_
_
_
_

Tres nuevos abono-transportes entre zonas

Entran en vigor en noviembre para las coronas B2-B3, B3-C1 y C1-C2 con un ahorro de hasta el 50%

El consejero madrileño de Transportes, José Ignacio Echeverría, ha anunciado hoy en Boadilla del Monte la puesta en marcha a partir de noviembre de tres abonos de transportes "interzonales" para las coronas B2-B3, B3-C1 y C1-C2, que supondrán un ahorro de hasta el 50%. Los nuevos abonos son validos para desplazarse entre dos zonas contiguas o en el interior de éstas y permitirán pagar el coste del viaje que se realice y no el trayecto completo hasta Madrid como sucede en la actualidad.

El consejero, que ha llegado en tren ligero a la estación de Puerta de Boadilla donde se ha celebrado la presentación, ha indicado que esta medida beneficiará a los usuarios de 200 líneas de autobús, Cercanías-RENFE, Metro Ligero Oeste y el Tranvía de Parla. La iniciativa afectará a municipios como Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Torrelodones, Valdemoro, El Escorial, Guadarrama, Buitrago, Cercedilla, Miraflores o Aranjuez.

14,5 millones vendidos en 2007

La venta de los abonos, que también presentan las modalidades normal y joven, comenzará el próximo 20 de octubre en la red habitual, y sus precios serán iguales a los abonos ya existentes B1-B2, es decir 38,20 euros y 24,30 euros, respectivamente. Según el responsable regional, el abono transportes es el billete favorito de los madrileños y su uso se ha consolidado hasta alcanzar los 14,5 millones de abonos vendidos en 2007.

Por otra parte, el consejero ha explicado que el tren ligero de Las Rozas es un proyecto "aparcado" pero no olvidado mientras que siguen adelante los planes para construir el tren ligero entre el centro de Majadahonda y el Hospital Puerta de Hierro y alargar el metropolitano desde Moncloa a Majadahonda. Ha añadido que municipios como Majadahonda o Pozuelo, que sufren graves problemas de tráfico, necesitan un sistema combinado de transportes para mejorar las comunicaciones con Madrid. La solución en estos casos pasa, según Echeverría, por potenciar el metro ligero, alargar el metropolitano y mejorar las líneas de autobuses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_