaba así). Preciosa ¿verdad? Pues nada, cuando ya lleves unos cuantos tragos en ese castillo de Pedro, te vas a dar un baño al Neva, que aún no estará helado y luego, luego... a imitar a Dostoyevsky y a escribir algo grande. Yo creo que San Peters también es un buen lugar para cantar un fado. Si te sabes el de "uma casa portuguesa" es posible que hasta bailen... Un abrazo y ni te digo que disfrutes... ¡que tontería!
Paco, en las fotos se ve que en verano hay harto movimiento y vida. Yo estuve el 2008 en invierno y en un comienzo me dio una impresión un tanto distinta. Tal vez por el factor clímatico, cuando llegué a la estación de trenes proveniente de Helsinki, San Petersburgo pareció una ciudad polvorienta y mal ciudada. Claro, luego uno se interna en la zona céntrica y la opinión cambia. Catedrales y palacios impresionantes asoman a la vista. Sin lugar a dudas, una excelente experiencia el paso por esa ciudad Rusa, y el Hermitage el palacio más espectacular que haya visto jamás. Estaré pendiente a tus relatos para seguir recordando el mejor viaje que he realizado por 2 meses en Europa.saludos!
El tópico es cierto. Nada que ver con Moscú (que a mí me impresionó más, sobre todo por verla tan diferente, tan soviética), y mucho menos que ver con las ciudades más pequeñas que te puedas encontrar entre ambas. No hay más que ver la foto del Hermitage; te dicen que es Francia y te lo crees.Disfrute de la ciudad, de la comida y del Russian Standard, un vodka como Dios manda...
Paco, San Petersburgo... disfrutala y cuentanos como te va con la comida ( es deliciosa) y el vodka (debe ser fuertisimo), ya me puse al dia con tus cruceros y creo que ese va a ser mi proximo viaje . gracias.
Pedro el Grande la amasó, "Paco el Grande" nos la va a desmenuzar, y nosotros -los que no hemos ido pero lo estamos pensando- salivamos de ganas.Un abrazo, Paco.
San Petersburgo es precioso, pero de noche es todavía más, tal vez porque iba muy bien acompañada.
¡Qué bonito!
Si alguien me diera a elegir, yo me pediría el trabajo de Paco Nadal. He echado un ojito a viejas aportaciones y ni a cual ir. Con razón enferma si no viaja. Respecto a Pedro el Grande... con 2.04 Mts. de estatura...... fue fácil elegirle el adjetivo. ¿Cuanto trabajo, de cuántas personas se tradujeron en San Petersburgo? Impresionante. Muchas gracias.
Tiene pinta de ser un lugar muy interesante y diferente. Parece uno de esos lugares de los que no hemos oído hablar mucho como destino turístico y que luego sorprende justamente por eso, por lo desconocida que permanece. A ver si algún día puedo ir a Rusia, sí que estaría bien ;)
Alucinante S Petersburgo. Y, como dices radicalmente diferente del resto de Rusia (lease Moscu) y de lo que antiguamente formo la URSS. Y esto viene de lejos. De estudiante, hace años, para ganar pelillas hice de guia acompañante de grupos espcialmente a la Union Sovietica y cada cosa es diferente. Otro sitio que esta bien (aunque no supera a S Peter.) y que sorprende, es Kiev. Despues de esta ciudad, cuando vaya a Moscu te decepcionaras. Saludos
Estuve allí hace dos años de vacaciones y me asombró. Y a mi marido también. San Peterburgo es una de las capitales más maravillosas que he visitado y se la recomiendo a todo el mundo. Gracias por recodarmelo.
Las primeras líneas del post me han recordado a mi propia sensación al llegar a San Petersburgo, sobre todo viniendo de Moscú. Y tienes toda la razón: tienen ambas poco que ver con el resto de la república. Se puede notar pronto...el contraste entre los megasupercochazos con los cristales ahumados para que no se vea quién va dentro -ni cómo va-, con los megasuperespaldas de los guardaespaldas, los casinos y lugares de juego estrategicamente bien colocados por todas partes,....y después, las ancianas (o no tanto) que para ganarse un rublo le proponen al turista tirar una moneda hacia atrás, y ellas cogerla al vuelo. Eso vi en la mismísima plaza roja. Muchos, muchos mendigos. Alcohol y juego. Pero luego está la ciudad...y es cierto que es preciosa y que mucha gente joven o adulta quiere, en su fuero interno, un cambio. Sigo...
Una ciudad encantadora, y una maravilla ver al caer la noche, levantarse los puentes de 6 u 8 carriles (no lo recuerdo exactamente) sobre el Neva para el tráfico fluvial
Hola Paco! Mi hija opina como tú... Ha estado varias veces y le ha fascinado! Ahora, por motivos de trabajo como te comenté, está en Moscú... regresa mañana, pero suele ir dos veces al año...Un beso y que disfrutes de ese bonito entorno ..Un abrazoPilar
Es una gran ciudad... Mejor que Moscow! Más amable, más europea... Y ahora en Rusia hay 'hostels' muy baratos y cómodos (en la ciudad recomiendo Soul Kitchen). Yo estuve hace un mes... ¡Abrazos!
parece realmente genial, se ve un tanto fantástico el diseño de los edificios, me gustaría ir algún día :)y felicidades por cumplir un sueño más, espero cumplas muchos mas ;)
Mira que lista, la Nina Blok,oye. Acaba de descubrir la pólvora. ¡En San Petersburgo hay patios que apestan a orín y calles desniveladas! Menuda tontada. ¡Y en París, y en Londres y en mi pueblo! Como si no se pudiera alabar la belleza del centro de París porque en los banlieues de las afueras hay edificios penosos donde se hacinan los inmigrantes magrebies. O no se pueda ir a hacer turismo al centro de Londres porque en las periferias las calles están desniveladas. Y que enrollada, "a mi me gusta ese San Petersburgo...." Que guay, ¿no?. Pues a mi me gustó más el Ermitage. Perdonanos a los tontos turistas que solo podemos ir dos días a un sitio.
Es la primera vez que leo este blog y, creo, la última. Pero, ¿qué clase de descripción de la ciudad es esta? Yo vivo aquí desde hace ya bastante tiempo y no reconozco San Petersburgo (qué afectación lo de llamarla San Peters, la verdad) en este... texto. Y también he vivido en Moscú, para todos aquellos que la atacan, y es una ciudad estupenda. Sobre todo por lo brutal y desastrosa que es. San Petersburgo no es europea ni de lejos. Claro, que si no sales de la AVENIDA Nevskiy en todo tu viaje, se puede entender que te cieguen las lucecitas y las tiendas "europeas", como a los insectos las lámparas. Por cierto, si te das cuenta, las tiendas son de dos a tres veces más caras que en Europa y no siempre tienes garantías de estar comprando algo auténtico. San Petersburgo es mucho más que todo eso. Son patios que apestan a orín, calles desniveladas, tejados cochambrosos y edificios espectaculares cutremente repintados con una pintura mala y pegotosa. Es gente arisca (los rusos lo suelen ser, aquí y en Vladivostok), y si te pueden empujar lo harán. Y este es el San Petersburgo que yo amo, el auténtico. No la tontería turista de dos días. Rusia es Rusia y no entiendo la manía de compararla constantemente con Europa. Todo fachada que no engaña a quien rasca un poquito, pero para eso hay que rascar. Si usted se considera capaz de escribir un blog sobre viajes, creo que tiene el compromiso de aportar algo más que una guía de viajes de dos euros comprada en un chiringuito de la calle.
Ok...al fin también aterricé contigo en San Petersburgo (después de estar dos semanas sin conexión), bella, gigante e histórica ciudad. Con su Hermitage, su Palacio de Invierno, su Neva y sus noches blancas, una ciudad que vale le pena conocer...Te pregunto...aún se puede visitar el "Potyemkin???.., por pura curiosidad ;-)...y sigo para tu última entrada,
Ok...al fin también aterricé contigo en San Petersburgo (después de estar dos semanas sin conexión), bella, gigante e histórica ciudad. Con su Hermitage, su Palacio de Invierno, su Neva y sus noches blancas, una ciudad que vale le pena conocer...Te pregunto...aún se puede visitar el "Potyemkin???.., por pura curiosidad ;-)...y sigo para tu última entrada,
Antonio, es que yo hablo del centro.Además, no critico a los turistas, pues lo suyo es que vayan dos días a ver lo más famoso de la ciudad. Critico a una persona que escribe un blog de viajes que aporta de nuevo lo mismo que un turista. Antes de responder a un comentario, procura leerlo y entenderlo.
Nina, pues a mí me encanta cómo lo hace Paco. No está haciendo un estudio sociológico de una ciudad ni mucho menos, está haciendo una semblanza simpática de un viaje y nos está dando lo que la mayoría queremos, cosas amables, que para ver cosas malas no hace falta ir a San Petersburgo, con doblar la esquina de la calle, lo vemos. Cada cosa tiene su momento.Cuando él tiene que profundizar en algo, ya lo hace. Pero ahora se trata de narrar un crucero turístico, no un estudio sobre marginalidad y miseria. Eso se queda para otro momento.Lo dicho, Paco, que a mí me está encantando tu relato y estoy viajando contigo. En la foto se te ve muy bien, relajado...Estoy recuperando el tiempo perdido a marchas forzadas... luego seguiré por aquí.Besos.Estrella
Nina, creo que eres injusta cuando dices que aquí no se puede escribir nada, cuando precisamente es lo que estás haciendo, con toda libertad. Tú estás en tu derecho de discrepar y lo estás haciendo, eso es democracia, decir cada uno lo que piense respetando todas las opiniones. Creo que no he dicho ni una palabra que hayas podido considerar ofensiva, sino discrepante en la manera de ver un viaje distinto a otros que ha hecho Paco. En ningún momento he dicho que no estés diciendo la verdad, sino que quizá el relato de un crucero de lujo, no se ajusta precisamente al relato de un viaje serio y divulgativo... Y, en general yo puedo decir "Paco, tu blog me gusta", por la sencilla razón de que cuando una cosa no me gusta, no la leo, tengo la libertad de hacerlo o no hacerlo. Eso es lo bonito, tener la libertad de decir lo que se quiera, como la has tenido tú y como la tengo yo. Un saludo, Nina, discrepar aunque parezca lo contrario, es estimulante y bueno.Un beso para tí, Paco.
Zar-linda, siempre había creído que ser viajero no es lo mismo que ser turista. Aquí se lee por todas partes "comunidad de viajeros", "viajes a lo largo y ancho...", "el viajero", lo que, erróneamente por lo visto, me indujo a pensar que aquí se podría leer otra visión sobre una ciudad que no fuera la de una guía de viajes corriente y moliente. Las impresiones de alguien que, acostumbrado a viajar, tendría algo interesante que decir. Me equivoqué. Yo he viajado poco, pero de cada viaje puedo contar alguna experiencia con la gente o alguna impresión del país que no esperaba. Aquí no leo nada de eso. Y por cierto, lo que yo comentaba acerca de San Petersburgo no son cosas malas. Los patios son sin duda una de las características de aquí, como también lo son las noches blancas que, a pesar de haber acabado ya, se sienten en el ambiente gracias al, relativamente, buen tiempo que está haciendo. Y me parece fascinante la capacidad de los rusos para "remodelar" cuatro casas del centro a base de capas y capas de pintura, mientras la calle de al lado se cae a pedazos. Pero por lo visto aquí, aparte de "Pues Paco, a mí me gusta mucho tu blog" no se puede escribir nada.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_